Qin Jiushao
Qin Jiushao
Fue un mandarín (burócrata) imperial fantásticamente corrupto que saltó de un cargo a otro, pues constantemente lo descubrían haciendo fechorías. Pero también fue "uno de los más grandes matemáticos de su época y, de hecho, de toda la historia".
Qin Jiushao
Nació: alrededor del año 1202, Murió: cerca del año 1261
En su juventud estudió en la Junta de Astronomía en Nan Sung y luego fue instruido por un recluso, como él mismo cuenta en el prefacio de su famosa obra Shushu Jiuzhang o "Tratado de matemáticas en nueve capítulos" (1247).
Qin trató de resolver ecuaciones que surgen al tratar de medir el mundo que nos rodea.
Fue uno de los grandes de la Edad de Oro de las matemáticas chinas, en la que el Imperio dio enormes saltos en esta ciencia.
El método de Qin para resolver ecuaciones no fue hallado en Occidente hasta el siglo XVII, cuando Isaac Newton creó un método de aproximación muy similar.
La reputación de Qin Jiushao como matemático se basa en el 数书九章 ("Shùshū jiŭzhāng", Tratado Matemático en Nueve Secciones) editado en 1247. El tratado cubría asuntos que abarcaban desde el análisis indeterminado hasta asuntos militares. En el tratado, Qin incluía una versión del teorema chino del resto, que usaba algoritmos para solucionar problemas.