Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
La evidencia que comparto para esta competencia es un documento que redacté como justificación para el viaje de campo que se llevó a cabo con el grupo de tercer grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico (EEUPR) a Vieques. Este se realizó en marzo de 2023 como fase de exploración para el proyecto “Ecosistemas: Conservación y Sostenibilidad”, el cual se está trabajando con los estudiantes del grado.
Esta evidencia se relaciona al principio de esta competencia ya que demuestro propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal en el escrito. Esto se puede ver a lo largo del escrito en el uso apropiado de las reglas gramaticales y ortográficas y en el uso correcto de citas intertextuales para apoyar los argumentos. Además, demuestra que conozco el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases. Ya que este documento se compartió en una reunión informativa realizada para orientar a los padres de los estudiantes en torno al viaje de campo, puedo decir que se evidencia que valoro el lenguaje como medio para las interacciones colaborativas dentro y fuera de la sala de clases.
Al realizar este trabajo obtuve diversos aprendizajes significativos. Puedo decir que, por medio de la redacción de este documento pude reforzar mis destrezas de redacción demostrando propiedad y corrección al escribir. Considero que esto fue así ya que pude comunicar de forma efectiva y clara la información en cuanto a nuestro viaje de campo a Vieques, desde su justificación y objetivos, hasta la agenda preliminar. Por medio de este documento, entiendo que pude proveer la información necesaria para que los padres entendieran el propósito del viaje de campo a Vieques, su posible impacto para los estudiantes y el plan de acción.
Luego de reflexionar sobre este trabajo, algo que haría distinto sería hacer unos cambios en el formato del documento. Además, podría profundizar un poco más en cuanto a cada objetivo del viaje de campo. Fuera de eso, entiendo que el documento no amerita otros cambios.
La evidencia que comparto para esta competencia es un plan de lección para quinto grado que realicé como parte de los requisitos del curso Naturaleza de las Ciencias (EDPE 3236), durante el primer semestre del año académico 2020-2021.
De acuerdo con lo que implica esta competencia, con esta evidencia demuestro que he incrementado el dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente en cuanto a: demostrar propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal, al igual que conocer el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
A fin de mostrar cómo la evidencia que comparto se relaciona con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que más adelante detallo, los obtuve al realizar este trabajo y me permitieron incrementar el dominio de esta competencia. Los aprendizajes significativos son los siguientes: Por medio de este trabajo pude reforzar mis destrezas de redacción demostrando propiedad y corrección al escribir. Esto fue así debido a que pude comunicar de forma efectiva y clara la información en cuanto a la conservación de la vida marina y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Por medio de este artículo, entiendo que pude concientizar tanto a estudiantes como maestros en cuanto a la importancia de la sustentabilidad de la vida marina para los seres humanos.
La evidencia que presento para esta competencia es un ensayo que escribí para la clase de Introducción a las Ciencias Sociales I (CISO3121) durante el primer semestre 2019-2020 con el profesor Luis Pérez. Este ensayo fue requerido como el trabajo final de la clase. En este tuve que escoger uno de los temas discutidos en clase y desarrollarlo en un escrito de seis páginas o más. Decidí hacer un ensayo comparando y contrastando la teoría psicosexual de Sigmund Freud y la teoría psicosocial de Erik Erikson. El objetivo de mi ensayo era expresar mi opinión acerca de cómo yo entendía que la teoría de Erikson era más precisa y lógica que la de Freud.
Esta evidencia se relaciona a la competencia #6 porque demuestra propiedad y corrección en el uso no verbal, que valoro la lengua española y que soy competente en su uso escrito. Seleccioné este trabajo como evidencia porque muestra que puedo expresarme de forma clara, lógica, coherente, precisa, con vocabulario elaborado y uso correcto de la gramática mediante la escritura en el idioma español. A través este trabajo, apliqué el conocimiento que he adquirido durante mi formación escolar sobre la manera correcta de redactar un ensayo. Debido a este conocimiento previo, no tuve dificultad en cuanto al formato del escrito.
Entiendo que la propiedad y corrección en el uso no verbal es igualmente importante y necesaria que en el uso verbal. Es imprescindible tener la habilidad de poder comunicar un mensaje claro y preciso a través de ambas modalidades de expresión. Es por esto que, en mi futuro como maestra quiero enfatizar la importancia de dominar tanto la destreza escrita del lenguaje, así como la oral. Al reflexionar sobre el proceso de redactar este ensayo, pienso que no amerita ningún cambio ya que creo firmemente que pude comunicar efectivamente mi punto de vista en relación al tema que seleccioné.