Guía de prevención y control de infecciones en la atención a prehospitalaria de pacientes sospechosos y confirmados de influenza

Estas medidas se aplican en cualquier escenario en donde pacientes sospechosos o confirmados de Influenza, puedan solicitar y recibir atención de salud pre hospitalaria (ambulancias de traslado y de soporte avanzado, terrestre o aéreo; y en cualquier escenario fuera de las instalaciones de salud).

ORGANIZACIÓN PREVIA AL TRASLADO DE PACIENTE

  • El transporte del paciente se realizará en una ambulancia o vehículo de transporte previamente identificado y preferiblemente con la cabina del conductor separada del área de ubicación del paciente (cabina de paciente).

  • Notificar y coordinar de forma previa con la instalación de salud que recibirá al paciente sospechoso o confirmado de Influenza que está siendo transportado.

  • El personal que intervenga en el transporte, deberá ser previamente seleccionado, capacitado e informado.

  • El personal Técnico de Urgencias Médicas que brinda la atención pre hospitalaria a sospechosos de influenza, deberá utilizar mascarilla quirúrgica; el uso de guantes, bata o protección ocular será en caso de riesgo de contacto con fluidos corporales previa evaluación de riesgo.

  • Al finalizar el traslado, la ambulancia se dirigirá a la zona de limpieza definida, con el fin de implementar el lavado y desinfección, así como la gestión de residuos de la ambulancia.

PAUTAS GENERALES

Los servicios de atención prehospitalaria/transporte de pacientes deben poner en práctica consistentemente las recauciones estándar para el control de infecciones:

  • Prácticas de limpieza y desinfección de rutina

  • Des contaminación de vehículos/equipos

  • Higiene de manos

  • Higiene respiratoria y manejo de la tos

  • Uso adecuado del EPP

  • Adoptar procedimientos cotidianos de des contaminación y control de infecciones

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN A NIVEL PREHOSPITALARIO

Higiene de manos:

    • Antes y después del contacto directo con pacientes sospechosos o confirmados de Influenza o tras el contacto con sus artículos personales o de su entorno inmediato.

    • Realizar lavado de manos con agua y jabón líquido durante 40 a 60 segundos, secarse las manos con una toalla de papel y usar la toalla de papel para cerrar el grifo. En caso de que no haya disponible ni agua ni jabón, se puede usar una solución de gel de alcohol al 60 o 70%.

Higiene respiratoria y etiqueta de la tos:

    • Cumplir con la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable de papel o tela; de no ser posible utilizar el ángulo interno del codo para retener en lo posible las gotitas expulsadas.

    • Botar el pañuelo desechable en bolsa plástica cerrada.

    • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o gel alcoholado al 60-70%.

    • Evitar escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente.

Uso de Equipo de Protección Personal (EPP):

    • Para la atención y traslado de pacientes sospechoso de Influenza debe utilizarse mascarilla quirúrgica. El uso de guantes, bata y protección ocular se utilizarán ante riesgo de contacto con fluidos corporales previa evaluación de riesgo. Aplica a todo el personal a bordo del vehículo de transporte y traslado de pacientes, sin excepción.

Equipo de protección respiratoria:

    • Mascarilla quirúrgica: indicada para la atención y traslados de pacientes sospechosos o confirmados de Influenza y para uso del paciente durante el traslado.

Guantes:

    • Usados para el cuidado de pacientes sospechosos o confirmados de Influenza, cuando exista riesgo de contacto con sangre y fluidos corporales, incluyendo la duración del contacto manual con secreciones respiratorias.

    • Remover y botar los guantes luego de ser usados con un paciente.

Batas desechables de manga larga no estériles:

    • Indicadas para proteger la piel descubierta y durante los procedimientos y actividades de atención donde exista riesgo de contacto con sangre y fluidos corporales.

Otras medidas de protección:

    • Gafas o protectores oculares: en general su uso no es necesario. Utilizar si las salpicaduras o derrames de material infeccioso son probables, de acuerdo a las precauciones estándar.

MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD DURANTE EL TRANSPORTE DE PACIENTES SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS DE INFLUENZA

  • Seguir las precauciones estándar y preauciones de transmision por gotas.

  • Utilizar mascarilla quirúrgica para el traslado de paciente sospechoso o confirmado de Influenza.

  • Uso de EPP por el personal a bordo del vehículo que transporta al paciente (terrestre, marítimo, fluvial y aéreo) de obligatorio cumplimiento.

  • Colocar máscara quirúrgica al paciente; o en su defecto, hacer que se cubra la nariz y boca con un pañuelo desechable al toser.

  • El uso de oxígeno con una máscara de no recirculación debe ser usada para proveer oxígeno al paciente durante el transporte. Si se necesitara ventilación de presión positiva, debe ser llevada a cabo usando una máscara del dispositivo bolsa-válvula-máscara (AMBU®).

