Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
SEMINARIO REFLEXIVO III:
Comparto el plan de unidad que realicé como parte de los requisitos del curso "Práctica Docente" (EDPE4068), durante el segundo del año académico 2024-2025.
A través de esta evidencia puedo demostrar que como futura maestra de español, tengo un conocimiento amplio y profundo de la dicha materia que enseño. En el plan se puede observar cómo se integra la clase de tecnología, esto prueba la conexión con otras materias. Asimismo, muestro cómo planifico experiencias de aprendizaje significativas para mis estudiantes. Para evidenciar cómo este trabajo se relaciona con la competencia, debo resaltar diferentes aprendizajes que adquirí al desarrollar el plan: aprendí a estructurar mejor las ideas para enseñar un contenido que parezca divertido para los niños y perfeccioné el proceso de creación de actividades donde todos los estudiantes participan y aprenden.
SEMINARIO REFLEXIVO II:
Comparto el plan de clase que realicé como parte de requisitos del curso "Seminario Currículo, Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación l", durante el segundo semestre del año académico 2023-2024.
Con esta evidencia demuestro que, como maestra de español, tengo pleno dominio de la siguiente destreza que forma parte de esta competencia, específicamente en cuanto al conocimiento teórico de mi materia y haciendo conexiones con otras materias, la cual en este caso fue tecnología, y organizando un aprendizaje significativo para mis estudiantes. A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo, me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia: primero a poder organizar las ideas de cómo impartir un conocimiento, segundo a explorar lo que son los estándares y tercero a poder seguir desarrollando el redactar los objetivos que aunque parezca lo más sencillo puede llegar a complicarse.
SEMINARIO REFLEXIVO I:
He seleccionado la presentación titulada “Cadenas alimentarias” para demostrar mi dominio sobre la competencia #1. Preparé esta presentación en diciembre del 2022 como parte de una clase demostrativa para cumplir con los requisitos del curso: “Las enseñanzas de las ciencias en K-3”.
Para lograrlo tuve que buscar información necesaria para saber más acerca del tema de las cadenas alimenticias. Tenía el conocimiento básico y lo que recordaba de cuando tomé el tema en mi escuela elemental. Por lo que, busqué videos y libros que me informaran sobre el tema para luego presentárselo a la estudiante.
Entiendo que esta es buena evidencia para demostrar mi dominio sobre la competencia, ya que en ella se puede ver todo el conocimiento que pude adquirir del tema y el dominio que tuve sobre este.
Gracias a esta presentación aprendí que siempre hay que buscar información antes de impartir un tema ya que no siempre sabemos todo y siempre se puede aprender algo nuevo, yo también pude aprender y comprender mejor lo que son las cadenas alimentarias. En el futuro me gustaría profundizar mis conocimientos sobre ese dominio completo que se debe tener para dar una buena educación. También me gustaría desarrollar destrezas relacionadas con la competencia como el saber cómo responder una duda de cualquier estudiante acerca de un tema sin hacer que este se pierda más.