Implantación e investigación de la enseñanza
El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
La evidencia que comparto para esta competencia es la hoja de problematización de mi unidad curricular de práctica docente, “Ecosistemas: Conservación y Sostenibilidad”. El tema que problematiza el aprendizaje en esta unidad curricular es: Cómo la falta de conservación de ecosistemas ocasiona un impacto negativo para las especies como, por ejemplo, la disminución de población de las abejas. Esta hoja incluye el tema de problematización del aprendizaje, información general de la unidad curricular, las preguntas que serán exploradas y contestadas por los estudiantes según lo estudiado, el producto que resultará de la unidad curricular y la audiencia a quién esto será presentado.
Esta evidencia se relaciona al principio de esta competencia ya que demuestra que selecciono, utilizo e investigo prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas. El propósito de problematizar el aprendizaje es darles una razón a los estudiantes de por qué es necesario aprender cierto contenido. Al problematizar, se les expone un problema o una situación de la actualidad y se explica que, para poder solucionar o aportar a la solución del problema, es necesario aprender unos conceptos y un material esencial. Esta estrategia es muy efectiva para promover un aprendizaje con propósito, basado en el pensamiento crítico y que despierta en los estudiantes la necesidad por aprender. Seleccioné este tema como problematización porque quiero que los estudiantes vean la existencia de las abejas desde otra perspectiva. Con este tema, los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar por qué son necesarias las abejas, cómo impactan el medio ambiente, cuáles son las causas de la disminución en la población de abejas y qué podemos hacer para aportar a la solución de este problema.
Al realizar esta hoja de problematización, pude reflexionar sobre lo importante que es que los estudiantes sientan que siempre hay un propósito por el cual están aprendiendo. Por experiencia, he aprendido que a los estudiantes les gusta buscar soluciones a un problema particular; les gusta explorar, investigar, aprender y proponer soluciones. Esto les despierta un interés por aprender que cambia su actitud positivamente en el salón de clases. Es por esto que reconozco la importancia de la problematización del aprendizaje y, definitivamente, es algo que continuaré integrando como futura maestra.
Luego de reflexionar acerca de este trabajo, entiendo que la hoja de problematización del aprendizaje de mi unidad curricular no amerita cambios. Pienso que esta contiene toda la información pertinente a la unidad y al proceso de presentar la situación motivadora.
La evidencia que comparto para esta competencia es una propuesta de investigación que realicé como parte de los requisitos del curso Introducción a la Investigación Educativa (EDFU 4007), durante el segundo semestre del año académico 2020-2021.
De acuerdo con lo que implica esta competencia, con esta evidencia demuestro que he incrementado el dominio de la siguiente destreza que forman parte de esta competencia: investigar prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los estudiantes.
A fin de mostrar cómo la evidencia que comparto se relaciona con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que más adelante detallo, los obtuve al realizar este trabajo y me permitieron incrementar el dominio de esta competencia. Los aprendizajes significativos son los siguientes: Para realizar esta propuesta de investigación consideré algunos retos que enfrenta la comunidad escolar en su currículo. Para fines de esta propuesta, opté por trabajar la falta de integración de las artes en el currículo de escuela elemental con el propósito de promover el aprendizaje y el posible mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes. Por medio de la realización de este trabajo, aprendí sobre los múltiples beneficios de la integración de las artes y la importancia de fomentar la creatividad y el pensamiento creativo en el salón de clases. Igualmente, considero que fue un trabajo de mucha reflexión para mí al considerar posibles estrategias o métodos que resultaran efectivos para promover el aprendizaje integral e interdisciplinario en las escuelas.
El trabajo que presento para esta evidencia es una bibliografía anotada que preparé para la clase de Fundamentos del Desarrollo Humano (EDFU3011). Esta clase la cursé durante el primer semestre 2019-2020 con la profesora Ana Quijano. El trabajo consistía en investigar, a través de la base de datos del Sistema de Bibliotecas de la universidad, sobre el tema El Impacto de la Tecnología en el Desarrollo de la Niñez. El objetivo de este trabajo era buscar tres fuentes de información fidedignas que profundizaran sobre dicho tema y resumirlas brevemente.
El primer artículo en esta bibliografía trata sobre un estudio que se hizo con el propósito de entender cómo la tecnología influye en el aprendizaje de los niños. En este se concluyó que la tecnología tiene un impacto positivo en el desarrollo de los niños, específicamente, en el desarrollo social. El segundo artículo trata sobre el impacto de los videojuegos en el desarrollo psicosocial de los niños de 7 y 11 años. En este se concluyó que, aquellos que jugaban videojuegos competitivos por más de 8 horas a la semana, tenían una disminución de su comportamiento prosocial. Al igual que ellos, los niños que también jugaban por un largo periodo de tiempo sufrían de problemas de internalización como ansiedad y síntomas de depresión. Finalmente, el último artículo trata sobre cómo la radiación de la radiofrecuencia afecta el desarrollo del niño. Aquí se concluyó que la exposición de los niños a equipos electrónicos puede causar problemas en el desarrollo neurológico debido a la radiación por radiofrecuencia.
Sobre este tema, pienso que la tecnología, utilizada adecuadamente y para propósitos educativos puede ser muy beneficiosa para el desarrollo del niño.
Esta evidencia se relaciona a la competencia #4 porque demuestra que seleccioné, utilicé e investigué prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de los estudiantes. Seleccioné este trabajo como evidencia porque me requirió investigar a fondo sobre un tema que concierne al desarrollo y aprendizaje de los niños.
En el proceso de preparar esta bibliografía anotada aprendí a utilizar la base de datos del Sistema de Bibliotecas de la universidad, un recurso que seguramente me será de mucha utilidad en trabajos de investigación que me sean requeridos en mi trayectoria universitaria. Además, me ayudó a entender y poder desarrollar adecuadamente un proceso investigativo. Pienso que el conocimiento generado de esta experiencia me ayudará a poder realizar apropiadamente alguna investigación, esto, en el caso de que surja alguna situación en mi salón de clases que me requiera un conocimiento más profundo para poder lidiar con ella.
Luego de reflexionar acerca de este trabajo, pienso que, si tuviera que volver a realizarlo, trataría de buscar más información en otras de las muchas bases de datos que existen. Creo que para que una investigación sea realmente efectiva debe estar sustentada adecuadamente con una cantidad de fuentes de información razonable.