Desde hace varios años, mi espíritu por ayudar a las personas ha crecido bastante y, en cuanto me enteré de que el colegio se iba a involucrar en una campaña donde iban a ayudar a niños con discapacidad, autismo y cáncer, yo entré en acción. Desde el inicio estuve ayudando en toda la logística de actividades y eventos que se iban a llevar a cabo para poder llegar a la meta que la prepa tenía. Las actividades que se llevaron a cabo fueron juegos de volleyball, basketball, fútbol, videojuegos y proyección de películas.
152,886 niñas, niños y adolescentes atendidos desde su apertura.
$40,489 costo interno Teletón.
$1,568 costo anual para las familias.
3.9%
306 niñas, niños y adolescentes activos.
838 niñas, niños y adolescentes desde su apertura.
$990,870 costo interno Teletón anual.
$17,727 costo anual para las familias.
1.8%
611 niñas, niños atendidos desde su apertura.
82% niñas y niños escolarizados.
$142,416 costo interno Teletón anual.
$4,594 costo anual para las familias.
3.2%
Me di cuenta de que todo lo que donamos sirve para que una familia pague un menor costo para el tratamiento de su hijo/a y que con estos tratamientos ayudamos a mejorar la calidad de vida. Además, hay que cambiar la perspectiva de las personas que tienen del Teletón, porque piensan que ellos se quedan todo el dinero. Pero en realidad le cambian la vida a un niño y a su familia con todos los tratamientos que realizan.
Eventos que se llevaron a cabo:
Volleyball.
Basketball.
Fútbol.
Videojuegos.
Proyección de películas.
Meta: $19,000
Organizar este tipo de actividades sirve para dos cosas: para apoyar al Teletón y además incentivar a las personas a que no solo están ayudando, sino que también están disfrutando de una actividad con causa que beneficia de manera positiva. Además, conlleva mucha preparación y organización antes de realizar los eventos para que queden lo mejor posible y que a todos les encante.
Ayudé activamente en toda la logística para la campaña del Teletón en el colegio y en las diversas actividades que se llevaron a cabo para juntar la meta. Logré que más personas se unieran a esta increíble causa y que apoyaran para que más niños pudieran recibir un tratamiento para curarse de su discapacidad, para que logren recuperarse lo más pronto posible y que sus familias tengan que pagar mucho menos que lo que en realidad cuesta el tratamiento.
Me encantó esta parte porque, junto con varios compañeros, logramos que estas actividades fueran todo un éxito. Estuvimos encargados de juntar el donativo de cada persona que quisiera entrar al partido para poder llevar un control de quién entró y al final distribuirlo en las diferentes alcancías y poco a poco llegar a la meta.
Que hay que valorar todo lo que tenemos y pensar que cualquier persona de nuestro alrededor puede estar sufriendo una discapacidad. Siempre hay que apoyar este tipo de causas, porque no sabes en qué momento te podrías ver beneficiado por estos apoyos en caso de que tú adquieras una discapacidad. Recapacitar y pensar que esto no es solo para obtener una recompensa, es para poder ayudar a alguien que lo necesita.