Alan Turing
Alan Turing
Alan Mathison Turing fue un matemático, informático, lógico, criptoanalista, filósofo y biólogo teórico inglés. Nació en Londres el 23 de junio de 1912 y creció en el sur de Inglaterra. Fue muy influyente en el desarrollo de la informática teórica proporcionando una formalización de los conceptos de algoritmo y computación con la máquina de Turing, que puede considerarse un modelo de computadora de propósito general. Turing es ampliamente considerado como el padre de la informática teórica. Se graduó en el King's College de Cambridge y en 1938 obtuvo un doctorado en la Universidad de Princeton.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Turing trabajó para la Government Code and Cypher School en Bletchley Park, el centro de descifrado de códigos británico que produjo la inteligencia Ultra. Dirigió Hut 8, la sección responsable del criptoanálisis naval alemán. Turing ideó técnicas para acelerar el descifrado de los códigos alemanes, incluidas mejoras en el método de bomba polaco de antes de la guerra , una máquina electromecánica que podía encontrar configuraciones para la máquina Enigma. Desempeñó un papel crucial en el descifrado de mensajes interceptados que permitieron a los Aliados derrotar a las potencias del Eje en muchos enfrentamientos cruciales, incluida la Batalla del Atlántico.
Después de la guerra, Turing trabajó en el Laboratorio Nacional de Física , donde diseñó la Máquina de Cálculo Automático , uno de los primeros diseños de una computadora con programa almacenado. En 1948, Turing se unió al Laboratorio de Máquinas de Cálculo de Max Newman en la Universidad Victoria de Manchester , donde ayudó a desarrollar las computadoras de Manchester y se interesó en la biología matemática .
En 1952 fue sentenciado a castración química con inyecciones de estrógeno para anular su líbido por "atentado contra la moral pública" por su homosexualidad, (las prácticas homosexuales fueron consideradas ilegales en Inglaterra hasta 1967), en 1954 lo encontraron muerto con una manzana llena de cianuro. En 2009, el Primer Ministro británico de ese entonces Gordon Brown se disculpó formalmente por el proceso que se llevó en contra de Turing y en 2013 la Reina Isabel concedió el perdón póstumo