Influenza

Actualizado 11 de julio 2016

INFLUENZA

El Ministerio de Salud de Panamá informa que debido a la circulación del virus influenza A H1N1pdm09 y la llegada de la época lluviosa en el país, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica y la comunicación del riesgo de enfermedad grave a la población.

¿QUÉ ES LA INFLUENZA?

Es una enfermedad respiratoria aguda, causada por un virus que se transmite de persona a persona a través de las gotitas de saliva al toser o estornudar.

Signos y síntomas

duran entre 3 a 7 días, son los siguientes:

  • Fiebre

  • Tos

  • Dolor de garganta

  • Secreción nasal

En los niños puede causar:

  • Otitis media

  • Náuseas y vómitos.

Complicaciones

  • Neumonías

  • Bronconeumonías o bronquiolitisSinusitis

  • Otitis media

  • Estas condiciones pueden agravarse y llegar a la muerte.

Medidas de prevención y control:

  • Lavado de manos frecuente.

  • Cubrirse boca y nariz al estornudar, toser (Práctica de etiqueta respiratoria), debe usar un pañuelo desechable o de no tener utilizar el ángulo del codo para retener en lo posible las gotitas expulsadas.

  • La población de riesgo de sufrir complicaciones son grupos prioritarios a vacunarse contra la influenza tales como: niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas, inmunosuprimidos, las embarazadas y personal de salud.

  • Las poblaciones de riesgo deben acudir a la instalación de salud más cercana a vacunarse, la vacuna es completamente gratis.

  • Las personas enfermas que han acudido al médico y se les indico manejo ambulatorio, deben auto aislarse (aislamiento social), durante la enfermedad. No acudir a lugares de alta concentración de personas tales como: cines, supermercados, mercados, centros comerciales, escuelas entre otros.

  • No deben visitarse en sus casas a personas enfermas con influenza u otra enfermedad respiratoria.

  • Enfermos con influenza u otra enfermedad respiratoria no debe visitar a personas internadas en: hospitales, asilos y otros.

  • No automedicarse, no tomar antiinflamatorios AINES.

  • Se debe tener en casa mayor vigilancia en los procesos respiratorios en los niños, ancianos, embarazadas y todo persona que tenga una enfermedad crónica.

  • Acudir a la instalación de salud más cercana a recibir atención médica en forma oportuna, si se presentan síntomas o signos, en especial en los niños, como los siguientes: Aumento en la frecuencia respiratoria, se le hunden las costillas al respirar, presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”, no quiere comer o beber y vomita todo, fiebre, decaimiento y somnolencia, ataques o convulsiones. Cabe señalar que no estamos en epidemia en este momento en el país, estamos ante una alerta por la circulación del virus influenza A H1N1pdm09, el cual puede causar una evolución grave en las poblaciones de riesgo que no estén vacunadas.

Más Información: