El objetivo de mi investigación era comprobar los beneficios académicos de la inclusión de las artes al currículo educativo a nivel elemental. En la revisión de literatura que efectué para apoyar la investigación, descubrí que el arte en los niños influye en su desempeño académico estimulándolos a desarrollar capacidades cognitivas y sociales que no se incrementan con otras materias, por ejemplo: habilidad para percibir y enfocar el mundo desde un punto de vista ético y estético, percepción de relaciones, atención al detalle, entre otras.
Seleccioné una metodología cualitativa porque, hipotéticamente, por un año escolar se harían observaciones y entrevistas a estudiantes y maestros, se analizarían los métodos artísticos que los maestros utilizaron para motivar a los estudiantes. Luego se harían grupos focales con los estudiantes donde se administrarían unas preguntas guías abiertas para saber sobre sus experiencias al haber integrado las bellas artes al currículo. Se entrevistaría a los maestros antes y después que culminara la investigación para analizar si habría cambios en el desempeño académico a través del tiempo establecido. Las entrevistas se grabarían por video y audio. Luego se transcribirían cuidando la identidad del participante usando códigos. El diseño que escogí era investigación acción porque se realizaría una intervención en una escuela con permiso de las autoridades escolares y padres. Decidí en la parte de la muestra/participantes que se escogería un grupo de 20 estudiantes de cuarto grado que presentaran dificultad en una disciplina y en la misma se implementarían actividades de las bellas artes mezcladas con esa disciplina para confirmar si éstas lo ayudan eventualmente en su desarrollo académico.
Como instrumento de la investigación creé un cuestionario de preguntas abiertas para las entrevistas que se les realizarían a estudiantes y maestros. Finalmente en la recolección de datos se trascribiría la información dada por los participantes y se haría una descripción de las experiencias educativas de los estudiantes y comparaciones de la información mediante tablas o gráficas. En el apéndice incluí como anejos el instrumento para la recopilación de datos que eran las preguntas de la entrevista y la hoja del consentimiento informado para que los participantes estuvieran enterados de qué se trataba la investigación en la cual participarían.
En esta búsqueda de información simulada, aprendí prepara una propuesta de investigación que me ayudará fortuitamente en mi desempeño profesional como maestra. Estos trabajos investigativos asisten en la solución de problemas y hacen aportaciones a otras investigaciones que estén desarrollando otros académicos. La expansión de este conocimiento me servirá próximamente como maestra a contribuir con el magisterio proveyendo de aportaciones innovadoras que provean soluciones a la comunidad del aprendizaje. Igualmente estas investigaciones que se crean ayudan a nuestros estudiantes a expandir su conocimiento y obtener pensamiento crítico.