Comunicado sobre influenza, 08/07/2016

Fecha de publicación: Jul 11, 2016 2:55:11 PM

Viernes, 8 de julio de 2016

La Comisión de Salud para la Coordinación y Comunicación ante la Influenza, con el compromiso de mantener a la población informada indica que:

1. Desde el 22 de abril a la fecha se han aplicado 1millón 691 mil 695 dosis de vacunas contra la influenza, lo cual supera las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS).

2. Las instalaciones de la Caja de Seguro Social y del Ministerio de Salud seguirán brindando la vacunación diariamente, de lunes a viernes, mediante cupos , dando prioridad a la población vulnerable: niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.

3. Continúa, en coordinación con el Ministerio de Educación (MEDUCA), la vacunación a toda la población preescolar y a los estudiantes y docentes que tengan condiciones de riesgo. Se ha completado la vacunación de las escuelas en San Miguelito y se continúa en Panamá centro, y Panamá Oeste. El programa de Salud Escolar del MINSA, CSS y MEDUCA ha retomado la vacunación dentro de las escuelas en diferentes áreas del país.

4. El total de casos acumulados de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) que han requerido hospitalización es de 2,266 de los cuales 2,000 pacientes ya fueron dados de alta. Permanecen hospitalizados 266 pacientes.

5. De las defunciones en estudio se confirman 8 por el virus Influenza A H1N1, por lo que el número acumulado es de 50. Reiteramos que más del 80% de las defunciones han ocurrido en personas con factores de riesgo y muchos de estos fallecieron después de un período prolongado de hospitalización en las Unidades de Cuidados Intensivos y con otras complicaciones asociadas. Esta situación está descrita en la forma como se comporta esta enfermedad en todo el mundo. El MINSA, la CSS y el Sector Privado brindan todas las atenciones necesarias a las personas afectadas.

6. Al cierre de la semana epidemiológica 26, por segunda semana consecutiva, se registró una disminución de los casos de Gripe y de Infección Respiratoria Aguda Grave. Esta disminución nos aleja más de la zona de epidemia, hemos salido de la zona de alerta y nos encontramos en la zona de seguridad. Si esta tendencia se mantiene habremos acortado la duración de la temporada de influenza de este año por al menos 4 semanas. Este descenso refleja el efecto de las medidas de prevención y control implementadas.

7. En todo el país ya se encuentran distribuidas las 200 mil dosis de vacunas del tercer millón solicitado, por lo que hacemos un llamado a toda la población con énfasis a la población vulnerable de acudir a las instalaciones de salud para la aplicación de la misma.

8. Para el fortalecimiento de la red primaria de atención por influenza y para la cobertura de vacunación, el Ministerio de Salud ha contratado 130 enfermeras por un período de tres meses que han sido distribuidas en las 15 regiones de salud.

9. Se reitera que el virus de influenza A H1N1pdm09 circulando en nuestro país, es similar al utilizado en la fabricación de la vacuna, lo que indica una adecuada protección contra la influenza en las personas vacunadas. Por otro lado el virus circulante es similar al que se ha presentado en los últimos años en Panamá y otras regiones del mundo.

10. Reiteramos a la ciudadanía cumplir con las medidas higiénicas básicas de prevención ya que reduce el riesgo de adquirir la influenza y otras enfermedades:

  • Lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado.

  • Cubrirse la boca y nariz, al estornudar o toser (usar pañuelo desechable, o el ángulo interno del codo para retener las gotitas expulsadas).

  • Evitar el contacto innecesario, como el saludo de besos y apretón de manos.

  • La atención oportuna minimiza el riesgo de complicaciones:

  • Si presenta síntomas generales como fiebre alta, malestar general y síntomas respiratorios como tos, estornudos, secreción nasal, buscar atención médica. Ante signos de alarma como: dificultad al respirar, vómitos persistentes, convulsiones o debilidad marcada acuda inmediatamente a la instalación de salud más cercana.

  • No auto-medicarse, no tomar aspirina u otros antiinflamatorios (AINES).

  • Si está enfermo evitar lugares de alta concentración de público.

  • Las personas con influenza u otra enfermedad respiratoria, no deben visitar a pacientes internados en: hospitales, clínicas, asilos, centros penitenciarios y otros. Los estudiantes y educadores no deben acudir al colegio si están enfermos. Recordar que la mayoría de los síndromes gripales evolucionan satisfactoriamente sin llegar a complicaciones si cumple con las medidas indicadas por salud.

A la ciudadanía se le recuerda que aunque estemos en zona de seguridad hay que mantener todas las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social.

Y les reiteramos que el Sistema de Salud se mantiene permanentemente activo y vigilante en pro de la salud del pueblo panameño.

GALERÍA DE IMÁGENES: