Titus Burckhardt
Titus Burckhardt (Florencia 1908- Basilea 1984) era hijo del escultor Carl Burckhardt y sobrino-nieto del famoso historiador del arte, Jakob Burckhardt. Compañero de estudios de Frithjof Schuon, les unió una gran amistad a lo largo de toda su vida, tanto en el plano personal como en el espiritual. Titus Burckhardt participó como experto en arte sagrado del Cristianismo y del Islam en la conservación de la antigua medina de Fez como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Burckhardt es sin duda uno de los autores más importantes de la escuela perennialista y se dedicó al estudio y la exposición de diferentes aspectos de las artes, el simbolismo y la sabiduría tradicionales. Su extensa lista de obras traducidas al español incluye: Principios y Métodos del arte sagrado. Siena, Ciudad de la Santa Virgen. Esoterismo islámico: Introducción a las doctrinas esotéricas del Islam. Chartres y el nacimiento de la catedral. Cosmología y ciencia moderna. Alquimia: significado e imagen del mundo. La civilización hispano-árabe. El arte del islam: lenguaje y significado. Fez, ciudad del islam. Símbolos. Ensayos sobre el conocimiento sagrado. Espejo del Intelecto. También tradujo del árabe La sagesse des prophètes -Fuçuç al-hikam- (La sabiduría de los profetas), de Muhyi-d-din Ibn 'Arabi y Lettres d’un maître soufi del Sheykh Al-‘Arabî ad-Darqâwî.
Mark Perry
Mark Perry es autor y traductor profesional. De padres americanos, nació en El Cairo, Egipto, en 1951 y se educó en Suiza, cerca de Frithjof Schuon. Es hijo del eminente autor perennialista Whitall Perry. Es autor de dos libros, On Awakening and Remembering (Fons Vitae, 2000) y The Mystery of Individuality: Grandeur and Delusion of the Human Condition. World Wisdom (2012). Su artículo “The Forbiden Door” fue incluido en la antología de antropología espiritual titulada “Every Branch in Me: Essays On The Meaning Of Man” (World Wisdom,2002). Perry ha escrito también artículos en francés para la revista Connaissance des Religions, como “De la nescience divine” y también “La compassion intellective”.
En español se han publicados dos artículos suyos: “La compasión intelectiva”, incluido en el volumen 1-4 de la Revista SOPHIA PERENNIS “Frithjof Schuon (1907-1998): Notas biográficas, estudios, homenajes”, traducido por Esteve Serra y publicado por José J. de Olañeta, Editor (2004). En la misma revista, volumen 6, se publicó también su artículo “La puerta prohibida”.
Lord Northbourne
Lord Northbourne (1896-1982) estudió agricultura en Oxford y consagró sus esfuerzos a aplicar los principios de la agricultura biodinámica en sus tierras del sur de Inglaterra. Traductor de autores como Guénon, Schuon y Burckhardt, Lord Northbourne es también autor de numerosos artículos y de varios libros, en los que critica de forma razonada y convincente los errores modernos y expone con gran claridad los principios del pensamiento perennialista o tradicionalista. Sus escritos esenciales han sido publicados en un volumen titulado “Of the Land & the Spirit”, World Wisdom en el que se incluyen artículos suyos no publicados anteriormente y su correspondencia con Thomas Merton.
En español se ha publicado hasta ahora un único libro suyo, “Flores”, en la colección Los pequeños libros de la sabiduría, n. 187, traducido por Esteve Serra, José J. de Olañeta, Editor.
Seyyed Hossein Nasr
Seyyed Hossein Nasr nació en Teherán en 1933 y actualmente es profesor de Estudios Islámicos en la Universidad George Washington y presidente de la Foundation for Traditional Studies. Cursó estudios de física en el MIT y de historia de la ciencia en la Universidad de Harvard.
Es autor de más de cincuenta libros y quinientos artículos, entre los cuales destacan Introduction to the Islamic Cosmology, Islam and the Plight of Modern Man, Man and Nature, Science and Civilization in Islam, Sufi Essays y Three Muslim Sages.
