Fotografías

Introducción | Soportes y medios | Composición | Agentes de Deterioro | Recomendaciones | Información Adicional | Referencias

Introducción

La fotografía surge cerca de 1824 con la creación de las primeras cámaras (Museo Maison Niépce, 2019). Previo a la existencia de las cámaras era costumbre acudir al retrato en pintura o dibujo para preservar un rostro, momento o paisaje. La fotografía ha pasado por diferentes etapas históricas. De hecho, algunos escritos apuntan a que el desarrollo de la óptica data de Aristóteles (384-322 AC), (Revista de Artes, 2013). Los primeros ejemplares eran sobre papel salado. Luego pasaron a ser con carbón. Más recientemente se conoció el revelado con tintas sólidas e inkjet. Posteriormente declinó el uso del revelado y se tiende a compartir las imágenes capturadas de manera digital. Para tener una idea, en la red social Facebook, se cargan sobre 200,000 fotos cada minuto (Gizmodo, 2013). Aunque las cifras de intercambio de imágenes digitales son dramáticas, existe un interés por mantener el recuerdo físico (Mathies, 2017). El interés por preservar los recuerdos impresos hace necesario conocer cómo se construyeron los diferentes revelados. A continuación, se presentan tres soportes comunes en los cuales se revelaron fotografías: Silver Gelatin DOP Print, Chromogenic Color Print, e Inkjet Print.


AutorEsta sección fue preparada por Alberto Matos Ortiz, estudiante del curso CINF 6507: Conservación, Preservación y Restauración de Documentos.
Pequeña evolución de las cámaras. Ilustración obtenida de "Camera Evolution Gif" por Desconocido. Disponible en Giphy.

Soportes y medios

    • Silver Gelatin DOP Print (1890)
    • Chromogenic Color Print (1942)
    • Inkjet-print (1978)
Silver gelatin DOP print. Imagen obtenida de "Photographic Prints" por University of Illinos Library. Disponible en PSAP.
Chromogenic color print. Imagen obtenida de "Photographic Prints" por University of Illinos Library. Disponible en PSAP.
Acercamiento a fotografía impresa con inyección de tinta. Imagen obtenida de "Photographic Prints" por University of Illinos Library. Disponible en PSAP.

Composición

Los tres formatos presentados tienen en común el papel como base del soporte. Sin embargo, se diferencian en el tipo de papel, el aglutinante, la tinta y el acabado.

Silver Gelatin DOP Print (1890)

Soporte de papel con acabado en fibra o resina. Los acabados de fibra se utilizaron para los 1890 y se componían de barita. El acabado en resina se utilizó desde 1968 y se componía de polietileno. Como adhesivo se utilizaba una gelatina. El color de la imagen era gris/ plateado.

Composición de fotografía acabado en fibra. Imagen obtenida de "Caring for photographic materials" por Greg Hill. Disponible en Canadian Conservation Institute.
Composición de fotografía con acabado en resina. Imagen obtenida de "Caring for photographic materials" por Greg Hill. Disponible en Canadian Conservation Institute.

Chromogenic Color Print (1942)

La composición se puede dividir en tres capas principales: soporte de papel, adhesivo de gelatina, y la imagen compuesta por tres capas de tinte; cian, magenta y amarillo. Las imágenes con acabado de fibra solían tener un borde blanco. Luego con el acabado de resina se dejó de incluir el borde blanco. (Preservation Self-Assessment Program, 2019)

Composición de una fotografía utilizando impresión cromogénica en color. Imagen obtenida de "Chromogenic print" por Leopold D Mannes. Disponible en Wikiwand.

Inkjet-print (1978)

La impresión se realiza sobre papel. El acabado del soporte puede ser mate, semi-gloss y high-gloss. Inclusive en ocasiones las impresiones se realizan sobre papel comercial no apto para fotografías. Cuando la impresión se realiza sobre papeles no aptos para fotografías, el soporte tiende a arrugarse por la cantidad de tinta inyectada. La tinta de este tipo de impresoras llega al soporte como una serie de micro puntos de colores: cian, magenta, amarillo y negro (Digital Print Preservation Portal, 2019).

Proceso de impresión por inyección de tinta. Imagen obtenida de "Inkjet" por Digital Print Preservation Portal. Disponible en DP3.

Agentes de Deterioro

  • Agua ★ ★ ★
    • Puede considerarse el enemigo principal de las fotografías. El agua puede manchar e incluso desaparecer una fotografía.
  • Humedad ★ ★ ★
    • Altos niveles de humedad producen desprendimiento de la tinta o aglutinante. También puede doblarse el papel.
  • Manejo incorrecto ★ ★
    • Doblar o almacenar inapropiadamente la fotografía puede causar daños permanentes como dobles, grietas y quebrantamiento de la hoja.
  • Exposición a la luz ★ ★
    • Los rayos ultravioleta así como la luz artificial, pueden acelerar el descoloramiento de la pieza.
  • Contaminantes en el aire ★ ★
    • Los contaminantes se alojan entre las fibras del papel. La acumulación de contaminantes aceleran el deterioro de la fotografía en forma de manchas.
  • Calor ★ ★
    • Exponer las fotografías a altas temperaturas puede producir un quebrantamiento del acabado.
Deterioro causado por agua en una fotografía impresa por inyección de tinta. Imagen obtenida de "Museum Water Emergency Response" por Digital Print Preservation Portal. Disponible en DP3.
Deterioro causado por exposición a luz. Imagen obtenida de "Caring for photographic materials" por Greg Hill. Disponible en Canadian Conservation Institute.

