Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
La evidencia que comparto para esta competencia es un plan de lección de la clase de Ciencias para tercer grado sobre el tema “La Materia y sus Propiedades”. Este plan se implementó en mi centro de práctica, la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico (EEUPR), del 1 al 22 de febrero de 2023, para un total de 12 periodos de 50 minutos.
Esta evidencia se relaciona al principio de esta competencia ya que demuestro que planifico basándome en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje. Primeramente, en la evidencia se observan los estándares que se tomaron en cuenta a lo largo del plan. Estos no son solamente de la materia de Ciencias, sino también de Matemáticas, ya que trabajé la integración curricular con esta otra materia. Los estándares de Ciencia que trabajé fueron “Ingeniería y Tecnología” y “Ciencia Física” y el estándar de Matemáticas que integré fue “Medición”.
A través de este plan también se observa el cumplimiento de metas del currículo. Esto se ve indirectamente en la planificación y directamente en la columna de “Estrategias y Procesos”. Como parte del currículo de Ciencias en tercer grado, es necesario integrar ciertos procesos y destrezas en la planificación. De los procesos y las destrezas mencionadas en el Marco Curricular, en este plan integro: formulación de preguntas y definición de problema, análisis e interpretación de datos, la clasificación, la observación, la inferencia y la medición. En el plan también se evidencia que me baso en el conocimiento de los estudiantes para llevar a cabo las actividades. Mi primera actividad del plan fue completar una hoja titulada “¡Todo sobre mí!”. Aquí, los estudiantes llenaban un formulario sobre sus intereses y sobre otros aspectos sociales y académicos. Esta información me ayudó a planificar actividades adecuadas que tomaban en consideración las fortalezas y las necesidades de mis estudiantes.
Finalmente, en este plan se evidencia la integración de la comunidad de aprendizaje ya que las actividades realizadas promovían el trabajo grupal y en pares. Esto permitió ver claramente cómo los estudiantes aplicaban las cinco aperturas de una comunidad de aprendizaje para que las actividades fueran efectivas y se resolvieran los conflictos adecuadamente. Las cinco aperturas son: participación, diversidad, conflicto, reflexión y error.
Con este plan aprendí sobre la importancia de tener una planificación apropiada, detallada y a la par con los estándares y metas del currículo. El haber comenzado la planificación buscando los estándares de las materias integradas y los “Procesos y Destrezas” de Ciencias que el Marco Curricular establece que se debe trabajar en el grado, me proveyó una base en el cual comenzar este plan. Con esto, pude preparar actividades individuales y grupales que estaban justificadas por lo que requiere el Departamento de Educación de Puerto Rico. Por otro lado, el hecho de haber realizado una actividad para conocer a mis estudiantes también me ayudó a planificar adecuadamente para que estas actividades integraran sus intereses y fortalezas mientras atendían sus necesidades.
Luego de reflexionar acerca de este trabajo, entiendo que no haría cambios porque fue un plan muy exitoso, no solo porque cumplió con los objetivos y sus estándares, sino también porque los estudiantes disfrutaron mucho del proceso de aprendizaje sobre el tema “Materia y sus Propiedades”.
La evidencia que comparto para esta competencia es un plan de lección para quinto grado que realicé como parte de los requisitos del curso Biología para Maestros de Escuela Elemental (EDPE 4055), durante el segundo semestre del año académico 2020-2021.
De acuerdo con lo que implica esta competencia, con esta evidencia demuestro que he incrementado el dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente en cuanto a: planificación basada en los estándares de la materia, las metas del currículo y el conocimiento de los estudiantes.
A fin de mostrar cómo la evidencia que comparto se relaciona con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que más adelante detallo, los obtuve al realizar este trabajo y me permitieron incrementar el dominio de esta competencia. Los aprendizajes significativos son los siguientes: Para redactar este plan, tuve que investigar en cuanto a los estándares de la materia de ciencias para asegurarme que la clase cumplía con estos. El plan indica que los estándares trabajados en la lección se relacionan a “Interacciones y Energía”, Conservación y Cambio” y “Estructuras y Niveles de Organización de la Materia”. Igualmente, para crear este plan de lección tuve que asegurarme que cumpliera con las metas del currículo para la materia y el grado. Para esto, tuve que referirme al Marco Curricular del programa de Ciencias del Departamento de Educación de Puerto Rico. Finalmente, a través de las actividades desarrolladas en el plan demuestro que tomo en consideración los intereses de los estudiantes al incluir preguntas que promueven el inquirir y despiertan la curiosidad por aprender. Igualmente, la lección y los laboratorios incluidos utilizan preguntas para guiar la discusión grupal y fomentar las interacciones sociales en el salón de clases.
En este seminario no se requirió evidenciar esta competencia.