Cuando uno va a comenzar el primer año de la vida universitaria uno lleva consigo un equipaje con herramientas, conocimientos y experiencias que ha adquirido a través de la vida escolar. Pero que serán de ayuda para esa nueva aventura que estamos por comenzar, pero a este equipaje a través del transcurso la vamos vaciando y llenando de nuevas herramientas, conocimientos y experiencias que nos van construyendo como personas pensantes. Con este equipaje estamos listos para comenzar una nueva aventura en el ámbito profesional como maestros.
Considero que el aprendizaje mas importante que me llevo es todo el esfuerzo y dedicación que hay que tener al momento de enseñar a los estudiantes, porque como siempre me menciona mi madre la cual es maestra: “Cada niño es un mundo de posibilidades con experiencias de vida que los hace únicos en el salón de clase, por eso siempre tienes que estar preparado para enseñar a niños que son muy diversos entre sí”. Esa diversidad de pensamiento y conocimiento en los estudiantes es lo que cada día te lleva a querer saber más, en ver de que manera puedes realizar actividades que fomenten ese pensamiento critico de en cada uno de ellos y en ver como ellos a través de tu clase y del conocimiento que adquieren en esta se apoderan de su aprendizaje. Aunque un poco más personal, también me llevo cada sonrisa y momento de alegría de los estudiantes en mi clase, de la forma en que se emocionaban porque su maestro le aclaraba las dudas, porque su maestro estaba después de clase con ellos para aclarar las dudas que tenían y cuando los felicitaba por sus logros.
Durante los años en la Facultad de Educación tuve la oportunidad de asistir a distintas escuelas y realizar observaciones, ofrecer clases, realizar mi prepráctica y mi practica docente. Por todas estas razones me siento preparado en el contenido que le estaré ofreciendo a los estudiantes en las clases. Pero aun no me siento ciento porcientos preparados en el modo en que le voy a enseñar a los estudiantes, ya que esta experiencia se va adquiriendo a través de los años como educador. Necesito conocer un poco mas sobre la diversidad de los estudiantes y de que modo les gusta ser evaluados en la clase.
Una de las fortalezas que poseo gracias a la practica docente es saber como llevar mi conocimiento de manera adecuada y de como los debo estructurar para que vaya acorde a la población que se le está llevando la información. Otra fortaleza que fui construyendo durante la practica docente fue el miedo a estar frente a un grupo de estudiantes o personas, gracias al tener que estar todos los días frente a los estudiantes me ayudo a poder desempeñarme y no tener este miedo.
Personalmente me preocupa la planificación de la clase ya que ésta debe contener un inicio que te active los sentidos y que logre traer a la mente de los estudiantes los conceptos que ya han aprendido en cursos anteriores. Otra de las necesidades que tengo es en encontrar actividades novedosas y adaptarlas a la clase ya que la clase es de una hora y media por ende como maestra tengo que proveerles a los estudiantes actividades adicionales que estimulen el aprendizaje. Una forma de compensar mis debilidades seria añadiendo más actividades de manera que los estudiantes puedan aprender de manera activa, divertida y creativa. También, debo organizar el contenido de la clase de manera tal que se pueda entender fácilmente y así contribuir al aprendizaje.
A pesar de que no vaya a proseguir estudios relacionados con la enseñanza de la educación secundaria, en un futuro gustaría volver a enseñar a nivel universitario ya que siento que podría realizar cambios en los estudiantes, motivarlos y hacer que ellos tengas un aprendizaje enriquecedor que lo puedan poner a servicio de otros. Me encantaría que los estudiantes pudieran ver que adquirir conocimiento a través de la vida no es una perdida de tiempo, sino que este conocimiento que adquieres te va construyendo como persona. Esto antes mencionado uno lo puede ir poniendo en práctica desde la práctica docente con los estudiantes mediante la enseñanza para que así ellos vayan avanzando en su camino. Un educador que tiene buena vocación por enseñar se responsabiliza, se entusiasma y se involucra en mejorar la enseñanza de sus estudiantes.
Puedo culminar mencionando aportar a que los estudiantes se sientan parte de su enseñanza escolar decidiendo de que manera ellos quieren ser evaluados en clase y de esa forma entre el estudiante y uno como maestro buscar un balance. Además, conocer otros métodos de enseñanza que me ayuden a complementar mis conocimientos para así poder aplicarlos como herramientas en el salón de clase. Es esencial tener una diversidad de técnicas de enseñanza en el salón de clase para que el estudiante tenga un aprendizaje más activo, dinámico, enriquecedor y participativo.