Recomendaciones

  1. Temperatura
    • La temperatura debe mantenerse menor a 50ºF y la humedad relativa menor de 50%. Es recomendable almacenar en temperaturas de 27ºF (University of Illinois Library, 2019).
    • Evite exponer la fotografía a cambios de temperatura mayores de 2ºF. El cambio de temperatura, a mayo o menor temperatura, puede causar una expansión o contracción del papel que afecte la imagen.
  2. Exposición a luz
    • La intensidad de luz no debe exceder 300 lux (Weaver, 2009). Debe evitarse exposición a luz solar.
  3. Manejo de plagas
    • El soporte de las fotografías puede ser alimento para roedores y variedad de insectos. Una fumigación apropiada ayudará a preservar las fotografías.
  4. Almacenamiento
    • Las fotografías deben guardarse de manera horizontal sin sobreponerse (Hill, 2018). Prestar atención a las esquinas y localización.
    • Evítese guardar en rollos o apiladas.
  5. Manipulación
    • El soporte base de la fotografía es el papel. La tinta seca sobre el papel pierde flexibilidad. Si el papel se dobla, puede provocarse una grieta o quebrantamiento microscópico de la tinta. Este daño es progresivo. Por lo cual, aunque el papel pueda mantener su flexibilidad, se recomienda mantener el soporte horizontal (Hill, 2018).
  6. ¡Se mojó! ¿Qué hago?
    • En caso de inundación debe prestarse atención tanto a las fotografías secas como a las que se hayan mojado.
    • Para las fotos secas, debe destinarse un área con humedad relativa menor de 50% para evitar que la tinta se desprenda del soporte (Digital Print Preservation Portal, 2019).
    • Para las fotos mojadas, debe destinarse un área plana con suficiente espacio para colocar cada fotografía sin sobreponerse. Si no es posible obtener el equipo de limpieza y secado, pude considerarse congelar las imágenes individualmente (Digital Print Preservation Portal, 2019).
Ilustración. Obtenida de "Happy Art Gif" por Motion Addicts. Disponible en Giphy.

Referencias

Connor, M., & Burge, D. (2016). The Atlas of Water Damage on Inkjet-Printed Fine Art. Obtenido de Image Permanence Institute: http://www.imagepermanenceinstitute.org/atlaswaterdamage/#page/1

Fischer, M. (2006). Preservation Leaflets: Creating Long-Lasting Inkjet Prints. Obtenido de Northeast Document Conservation Center: https://www.nedcc.org/free-resources/preservation-leaflets/5.-photographs/5.4-creating-long-lasting-inkjet-prints

Gizmodo. (27 de mayo de 2013). Popular Photography. Obtenido de Popular Photography: https://www.popphoto.com/news/2013/05/how-many-photos-are-uploaded-to-internet-every-minute

Gregory, D. (4 de enero de 2018). A Short History and The Modern Art of Print Photography. Obtenido de Creative Live Blog: https://www.creativelive.com/blog/history-and-art-of-print-photography/

Hill, G. (2018). Caring for photographic materials. Obtenido de Canadian Conservation Institute: https://www.canada.ca/en/conservation-institute/services/preventive-conservation/guidelines-collections/photographic-materials.html#a5c

How Stuff Works. (8 de septiembre de 2015). How Printer Ink Works. Obtenido de HowStuffWorks: https://www.youtube.com/watch?v=S_fMI-2Bgn0

Image Permanence Institute, Rochester Institute of Technology. (2019). Inkjet. Obtenido de Digital Print Preservation Portal: http://www.dp3project.org/technologies/digital-printing/inkjet

Image Permanence Institute, Rochester Institute of Technology. (2019). Museum Water Emergency Response. Obtenido de Digital Print Preservation Portal: http://www.dp3project.org/museumflood/response

Mathies, D. (15 de octubre de 2017). Photography. Obtenido de Digital Trends: https://www.digitaltrends.com/photography/importance-of-printing-photos-in-digital-age/

Museo Maison Niépce. (23 de enero de 2019). Museo Maison Niépce. Obtenido de Museo Maison Niépce: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/

Red River Paper. (2019). The Inkjet Paper Handling Guide. Obtenido de Red River Paper: https://www.redrivercatalog.com/infocenter/tips/inkjet-paper-handling-guide.html

Revista de Artes. (17 de mayo de 2013). Revista de Artes. Obtenido de Revista de Artes: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html

Stulik, D. C., & Kaplan, A. (2013). Obtenido de The Getty Conservation Institute: https://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/pdf/atlas_silver_gelatin.pdf

University of Illinois Library. (15 de febrero de 2019). Digital Prints. Obtenido de Preservation Self-Assessment Program: https://psap.library.illinois.edu/collection-id-guide/digitalprint

University of Illinois Library. (9 de febrero de 2019). Photo Print. Obtenido de Preservation Self-Assessment Program: https://psap.library.illinois.edu/collection-id-guide/photoprint

Weaver, G. (29 de octubre de 2009). A Guide to Fiber-Base Gelatin Silver Print Condition and deterioration. Obtenido de gawainweaver.com: http://gawainweaver.com/images/uploads/Weaver_Guide_to_Gelatin_Silver.pdf


Imagen del encabezado obtenida de Visual.ly.