Relación con la comunidad
El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
La evidencia que comparto para esta competencia son fotos del viaje de campo que tuvo el grupo de tercer grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico (EEUPR) a Vieques. En este viaje de campo, tuvimos la oportunidad de visitar la Finca La Semillera, donde se integraron estudiantes de tercer grado de la Escuela Montessori Juanita Rivera de Vieques. Además, visitamos otros lugares como el Fideicomiso de Historia y Conservación de Vieques, Playa Negra, la Bahía Mosquito y Playa Caracas.
Esta evidencia se relaciona al principio de esta competencia ya que demuestra que conocí otros contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establecí relaciones con colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos mis estudiantes. En este viaje de campo conocí e interactué con estudiantes y maestros de un contexto social diferente y fue una gran experiencia de aprendizaje para todos. Además, pude establecer relaciones con otros futuros maestros de la universidad, quienes cursaban su segunda prepráctica y estuvieron con nosotros en las actividades. Tuvimos interacciones muy gratas donde pudimos compartir nuestras experiencias en los cursos y darnos apoyo y consejos.
En el viaje de campo también se integraron varios padres de los estudiantes para ayudarnos. Esta fue una muy buena oportunidad para conocernos y establecer una buena relación entre padres y maestro. En general, puedo decir que la experiencia del viaje de campo a Vieques fue una inolvidable donde hubo mucho aprendizaje para todos en un entorno completamente diferente al de la escuela. Además, fue una oportunidad para relacionarse con otros estudiantes maestros de la universidad, con los padres de los estudiantes y con la comunidad escolar de Vieques.
Por medio de esta actividad, aprendí sobre el gran valor que puede tener un viaje de campo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Estas son oportunidades para observar, explorar y apreciar otros entornos de los cuales se puede aprender o aplicar lo aprendido. Luego de esta experiencia, considero los viajes de campo como una actividad extracurricular muy provechosa para la interacción entre los estudiantes y sus maestros.
Luego de reflexionar sobre esta actividad, algo que cambiaría sería el poder tener más oportunidades para compartir con los estudiantes y maestros de la escuela de Vieques. Aunque nos divertimos mucho en la finca, me hubiera gustado conocerlos un poco más y hablar más con ellos.
La evidencia que comparto para esta competencia es una serie de imágenes de mi asistencia a un viaje de campo con el quinto grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico (EEUPR) en el cual participé como parte de los requisitos del curso Ciencias Terrestres para Maestros de Escuela Elemental (EDPE 4057), durante el segundo semestre del año académico 2021-2022. Este viaje de campo es parte del proyecto que se realizó este semestre llamado “Code, Science & Music Remix”.
De acuerdo con lo que implica esta competencia, con esta evidencia demuestro que he incrementado el dominio de la siguiente destreza que forma parte de esta competencia, específicamente en cuanto a: conocer los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establecer relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
A fin de mostrar cómo la evidencia que comparto se relaciona con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que más adelante detallo, los obtuve al realizar este trabajo y me permitieron incrementar el dominio de esta competencia. Los aprendizajes significativos son los siguientes: al participar de esta actividad, pude ver otro contexto en los cuales se puede impartir la enseñanza. En el viaje de campo visitamos el Estuario de la Bahía de San Juan y el Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico. En ambos lugares se realizaron actividades relacionadas a la conservación del medio ambiente y sus ecosistemas. Estas integraban distintas materias como ciencia, estudios sociales, música, arte y educación física. Además, fue una oportunidad para establecer relaciones con colegas de la universidad y de la EEUPR, al igual que con los estudiantes de quinto grado y sus padres. Considero que mi participación en este viaje de campo demuestra que conozco diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y que pude relacionarme con colegas, padres, familias y otros miembros de la comunidad para apoyar el aprendizaje y el bienestar de todos sus estudiantes.
La evidencia que presento para esta competencia es una certificación de trabajo de servicio comunitario voluntario que hice durante el mes de diciembre de 2017 para ayudar a familias afectadas por el huracán María. Cursando mi décimo grado en Wesleyan Academy, se hizo un recogido de artículos de primera necesidad, como comida enlatada, botellas de agua, jabón, cepillos de dientes, pasta dental, entre otros. También, se recogieron artículos de primeros auxilios como: vendas adhesivas, alcohol, triple antibiótico y gasas. Una vez terminada la recolecta, dividimos los artículos en bolsas individuales; una, para la comida enlatada y las botellas de agua y otra, para los artículos de higiene y de primeros auxilios. Acordamos que el sábado, 9 de diciembre de 2017, a modo voluntario, sería el día para hacer llegar estos artículos al Barrio Mamey II en Guaynabo.
Ese sábado nos encontramos temprano en la mañana en la academia para acomodar las bolsas de suministros en las guaguas de los maestros. Todos estábamos cooperando con esta tarea y terminamos a tiempo para poder salir a cumplir con nuestra misión. Una vez en la comunidad, nos dividimos en grupos de diez estudiantes, quienes acompañados de un maestro, nos distribuimos por las diferentes calles. Cuando nos presentábamos a estas familias, siempre reaccionaban con una sonrisa y algunos nos agradecían en lágrimas. Estuvimos todo el día en esa comunidad y con mucha alegría y satisfacción, pudimos repartir todas las bolsas de suministros a muchas familias.
Esta evidencia se relaciona a la competencia #9 porque me ayudó a conocer los diversos contextos sociales y económicos que condicionan la enseñanza. Esta experiencia me permitió ver y comprender que no todos vivimos en las mismas condiciones y no tenemos los mismos recursos. Esto me hizo pensar en la realidad de que, en mi futuro como maestra, me voy a enfrentar a situaciones donde algún estudiante no tendrá los recursos suficientes para adquirir algún material o texto y yo debo estar preparada para ayudarle en todas las maneras que me sean posibles. Creo firmemente que todos tenemos derecho a la educación, independientemente de nuestra situación económica o social.
Seleccioné este trabajo como evidencia porque demuestra que establecí relaciones con los diversos miembros de la comunidad externa. Esta experiencia me ha ayudado crecer como persona en varios aspectos de mi vida. Me ayudó a ser más solidaria y empática con mis congéneres. Repartiendo los suministros en aquella comunidad y viendo tantas personas y familias en necesidad me hizo reflexionar sobre la cantidad de personas en el país que están en situaciones difíciles y que necesitan ayuda. Además, me permitió desarrollar destrezas en el área de liderazgo, relaciones interpersonales, cooperación, respeto, y trabajo en equipo.
Como futura maestra, entiendo que mi responsabilidad social no se limita al salón solamente al salón de clases, sino que es importante y necesario involucrarse en asuntos que nos puedan afectar en un futuro como sociedad. Esta experiencia me motiva a hacer diferentes actividades con mis estudiantes con el propósito de enseñarles la importancia de todas las destrezas anteriormente descritas. Pienso que es determinante para el buen funcionamiento de una sociedad que se promueva desde la niñez la empatía, la solidaridad, el liderazgo, la cooperación y el respeto hacia otros. Por otro lado, el trabajo en equipo y la organización son aspectos sumamente importantes para lograr llevar el mensaje anterior efectivamente. Me gustaría que, dentro del currículo, los estudiantes tengan la oportunidad de identificarse y solidarizarse con una persona en necesidad. Entiendo que es importante educar a los estudiantes y enseñarles que más allá de concentrarse en sus propias necesidades, es necesario que seamos personas empáticas y que, no solo nos preocupemos, sino que también nos ocupemos en suplir, dentro de las posibilidades, las necesidades de aquellos que nos rodean.