Hipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandria
(355-415 d.C.) fue una matemática, astrónoma y filósofa neoplatónica griega (el término neoplatónica se refiere a una versión de filosofía platónica que surgió en el Imperio romano en el siglo III d. C. en el contexto de la filosofía y religión helenísticas, y que se extendió hasta mediados del siglo VII), reconocida como una de las primeras mujeres científicas en la historia. Vivió en Alejandría, Egipto, en una época de grandes tensiones religiosas y políticas. Hipatia dirigió la escuela neoplatónica de Alejandría, donde enseñó matemáticas, astronomía y filosofía.
Es conocida por haber contribuido al desarrollo del álgebra y la geometría, por sus comentarios de obras matemáticas como las de “Aritmética de Diofanto” (considerado el padre del Algebra) y “Geometría de las Cónicas” de Apolonio. También trabajó con instrumentos astronómicos, y se cree que ayudó a perfeccionar el astrolabio.
La vida de Hipatia estuvo marcada por su dedicación al pensamiento racional y científico en un momento de creciente conflicto entre el paganismo y el cristianismo. Fue una influyente docente en la Biblioteca de Alejandría. Fue brutalmente asesinada por una turba cristiana, lo que simbolizó para muchos el fin de la era clásica de la ciencia en Alejandría. Su figura se ha convertido en un símbolo de la lucha por el conocimiento, la tolerancia y los derechos de las mujeres en la ciencia.