Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
SEMINARIO REFLEXIVO III:
Comparto el plan que realicé como parte de los requisitos del curso "Práctica Docente" (EDPE4068), durante el segundo semestre del año académico 2024-2025.
Para llevar a cabo la siguiente evidencia me fue necesario reunirme con mi profesora para poder crear un plan lo más acertado posible. Teniendo siempre en mente las necesidades de mis estudiantes para así lograr un aprendizaje más completo.
Entiendo que es una excelente evidencia para probar el conocimiento que poseo de la competencia ya que en ella se pueden observar los elementos necesarios para una planificación y en el orden correcto. Se presentan los estándares, los objetivos observables, las actividades de inicio, desarrollo y cierre que vienen siendo la estructura general de un plan.
A fin de mostrar cómo esta evidencia se relaciona con la competencia, debo destacar el aprendizaje mayor que adquirí en el proceso de su creación y de llevarla a cabo. Logré internalizar que la planificación es un guía para el maestra y siempre puede estar sujeta a cambio, más aún en el momento específico en el que se está llevando a cabo. No siempre se logra al pie de la letra con está en él pero nos ayuda a fluir organizadamente en el momento de dar la clase.
SEMINARIO REFLEXIVO II:
Comparto el plan de unidad que realice como parte de los requisitos del curso "El Kindergarten en el Nivel Elemental", durante el segundo semestre del año académico 2023-2024.
Con esta evidencia demuestro que he desarrollado mi dominio de la siguiente destreza que forma parte de esta competencia, específicamente en relación con que he desarrollado el conocimiento de dividir temas por semana y buscar las destrezas correctas, de acuerdo con lo que implica esta competencia. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: el aprendizaje obtenido sobre la estructura de una unidad. Normalmente, se enfatiza mucho en los planes diarios pero no nos adentramos a lo que es la unidad completa por lo que este proceso ha sido nuevo y enriquecedor para mí.
SEMINARIO REFLEXIVO I:
He seleccionado la planificación titulada “Clase Demostrativa” para demostrar mi dominio sobre la competencia #3. Preparé este documento en diciembre del 2022 como parte de una experiencia de campo para cumplir con los requisitos del curso: “Las enseñanzas de las ciencias en K-3”.
Para lograrlo tuve que dejarme llevar por las indicaciones de la profesora ya que era la primera vez que realizaba una planificación. Al principio la experiencia fue un poco tediosa ya que hacer una planificación no es tan sencillo como parece, sin embargo pude ir entendiendo poco a poco.
Entiendo que esta es buena evidencia para demostrar mi dominio sobre la competencia, ya que en ella se detalla de manera específica los elementos de una planificación como los estándares, los objetivos, las estrategias que a mi entender son elementos claves.
Gracias a esta planificación aprendí cómo crear una de manera correcta y a cómo organizar una clase completa. En el futuro me gustaría profundizar mis conocimientos sobre cómo trabajar con los objetivos ya que recuerdo que fue una parte que me causó bastante trabajo. También me gustaría desarrollar destrezas relacionadas con la competencia como la responsabilidad de estas planificaciones ya que sé que me ayudarán en un futuro.