Simeon Denis Poisson
Simeon Denis Poisson
Conocido por sus contribuciones teóricas a la electricidad y al magnetismo, también por sus teorías de la geometría diferencial y la de probabilidades.
Siméon Denis Poisson
Nació: 21 de junio de 1781, Murió: 25 de abril de 1840
Su trabajo más importante se refiere a la aplicación de las matemáticas a la electricidad y el magnetismo, la mecánica y otras áreas de la física.
Profesor de mecánica en la Sorbona y miembro destacado de la sociedad científica francesa, en 1812 aparece su primera memoria sobre la electricidad adoptando, lo mismo que Charles de Coulomb el modelo de los dos fluidos de la electricidad.
Mediante la función potencial de Lagrange intentó calcular matemáticamente la distribución de cargas eléctricas sobre la superficie de los conductores. Poisson demostró en 1824 que estas formulaciones se podían aplicar exactamente igual al magnetismo.
Además se interesó por la teoría de la elasticidad; en astronomía trabajó fundamentalmente en la matemática del movimiento de la Luna.
Su Traité de mécanique (Tratado de mecánica, 1811 y 1833) fue considerado un estándar en mecánica durante muchos años.
Fue propuesta por Siméon-Denis Poisson, la distribución de Poisson. La distribución fue introducida por primera vez por Siméon Denis Poisson (1781-1840) y publicada junto con su teoría de la probabilidad en su obra Recherches sur la probabilité des jugements en matière criminelle et en matière civile (1837). El trabajo teorizaba sobre el número de condenas injustas en un país determinado centrándose en ciertas variables aleatorias N que cuentan, entre otras cosas, el número de sucesos discretos (a veces llamados "eventos" o "llegadas") que tienen lugar durante un intervalo de tiempo-intervalo de duración determinada.
El eje horizontal es el índice x. La función solamente está definida en valores enteros de k. Las líneas que conectan los puntos son solo guías visuales y no indican continuidad.