Integración de las tecnologías educativas emergentes
El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas, en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
Las evidencias que comparto para esta competencia son fotos de una actividad tecnológica que realicé en el salón de clases utilizando la plataforma “Nearpod”. El propósito de esta actividad era repasar para una prueba corta sobre los ecosistemas acuáticos. La herramienta digital que utilicé me permitía redactar preguntas de selección múltiple que los estudiantes contestaron desde computadoras. Los niños utilizaron las computadoras provistas por la bibliotecaria de la escuela.
Esta evidencia se relaciona al principio de esta competencia ya que demuestra que integro las tecnologías de la educación en mis prácticas, en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos los estudiantes, así como para promover la comunicación y colaboración. Creo firmemente que, el haber integrado la herramienta “Nearpod” en la clase promovió la comunicación y la colaboración entre todos. Esto, ya que, como los estudiantes estuvieron trabajando en grupos, la comunicación y la colaboración eran esenciales para poder realizar la actividad efectivamente. Además, considero que esta actividad apoyó y enriqueció el aprendizaje y la evaluación de los estudiantes ya que, mientras ellos se divertían y trabajaban como equipos, esta también fue un medio para yo poder recopilar información sobre conceptos que se esperaba que dominaran.
Por medio de esta actividad aprendí a valorar más la importancia de la integración de la tecnología en el salón de clases. Además, me permitió reflexionar sobre la importancia de conocer sobre las diferentes herramientas y plataformas que se pueden utilizar para enriquecer la enseñanza. La realidad es que la tecnología continúa evolucionando y como maestros, es necesario tener un conocimiento sobre estos cambios. De este modo, podremos aprovechar e integrar recursos en nuestra planificación, los cuales serán de gran provecho para el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Si volviera a realizar esta actividad, incluiría más preguntas en el juego y cambiaría el tiempo límite que los estudiantes tienen para contestar las preguntas. De este modo, tendrían más tiempo para discutir las preguntas en sus grupos y así se promovería más la colaboración y comunicación entre ellos.
La evidencia que comparto para esta competencia es la presentación final que preparé para el proyecto “¿Cómo sería la vida en…?” en el cual participé como parte de los requisitos del curso Biología para Maestros de Escuela Elemental (EDPE 4055), durante el segundo semestre del año académico 2020-2021.
De acuerdo con lo que implica esta competencia, con esta evidencia demuestro que he incrementado el dominio de la siguiente destreza que forma parte de esta competencia, específicamente en cuanto a: integrar las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza y el aprendizaje de todos los estudiantes, así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
A fin de mostrar cómo la evidencia que comparto se relaciona con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que más adelante detallo, los obtuve al realizar este trabajo y me permitieron incrementar el dominio de esta competencia. Los aprendizajes significativos son los siguientes: para realizar este trabajo, integramos distintas herramientas tecnológicas como “Google Slides”, “ProCreate” y “SwitchZoo” para crear organismos que pudieran vivir en Marte, según las condiciones del planeta. Este proyecto requirió mucha investigación, comunicación y colaboración de parte del grupo de trabajo para poder coincidir en qué tipo de organismos crearíamos y las características particulares de cada uno. El uso de la tecnología facilitó mucho el proceso porque nos permitió crear los organismos en distintas plataformas y crear la presentación digital que proyectamos en la clausura del proyecto. Considero que esta evidencia demuestra mi dominio en la integración de las tecnologías emergentes para apoyar y enriquecer la enseñanza, así como promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
La evidencia que presento para esta competencia es una presentación grupal de diapositivas que preparamos para el curso de Fundamentos del Desarrollo Humano (EDFU3011). Este curso lo tomé en el primer semestre 2019-2020 con la profesora Ana Quijano. En dicha presentación debíamos resumir tres capítulos del texto titulado Desarrollo Psicológico de Grace J. Craig. Estos capítulos cubrían varios aspectos relacionados al desarrollo en la niñez temprana y media. Los temas discutidos fueron los siguientes: el desarrollo físico, cognoscitivo y lingüístico y el desarrollo de la personalidad y socialización en el preescolar, niñez media y niños de edad escolar.
Para preparar la presentación utilizamos Google Slides. Esta herramienta es la versión comparable de Google para la aplicación PowerPoint de Microsoft. Con esta aplicación los usuarios pueden crear presentaciones de diapositivas y editarlas a través de Google Drive. Pienso que es una herramienta muy conveniente para realizar trabajos grupales ya que no es necesario reunirse personalmente para realizar los trabajos. A través de Google Drive, a diferencia de PowerPoint, todos los integrantes pueden añadir información en las plantillas a la misma vez. También cada participante puede editar la información escrita por cualquiera de los demás integrantes y cada corrección aparecerá en el escrito debidamente identificada con el nombre de la persona que hizo la corrección. Es una aplicación muy fácil de dominar y muy útil para realizar este tipo de trabajo.
Esta evidencia se relaciona a la competencia #7 ya que, en este trabajo integro las tecnologías emergentes de la educación en mis prácticas profesionales para apoyar y enriquecer la enseñanza, la interacción social y el aprendizaje significativo y activo. De este modo, promuevo y facilito la comunicación, la colaboración, la investigación y la creación. Seleccioné este trabajo como evidencia porque demuestra que comprendo el valor de esas tecnologías para la práctica educativa y profesional, sus conceptos y sus usos. Al haber utilizado Google Slides anteriormente, ya tenía un conocimiento básico de la herramienta, por lo que pude preparar la presentación fácilmente y sin contratiempos.
Creo firmemente que es de suma importancia desarrollar conocimientos sobre las diferentes plataformas tecnológicas que pueden ser utilizadas en el área educativa. La tecnología evoluciona continuamente y un maestro debe estar preparado y debe mantenerse a la par con los cambios que surjan en esta área. Esto le permitirá al maestro tomar ventaja de las diferentes aplicaciones, programas y nuevas funciones que vayan surgiendo en el proceso educativo. Ya sea para preparar presentaciones, juegos interactivos o exámenes, un maestro debe siempre aspirar a poder dominar todos los recursos posibles que la tecnología pueda ofrecer. Luego de reflexionar sobre el proceso de preparar esta presentación, pienso que, en el caso de que volviera a realizarla, me gustaría darme la oportunidad de poder experimentar con otras funciones que tiene Google Slides, las cuales no tuve la oportunidad de usar. Así podría adquirir un conocimiento más amplio de esta herramienta que me permitirá utilizarla y aplicarla en mi trayectoria universitaria, así como en mi futuro como maestra.