Ciertamente, el tiempo que me he desempeñado como maestro practicante forma parte de mi equipaje lleno de experiencias, recuerdos y aprendizajes de mucho valor. Aprendí lo importante de relacionarse con los estudiantes porque al conocerlos puedes integrar al currículo temas relacionados a su contemporaneidad. Esto provoca que el estudiante se sienta identificado en aprender y se eduque con facilidad. Además, esto muestra a los estudiantes que en realidad le importas y tratas grandemente de que ellos se instruyan sobre temas educativos. La mejor alegría que le proporciona el estudiante al maestro es que haya aprendido.
Otro componente importante que me llevaré de la práctica es conocer a nuevas personas como mis compañeros de práctica y comunidad escolar. Por ser practicante en el área de las artes ayudé a personas a formar ambientes de motivación en el aprendizaje al decorar y crear con fines educativos, igualmente, terapéuticos. Ejemplo de esto fue cuando ayudé a una maestra practicante de inglés para decorar la puerta de su salón con el tema de la mitología griega. Colaboré con la maestra dibujando y a darle ideas para la decoración. Me agradeció mucho por asistirla en esta labor y me dijo que a los estudiantes les agradó bastante.
Otra situación fue cuando la consejera académica me encomendó decorar una cajita que utilizaría como medio de expresión con los estudiantes de primero y segundo grado. Ella quería una caja de las emociones para formar una dinámica, en la cual los estudiantes escribieran en un papel sus miedos y los colocasen en la cajita. La decoré según lo solicitó y quedó complacida. A pesar de que sea de manera indirecta, esta es una actividad positiva y colaborativa porque fomenta a que los estudiantes de la escuela enfrenten sus miedos y confíen en sí mismos.
Todavía no me siento preparada para ejercer la profesión en el magisterio. Considero que me falta mucho por aprender a enseñar a estudiantes. Eso lo continúo desarrollando mientras observo en la práctica a los maestros en cómo enseñan a sus estudiantes. Así aprendo técnicas de manejo de grupo, estrategias de aprendizaje y formas de cómo integrar la materia. De todas formas, todo se aprende con la experiencia diaria cuando se está en la práctica que entiendo que es un aprendizaje continuo en cada materia. Definitivamente, uno se cultiva mientras experimenta esas experiencias, y a la misma vez, obtiene más crecimiento profesional.
Considero que mi perseverancia y paciencia han sido mis áreas de fortaleza que se destacan en mi vida. Perseverancia porque esta práctica ha sido trabajosa porque al no poseer experiencia dupliqué mis esfuerzos. Me auto motivé en muchas ocasiones para impartirle una mejor clase a mis estudiantes y, aunque he tenido desaciertos en mi ejecución, esto no mermó mi empeño por crear otras actividades educativas. Cada día he trabajado con el propósito de que los estudiantes se enamoren del arte e incrementen sus destrezas con las actividades que ofrezco en el salón de clases. Con mucha persistencia porque no es fácil atender 4 grupos distintos de 17 a 22 estudiantes que presentan dificultades en seguir o comprender instrucciones. Cada uno tiene sus necesidades que a veces nosotros como maestros logramos resolver las que están a nuestro alcance con la satisfacción de que algo han aprendido y que será de provecho en la enseñanza y aprendizaje posterior.
El área que debo atender y fortalecer es la seguridad propia cuando transmito los conocimientos aprendidos. Esto puedo mejorarlo acrecentando la confianza en mis conocimientos porque si poseo los mismos solamente debo cambiar la forma en que me proyecto ante los demás. Además, se incrementa la confianza al participar en talleres o cursos de “coaching” o liderazgo para lograr esa seguridad y expresarme sin titubear cuando me expreso en público. Asimismo, me ayudaría a desempeñarme en cualquier actividad que tenga que presentarme frente a una multitud como una líder.
Después de terminar la práctica, eventualmente, me proyecto culminando los estudios graduados en bibliotecología que estoy en proceso de completar para dedicarme finalmente a lo que me gusta que es ser un bibliotecario profesional que se dedica a la organización preservación, conservación y búsqueda de conocimiento. Conseguir un empleo como profesional de la información con el propósito de que las personas continúen educándose y renovando sus conocimientos.
Deseo aportar a la educación los conocimientos que ostento sobre las artes. Actualmente no están proporcionando la importancia que las artes se merecen como parte del currículo y diario vivir de los estudiantes. Las artes apoyan de manera holística a un niño. De igual modo, el arte ayuda a que el niño mejore sus destrezas motoras, a la comunicación verbal y no verbal, a ventilar sus emociones de manera creativa, entre otros aspectos. Esas destrezas que se desarrollen en la enseñanza del arte en las escuelas para los estudiantes son las que pretendo promover para hacer mis aportaciones a la educación.
Las instrucciones para la tarea las encuentras en https://sites.google.com/a/upr.edu/portae/instrucciones/tarea-mi-equipaje
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.