PRONTUARIO DE ARTES VISUALES SEGUNDO SEMESTRE 2018-2019
PLAN DIARIO: CUENTO LA CIUDAD DE COLORES
El trabajo que presento para evidenciar la competencia 3 son el prontuario y el plan diario de tercer grado. La misma se presentó como parte de los requisitos del curso 4375: Práctica Docente para Escuela Elemental en el Segundo Semestre 2018-2019.
En el transcurso de la práctica desarrollé un prontuario basándome en el prontuario del maestro cooperador. No incorporé muchos cambios solamente en los objetivos que quería alcanzar con mis estudiantes y en las actividades de la unidad curricular. Me base en este plan de unidad para desarrollar cada semana cuatro planes diarios para tercero, quinto y sexto. El plan que se realizó perfectamente en la práctica fue con tercer grado. La actividad era del cuento “La ciudad sin colores”. Se ejecutó excelentemente porque todos los estudiantes pudieron participar en la lectura y sobró tiempo para la otra actividad que era elaborar un dibujo relacionado al cuento.
Estas evidencias se relacionan con la competencia 3 porque seleccioné una actividad de enseñanza apropiada para los estudiantes, ya que tienen dificultad en el área de la lectura un refuerzo en la clase de arte los puede ayudar a desarrollar la destreza. Igualmente, esta competencia se corresponde con esta competencia porque planifiqué a largo y a corto plazo para cumplir con las metas curriculares y los conocimientos de los estudiantes.
El aprendizaje significativo que obtuve mediante estos trabajos es que la planificación es esencial para organizarse en un salón de clases y cubrir las metas curriculares. Si no fuera por los planes mi ejecución ofreciendo clases no sería óptima y no estaría ofreciendo una educación de calidad a los estudiantes. Si tuviera que volverlo hacer sería mejorar en el área de seguir la planificación porque a veces se me olvidaban explicarle al detalle las instrucciones a los estudiantes y en ocasiones se sentían perdidos. Pero eso lo he ido mejorando en el transcurso de la práctica y cada día voy aprendiendo a ser mejor educadora.
Comparto la evidencia del Plan Diario que realicé como requisito del curso EDPE 4131: Teoría y Metodología de la Enseñanza de la Artes Visuales a Nivel Elemental durante el Segundo Semestre del año académico 2017-2018.
El trabajo que presento para evidenciar el principio/competencia 3 es un Plan Diario para crear una clase demostrativa de Porcelana Fría. La misma se presentó en el curso 4131: Pre-Práctica para Escuela Elemental en el Segundo Semestre 2017-2018.
El trabajo que evidencio se relaciona con el principio/competencia 3 porque en este planifiqué una clase basándome en el conocimiento de la materia de la disciplina a enseñar a mis compañeros de clase. El día antes de la clase elaboré un plan diario del tema de la Porcelana Fría, un tipo de manualidad que se confecciona con farina, pega, limón y aceite de bebé.
Los objetivos establecidos en el plan eran que conocieran lo que es la porcelana fría, su preparación y que crearan con ella figuras de acuerdo a su imaginación. Igualmente en el plan incluí los materiales que utilizarían, terminología para que mis compañeros comprendieran mejor la materia y referencias que respaldaran el tema.
Inicié la clase con la explicación de cómo se trabaja la porcelana fría. A la vez que elaboraba la masa, les pregunté si sabían la diferencia entre las artesanías y las manualidades que son parte de los conceptos del tema a presentar. Ninguno sabía y le aclaré al grupo que la diferencia es que las manualidades son obras que se crean con objetos encontrados o caseros mientras que en las artesanías las piezas se crean con herramientas específicas.
Cuando terminé de preparar la masa le repartí a cada uno un pedazo de la misma para que crearan. Algunos crearon formas abstractas y otros figuras de animalitos. El profesor del curso se unió a la clase e hizo un piedra con textura de marmoleado. Al finalizar el profesor y los compañeros opinaron que la clase era excelente para reforzar las destrezas motoras y finas. Además, que era una actividad práctica porque se usaban materiales caseros económicos.
Concluyo que la planificación de una clase conlleva tiempo, preparación y organización porque debe ofrecerse una enseñanza de excelencia para los estudiantes que resulte en el aprendizaje eficaz y funcional que necesiten. Asimismo en esta actividad se logró el objetivo establecido porque los participantes demostraron con la ejecución de la tarea que aprendieron a crear manualmente objetos con materiales caseros de costo módico. Como consecuencia efectiva, lograron deducir el valor que tiene la actividad para estudiantes con necesidades especiales. Las implicaciones que tiene el conocimiento generado de esta experiencia para mi desarrollo futuro como maestra es que la planificación aporta a que la clase sea estructurada conforme a las habilidades y el nivel de desempeño del estudiante.
Comparto los documentos de la justificación de la evidencia y la evidencia del inicio del logro del principio/ competencia número 3. El trabajo consistía en crear una prueba ligada a criterio de la materia y el nivel escolar que prefiriéramos. Se realizó para el curso de EDFU 3013 Evaluación del Aprendizaje en el segundo semestre del año académico 2015-2016.
Esta prueba ligada a criterio había que introducir su contenido. Mi prueba era de la asignatura de historia para niños de sexto grado libro empleado fue Historia y Geografía de América: desde Alaska hasta la Tierra de Fuego de Ediciones Santillana, Inc. en Puerto Rico. Además de esto tenía que añadir los objetivos que quería lograr con el examen. Consecuentemente en la prueba había que incluir una planilla de especificaciones que es una tabla donde contiene las destrezas que se van aprobar en examen que se va a suministrar. La prueba constaba de 4 partes que eran parea, llena espacios, alternativas múltiples y cierto y falso. Este trabajo se relaciona con el principio/competencia que evidencio porque estoy planificando y diseñando una herramienta que requiere de mi conocimiento de la disciplina.
Considero que el aprendizaje fue provechoso porque aprendí de forma correcta como se debe crear un examen. El trabajo fue retante porque no había creado una prueba tan elaborada siguiendo las instrucciones de la profesora que es experta en ello. Eventualmente esta experiencia me favorecerá en el futuro para dar exámenes a los estudiantes para así obtener conocimiento de sus habilidades y poder reforzarlas al máximo.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.