El trabajo que presento para evidenciar la competencia #2 son las rúbricas que utilicé para evaluar a los estudiantes de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico. Mostraré, igualmente, otro tipo de rúbrica que usé para evaluar las camisas del Día de Pista y campo de la UHS. Estas evidencias se presentaron y recopilaron en el curso EDPE 4375: Práctica Docente el Segundo Semestre 2018-2019.
Las evidencias que muestro en el portafolio se relacionan con la competencia #2 porque seleccioné, desarrollé e integré de diversos medios y técnicas de recopilar información para evaluar el aprendizaje que son apropiados y justos para todos/as los estudiantes. Esto se mostró cuando preparé distintas rúbricas de avalúo para evaluar a los estudiantes. Las rúbricas de evaluación se realizaron basadas en las rúbricas que tenía el maestro cooperador.
Estas rúbricas del maestro me servían porque acaparaba todos los criterios que se iban a evaluar en los trabajos de los estudiantes. Además, había realizado una rubrica de autoevaluación tomando como referencia los métodos de evaluación en el arte del libro Manual para la enseñanza del dibujo para maestros, estudiantes y amantes del dibujo (2010) de Edwin Mauras Mondesti. El observó todas las rúbricas que elaboré, pero el profesor cooperador prefirió la rúbrica de evaluación basada en sus criterios que la rúbrica de autoevaluación basada el libro de Maurás porque consideró que era muy confusa. Igualmente, la lista del Consejo de Estudiantes para tener un registro de quien hizo los trabajos. Otro tipo de evaluación que experimenté fue cuando tuve que evaluar las camisas del día de Pista y Campo de la UHS. El maestro me condujo a la UHS para que participara como jurado. La camisa se evaluaba por material, diseño, costo y porque estuviera físicamente. Todas las camisas eran bonitas, pero la favorita que seleccionaron al final fue la de soccer porque cumplía con varios de los criterios de evaluación. La experiencia fue grata. Hasta recibí un certificado y una taza con dulces.
El aprendizaje significativo que obtuve de estos trabajos fue que hay diversas maneras de evaluar el aprendizaje. De esta forma, uno puede recopilar datos y fundado en esto realizar un análisis para comprobar si los estudiantes entendieron el trabajo o qué destrezas deben mejorarse. Si fuera efectuar algo diferente en el proceso de evaluación, sería organizarme mejor para hacer las evaluaciones con más tiempo. De todas formas, la experiencia fue complaciente porque me instruí sobre otras formas en que puede evaluarse a los estudiantes.
El trabajo que presento para evidenciar el principio/competencia 8 es un plan diario que incluye una rúbrica para evaluar la clase de porcelana fría que se presentó en el curso 4131: Teoría y Metodología de la Enseñanza a Nivel Elemental en el Segundo Semestre 2017-2018.
El profesor nos encomendó crear un plan diario con el fin de presentar una clase demostrativa. Decidí crear un plan diario con la temática de manualidades para hacer una actividad de porcelana fría. En este formulario incluí los objetivos que quería lograr como:
1) explicar a los estudiantes el proceso de preparar la porcelana fría, 2) demostrar diversas técnicas que se realizan con la porcelana fría, 3) fortalecer mediante el proceso creativo sus destrezas motoras finas y 4) crear con la porcelana fría animalitos de forma original. Subsiguientemente, cómo se elaborará la clase que en el comienzo se explicará el proceso de confección de la porcelana fría. Después de prepararla los estudiantes crearán animalitos con la masa. Al finalizar se hará la apreciación de las piezas. Añadí también el vocabulario que a utilizar en la clase y los materiales necesarios para elaborar la actividad.
De igual forma, en el mismo plan elaboré una rúbrica que evalúa el desempeño del proceso creativo del estudiante. Los criterios son la limpieza, proporción, originalidad y creatividad, control de sus destrezas motoras finas y etapa de desarrollo artístico. Este trabajo lo uso como evidencia para el principio/competencia 8 porque diseño y adapto un instrumento de evaluación para garantizar el desarrollo continuo de cada aprendiz en el área del arte.
Concluyo que los procesos de evaluación y avaluó son importantes porque ayudan al maestro a percatarse de si el proceso de aprendizaje fue efectivo en los estudiantes. También con estos métodos de medición éste puede percibir cuáles son las fortalezas y debilidades de los estudiantes. De esta forma, se contemplan las posibles actividades que fomenten el desarrollo y las habilidades de los estudiantes tomando en consideración sus capacidades intelectuales. El educador debe saber distinguir las múltiples formas que tienen los estudiantes de aprender y por este motivo debe diversificar los métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Así se garantiza un aprendizaje más efectivo y equitativo.
Comparto los documentos de la justificación de la evidencia y la evidencia del inicio del logro del principio/ competencia número 8. El trabajo que presento para evidenciar el inicio del logro del principio/ competencia número 8 es dos tipos de rúbrica: la matriz de valoración global y la matriz de valoración analítica. Se realizó para el curso de EDFU 3013 Evaluación del Aprendizaje en el segundo semestre del año académico 2015-2016.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.