  • Optimice la ventilación del vehículo para incrementar el volumen de intercambio de aire durante el transporte. Los vehículos que no cuentan un sistema de ventilación y son totalmente cerrados, contemplarán la posibilidad de viajar con las puertas abiertas. Los vehículos que carecen de sistema de ventilación y cuentan con ventanas, deben viajar en todo momento con las mismas abiertas (en los vehículos de aero-transportación, el comandante de la nave evaluará si existe contraindicación para la aplicación de esta medida)

RECOMENDACIONES PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE

Limpieza de rutina:

  • Una vez que el paciente haya sido retirado y antes de la limpieza, renovar el aire dentro del vehículo abriendo puertas y ventanas mientras el sistema de ventilación está en funcionamiento.

  • Este procedimiento se realizará en exteriores y lejos del tráfico de peatones; distante de los servicios de atención a pacientes, así como de las salas de internamiento o de lugares sensibles como ropería, cocina, proveeduría, entre otros.

  • Utilizar agua y jabón o detergente para eliminar la suciedad y materia orgánica, seguida del uso adecuado de desinfectantes son los componentes básicos de un manejo ambiental de la influenza efectivo. Estos productos, deben ser usados según las instrucciones del fabricante.

Aplicar en todo el vehículo, con especial atención a las siguientes áreas:

  • El funcionario encargado de la limpieza y desinfección de la ambulancia iniciará el proceso de la zona menos contaminada, (cabina del chofer) a la más contaminada (cabina del paciente), siguiendo las recomendaciones descritas a continuación.

  • Limpie y desinfecte las áreas del vehículo que no sean para la atención de pacientes, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del vehículo.

  • Usar guantes de caucho para la limpieza del compartimento de atención de pacientes o al manipular soluciones de limpieza y desinfección.

  • Las superficies de los compartimentos de atención de pacientes que se tocan con frecuencia (incluyendo camillas, barandas, paneles de control de los equipos médicos, pisos, paredes, techos y superficies de trabajo adyacentes, picaportes, radios, teclados y teléfonos celulares) que se contaminan directamente con las secreciones respiratorias y otros fluidos corporales durante la atención del paciente, o indirectamente al ser tocadas con los guantes, deben limpiarse primero con agua y detergente, y luego con un desinfectante (Solución clorada, compuestos de amonio cuaternario y otros) siguiendo las recomendaciones del fabricante. No mezclar cloro con otros productos químicos, es tóxico y el cloro pierde su efecto desinfectante. Proceder de lo más limpio hacia lo más contaminado, el siguiente orden: cielo raso, paredes, camilla y piso. Realizar el movimiento de limpieza de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, sin volver a pasar por el mismo sitio.

  • En caso de contaminación de las superficies del compartimento del conductor, limpiar y desinfectar según las recomendaciones del punto 4.

  • Las superficies no porosas de los compartimentos de atención de pacientes que no se tocan con frecuencia, pueden lavarse con agua y jabón o detergente. Evitar los métodos de desinfección de superficies que producen vapores o aerosoles, o que dispersan el polvo en áreas de atención de pacientes (utilizar técnica húmeda para quitar el polvo, aplicar con un paño soluciones de limpieza y/o desinfectantes)

  • Limpiar cualquier derrame pequeño de fluido corporal, primero con agua y jabón o detergente, y luego con un desinfectante según las instrucciones de uso y medidas de seguridad del fabricante.

  • Los derrames grandes de fluidos corporales (por ej., vómito) deben limpiarse removiendo primero la materia orgánica visible con un material absorbente (por ej., toallas de papel desechables que luego deben ser desechadas en un contenedor antiderrames adecuadamente etiquetado). El derrame luego debe ser limpiado y desinfectado según se indicó anteriormente.

  • Colocar los aparatos y equipos reutilizables para la atención de pacientes que hayan sido contaminados, en bolsas para residuos patológicos claramente marcadas para su limpieza y desinfección, o esterilización según corresponda.

  • Limpie y desinfecte o esterilice los aparatos y equipos reutilizables de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

  • Los desechos contaminados con fluidos corporales de pacientes sospechosos o confirmados de Influenza, entre otros las toallas de papel, papel camilla y las mascarillas quirúrgicas, deben colocarse en bolsas plásticas cerradas y después depositarse en la basura, como cualquier otro tipo de desecho.

  • Lavado de manos inmediatamente con agua y jabón líquido durante 40 a 60 segundos, secarse las manos con una toalla de papel y usar la toalla de papel para cerrar el grifo. En caso de que no haya disponible ni agua ni jabón, se puede usar una solución de gel de alcohol al 60 o 70%.

  • Cubrir equipos reutilizables con cubiertas plásticas desechables para protegerlos de la contaminación, si no pueden ser descontaminados con desinfectantes, según las recomendaciones del fabricante. Las cubiertas se cambiarán al finalizar el turno y después de cada uso o cuando estén visiblemente contaminadas; y desechar en una bolsa para bioinfecciosos.

PARA MAYOR INFORMACIÓN

Centro Nacional de Enlace (Epidemiología): cnepanama@minsa.gob.pa 512-9267

Dpto. de Instalaciones y Servicios de salud a la población: 512-9510 / 9335