Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
En esta competencia presento un Sociograma que se realizo como parte de Práctica Docente tomada el segundo semestre del año académico 2018-2019. La práctica fue realizada en la UHS, el grupo que se impacto fue la sección 137 de séptimo grado. El ejercicio se impartió a 29 de los 31 estudiantes por concepto de disponibilidad y asistencia a clase. Los factores evaluados eran la afinidad de características interpersonales, las capacidades de trabajo en equipos, la creatividad y los conflictos interpersonales.
Los siguientes resultados forman parte de los procesos de planificación de lección:
El motivo de seleccionar el socio-grama como evidencia es que de esta manera puedo demostrar el conocimiento que tengo de los estudiantes de la sección 137 de séptimo grado de la USH. En el documento se pueden observar las preguntas empleadas que los estudiantes tenían que contestar como parte del socio-grama.
Comparto el Sociograma que realicé como parte de los requisitos del curso EDPE4116, durante el primer semestre del año académico 2018-2019.
Con esta evidencia DEMUESTRO QUE DESARROLLÉ MI DOMINIO de la destreza de análisis de necesidades estudiantiles que forma parte de esta competencia. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron desarrollar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: a) conocer las necesidades del estudiantado, b) analizar mis capacidades para satisfacer las necesidades de los estudiantes, y c) estructurar los métodos de enseñanza más efectivos para la población objetivo.
En el principio 2 presento un trabajo realizado en conjunto con una compañera de la Facultad y el cual se tuvo que realizar para el curso EDFU 3002. Dicho trabajo se titula “Analiza los efectos de la pobreza en la habilidad de un estudiantepara beneficiarse de su experiencia escolar” y se realizó porque se quería evidenciar como la pobreza puede llegar a afectar la experiencia escolar de los estudiantes.
Esto se relaciona con el principio 2, ya que trata con el desarrollo intelectual del estudiantado y como el factor pobreza afecta este. Al tener la oportunidad de realizar este trabajo pude comprender como la pobreza puede ser un limitante abrumador en la educación de un estudiante. Cuando me refiero a la pobreza no solo es económica, sino también de servicios, en educación, de salud entre otros. Al lograr comprender todo, puedo llegar a la conclusión que se deben crear ambiente de aprendizaje que atienda todos los problemas que se puedan presentar en la experiencia escolar.
De este trabajo el punto que siento que podría mejorar para que el trabajo sea más completo es la búsqueda de más literatura que sostuviera con más fundamento lo que se está hablando en el escrito antes mencionado. De este modo el trabajo estuviera más completo y con una base fuerte y fundamentada por literatura previa al escrito.