En español se han editado los siguientes libros: “Vida y pensamiento en el Islam”, Herder 1985, “El Corazón del Islam”, Kairós 2007 y “Sufismo vivo”, Herder 2015. También sus artículos “Las dimensiones espirituales y religiosas de la crisis medioambiental” en el n. 6 de la revista “Sophia Perennis”, José J. de Olañeta Editor, y “Algunos aspectos de la obra” en “Frithjof Schuon (1907-1998) Notas biográficas, estudios, homenajes” Sophia Perennis 1-4. José J. de Olañeta, Editor 2004.
Su obra trata extensa y profundamente el pensamiento y la cultura islámica tradicional, muy especialmente el sufismo, pero también ha escrito sobre la relación entre la ciencia y la naturaleza.
Patrick Laude
Patrick Laude nació en Francia en 1958. Licenciado en Filosofía por la Universidad de París-Sorbona se trasladó a los Estados Unidos en 1980 y obtuvo el doctorado en literatura francesa por la Universidad de Indiana en 1985. Es enseñante e investigador en lengua francesa, literatura y poesía mística y religiones comparadas. Actualmente es profesor en la School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown en Qatar.
Es autor de numerosos libros y artículos que abordan la relación entre el misticismo y la literatura y es especialista en autores como Jeanne Guyon, Simone Weil, Louis Massignon y Frithjof Schuon. Entre sus obras más destacadas cabe citar Approches du Quiétisme (Tübingen, 1992), Massignon intérieur (L’Age d’Homme 2001), Singing the Way: Insights in Poetry and Spiritual Transformation (World Wisdom, 2005), Apocalypse des Religions (L’Harmathan, 2016) y es coautor –con Jean-Baptiste Aymard- de Frithjof Schuon. Life and Teachings (SUNY press, 2004).
En español han sido publicados sus artículos “Observaciones sobre la noción de esoterismo en Frithjof Schuon”, “Fundamentos y normas de la poesía”, “La estética metafísica y espiritual de Frithjof Schuon”, y "Uno para todos, todos para uno: El individuo y la comunidad en el contexto tradicional y en el contexto moderno", todos ellos en la revista SOPHIA PERENNIS.
Reza Sha-Kazemi
El Dr. Reza Sha-Kazemi es actualmente Investigador Asociado del Instituto de Estudios Ismaelís en Londres y editor del Islamic World Report. Es doctor en Religiones Comparadas por la Universidad de Kent (1994) y consultor del Institute for Policy Research en Kuala Lumpur, Malasia.
Es autor de libros de temas que van desde los aspectos doctrinales y la metafísica hasta la contemplación y la oración. Entre ellos destacan Paths to the Trascendence: Shankara, Ibn Arabi and Meister Eckhart on Transcendent Spiritual Realization (World Wisdom 2006), Justice and Remembrance: Introducing the Spirituality of Imam Ali (I. B. Tauris, 2007), My Mercy Encompasses All: The Koran's Teachings on Compassion, Peace and Love (Shoemaker & Hoard, 2007) y The Spirit of Tolerance in Islam (The Institute of Ismaili Studies, 2012)
Gai Eaton
Gai Eaton (1921-2010) Nació en Lausana (Suiza) y se educó en la Charterhouse School y el King’s College, Cambridge. A finales de la década de 1940-50 trabajó como profesor en la Universidad de El Cairo y en 1959 entró en el Servicio diplomático británico. Como diplomático sirvió en Jamaica, Madrás (india), Trinidad y Ghana. En 1974 volvió al Reino Unido y tres años más tarde se retiró de la carrera diplomática.
Su obra incluye The Richest Vein (1949), King of the Castle: Choice and Responsibility in the Modern World (1977), Islam and the Destiny of Man (1994; y Remembering God: Reflections on Islam (2000). Escribió también numerosos artículos para la revista Studies in Comparative Religion. Su último libro y autobiografía, A Bad Beginning and the Path to Islam (2009) fue publicado por Archetype en 2010.