Ya próxima a culminar mi trayectoria de preparación universitaria en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, puedo decir que, sin duda, me llevo muchos aprendizajes esenciales para poder ejercer como maestra de Ciencias del nivel elemental. Estos aprendizajes no son solo en torno al contenido de la materia, sino también sobre la metodología de la enseñanza de las Ciencias en cumplimiento con los principios y competencias del estudiante maestro de la Facultad de Educación. En el transcurso de mi preparación universitaria tomé varios cursos de contenido en Ciencias y debo destacar que estos fueron de mucho aprendizaje para mí. Además de aprender sobre los temas que se trabajan en esta materia y las posibles actividades que puedo integrar, aprendí sobre la importancia de fomentar el inquirir y cómo presentar y problematizar el material de modo que despierte en los estudiantes la necesidad y el interés por aprender. Ya que mi filosofía educativa apoya las prácticas constructivistas, siempre recuerdo estas estrategias e intento incluirlas en mis clases porque les brindan a los estudiantes la oportunidad de descubrir y construir su conocimiento.
Al reflexionar sobre mi trayectoria educativa, realmente me siento preparada para ejercer la profesión del magisterio. Al comenzar mi primer año universitario no entendía cómo sería posible adquirir suficiente conocimiento en cuatro años que me hiciera sentir preparada para ser maestra. No obstante, ahora en mi cuarto y último año de mi preparación universitaria, puedo decir que, sin duda, me siento capacitada para ejercer mi profesión. Estudiando en la Facultad de Educación tuve la oportunidad de tomar cursos con profesores excelentes que me brindaron las herramientas y los recursos para mi preparación. Igualmente, las experiencias de campo en las escuelas fueron una parte clave de mi capacitación. Estas experiencias me ayudaron a explorar diferentes escuelas, grados y materias, ayudándome a decidir mi área de contenido en Ciencias. Además, despertó mi interés por los grados de cuarto a sexto.
Entre mis áreas de fortaleza está la organización y el manejo del tiempo. En el transcurso de mi vida universitaria, la organización fue clave para poder distribuir mi tiempo efectivamente y poder cumplir con los trabajos a tiempo. Esto también lo he podido aplicar en mi práctica docente, ya que me he podido organizar para cumplir con todas mis responsabilidades en el tiempo estipulado. En cuanto al manejo del tiempo, he aprendido a saber cuánto tiempo dedicarle a cada actividad para poder cumplir con la planificación para ese día. Por otro lado, a veces tengo demasiada rigidez con mi estructura y planificación, lo cual lo considero como un área de atención. Siempre intento cumplir con todo lo que tengo planificado para el día y en el momento que no puedo, me es una razón de estrés. Estoy trabajando conmigo misma en este aspecto, teniendo mayor flexibilidad con la planificación, haciendo anotaciones en los planes y teniendo en mente que no siempre las clases van de acuerdo con lo que uno había preparado y que esto no es algo negativo. Lo importante es asegurar el aprendizaje de todos los estudiantes, aún si toma más tiempo de lo esperado.
En este punto de mi vida tengo varias expectativas y metas para el futuro. Realmente me gustaría continuar mis estudios para poder seguir desarrollándome como educadora. Por ahora, tengo en mente tomar una certificación educación en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), una certificación en “Design Thinking” y continuar a estudios graduados en una maestría en Educación Elemental en Ciencias y Matemáticas. Mientras hago esto, me visualizo trabajando en alguna escuela como maestra de Ciencias. Mis clases tendrían actividades “hands-on” y “minds-on” que promoverían el inquirir y estarían fundamentadas en el Constructivismo. Eventualmente, me gustaría moverme a trabajar en una escuela especializada en Ciencias y Matemáticas o en STEM. Además, en algún momento de mi vida me gustaría poder enseñar a nivel universitario en el área de educación general o educación en Ciencias.
Como educadora, mi deseo es poder aportar para el beneficio de la educación en Puerto Rico. La razón por la cual decidí ser maestra era porque realmente me apasionaba la enseñanza y el poder despertar la curiosidad e interés en los niños por el aprendizaje dentro y fuera del salón de clases a lo largo de la vida. Puedo decir que mis estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras me han preparado para poder lograr esto. Los conocimientos que adquirí sobre las estrategias y procesos de enseñanza-aprendizaje han sido verdaderamente útiles en mi práctica docente y sé que así mismo lo serán para el momento en que enseñe en las escuelas de Puerto Rico.