Resumen

Temperatura y humedad incorrecta

    • dos de los elementos que más efecto ejercen sobre nuestras colecciones
    • existe una relación directa entre la temperatura, humedad relativa (T/HR) y longevidad de los recursos
    • el daño que causa la T/HR inadecuada puede ser químico o físico, es acumulativo e irreversible
    • la T/HR hacen propenso el espacio para el desarrollo de hongos y la infestación por plagas, quienes se alimentan de los sustratos presentes en los materiales
    • las fluctuaciones frecuentes de T/HR en corto tiempo son aún más dañinas ya que continuamente exponen a los objeto a expansiones y contracciones que resultan en estrés e inestabilidad interna a largo plazo

Luz visible, radiación ultravioleta e infrarroja

    • el daño por luz es acumulativo e irreversible
    • la luz solar directa puede aumentar la temperatura de paredes, muebles de exhibiciones u objetos mismos y crear microclimas
    • la luz incandescente de lámparas eléctricas que emiten rayos infrarrojos calientan las superficies y estas pueden estar presentes como parte de la iluminación artificial de las áreas de trabajo y de las colecciones en exhibición
    • la luz acelera el proceso de oxidación del papel, debilitándolo e imágenes que son sensitivas a la luz se desvanecen
    • la lignina y otros compuestos reacciona con la luz y el papel que la contiene se oscurece
    • la radiación UV causa amarillamiento, pérdida de cohesión, debilitamiento, y/o desintegración de los materiales

Contaminantes

    • existe una diversidad de contaminantes en la atmósfera que producen o promueven reacciones químicas que deterioran el objeto
    • el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno aceleran el deterioro de la celulosa (compuesto principal del papel) y el ozono genera oxidación y acidificación en material orgánico
    • el particulado sólido como el polvo, la mugre, y hollín son abrasivos; el polvo es hidrofílico, la mugre puede contener elementos acídicos, y el hollín puede tener aceite que mancha el objeto y son difíciles de remover

Fuego

    • ninguna institución es inmune a un incendio
    • los incidentes que involucran incendios pueden generar pérdidas parciales o completas de colecciones y estructuras
    • la presencia de humo, deja residuos de gases y particulado que pueden oxidar a largo plazo los objetos y el hollín, que contiene residuos de carbono, mancha los objetos
    • otro problema secundario lo es la posible interacción de los objetos con químicos de los extintores o agua que se utiliza para apagar el incendio, ambos pueden causar daños permanentes a las colecciones

Agua

    • es uno de los agentes que más afecta las colecciones por la cantidad de posibles escenarios que la involucran
    • el daño por agua deja manchas (en la mayoría de los casos presente en formas circulares), levanta y dispersa las tintas solubles en agua, distorsiona los objetos, provoca hinchazón de las encuadernaciones de cartón y la madera; corroe el metal de los anaqueles y estos se debilitan y colapsan; la emulsión de las fotografías se levanta y si el papel está sumergidos en agua por más de 48 horas pueden comenzar a desintegrarse

Plagas

  • las plagas que más afectan nuestras colecciones son los insectos, hongos, bacterias, aves y roedores.
  • los insectos, en sus distintas fases de crecimiento, (que puede ir desde huevo hasta adulto) puede causar situaciones problemáticas en cada etapa dado a los requerimientos alimenticios, de hospedaje y pareo
  • a los insectos les llama la atención los materiales como la celulosa, almidones, pegamentos, aglutinantes, gelatinas, textiles y pieles (proteína); les gusta el ambiente oscuro, cálido y húmedo. Estos pueden digerir la emulsión de las fotografías, producir agujeros o túneles, destruir el papel o las pieles, debilitar el recurso y mancharlo con su excremento
  • el hongo requiere de condiciones ambientales hospitalarias para reproducirse, es decir, un ambiente húmedo, cálido y con alimento. Este digiere los sustratos del recurso lo que causa que se debilite y deshaga; mientras crece y se reproduce activamente, el hongo excreta enzimas digestivas que alteran, debilitan y manchan el papel, la tela o el cuero (causan decoloración en el objeto)
  • las bacterias, aunque no son tan comunes en nuestras colecciones, siempre se debe tener precaución si los recursos entran en contacto con agentes contaminados como aguas negras (agua de alcantarillado), si hay agua estancada ya que pueden tener presencia de bacterias que afectan al ser humano, o cuando hay algún animal infectado o muerto dentro del edificio
  • los roedores destrozan el papel (se comen las esquinas) y las ratas lo utilizan para hacer nidos
  • la orina y el excremento de los roedores y las aves es corrosivo y manchan los objetos; si mueren dentro de la institución pueden atraer insectos y generar bacterias.
  • las aves, además de traer polvo, plumas y alimento o polen que se convierten en nutrientes para insectos, la acumulación de su excremento, en especial de las palomas puede causar el desarrollo de bacterias que afectan al ser humano, al igual que la presencia de orín de los ratones y roedores

Fuerza física

  • la presión, que es la fuerza aplicada sobre una superficie, en especial de dos objetos de tamaño distinto, causará distorsión a largo plazo
  • si un libro es colocado en el anaquel con el lomo hacia arriba, la fuerza que ejerce el bloque o el cuerpo del libro, hará que se despegue de la encuadernación
  • cuando un objeto se remueve del anaquel, ejerce una fuerza sobre todas las superficies con las que tiene contacto y la tela o la piel de la encuadernación se va afectando, perdiendo partículas pequeñas que pueden culminar en decoloración y roturas
  • si un libro objeto se cae, se deformará, doblará y dependiendo de la altura en que cae puede despegarse el bloque de las tapas o el lomo

Robo y vandalismo

  • los robos inhiben el acceso a los recursos y el gasto para su recuperación puede ser exorbitante.
  • el vandalismo más común incluye: la escritura o uso de tintas y pigmentos para dibujar sobre los objetos, estas pueden ocultar el contenido informativo y a la misma vez añaden elementos externos que pueden acelerar su deterioro; y el extraer páginas o secciones de los recursos, además de afectar la estética, impide el acceso al contenido extraído y a mayor grado la desaparición o destrucción de recursos

Disociación

  • la disociación, aunque no produce daños físicos, puede incurrir en una pérdida del valor del objeto, problemas relacionados al control administrativo e intelectual e inclusive, problemas legales o incumplimiento de acuerdos de donación
  • para la archivística, el principio de orden original y procedencia es fundamental para el contexto, probar la cadena de custodia del documento y mantener la integridad de las colecciones
  • en desastres naturales como inundaciones o terremotos los objetos pueden perder su código de identificación, imposibilitando acceder al registro de datos, esto puede traer problemas para poder reclamar los seguros