Guías específicas de prevención de Influenza en centros penitenciarios

RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA

  • Evitar la sobrepoblación/hacinamiento en las celdas de la instalación penitenciaria correspondiente.

  • Mantener adecuada la ventilación de las celdas (ventilación cruzada – aire natural)

  • Ofrecer dieta balanceada y enriquecida con Vitamina C a los privados de libertad (incorporar naranja, limón, naranjilla, maracuyá, marañón, etc.)

  • Los privados de libertad mayores de sesenta (60) años con enfermedad crónica (asma, cardiopatía, hipertensión, diabetes) deben ser incluidos en el programa de brazalete para su control a domicilio.

  • Los equipos de salud de la instalación penitenciaria, deberán monitorear diariamente a los privados de libertad en las celdas; así como, separar y colocar en la celda o área mayor ventilada, a los que presenten síntomas respiratorios.

  • Vacunar contra la Influenza estacional al personal de salud y población penitenciaria de la tercera edad, enfermos crónicos, embarazadas e inmunosuprimidos; siguiendo los lineamientos establecidos por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud.

  • Proveer a las clínicas de los centros penitenciarios de mascarillas quirúrgicas, jabón líquido, gel de alcohol al 60 o 70%, papel toalla, desinfectante; en cantidades suficientes para que tanto el personal de salud, como los custodios y los privados de libertad afectados, porten y/o utilicen los mismos.

  • Los servicios sanitarios de las instalaciones penitenciarias, deberán dotarse permanentemente de agua, jabón líquido, papel higiénico y papel toalla, para la higiene sanitaria de manos de los privados de libertad y funcionarios que en ellas laboran.

  • Todo privado de libertad que presente insuficiencia respiratoria o fiebre ≥38°C, deberá ser trasladado a la instalación de salud más cercana a la instalación penitenciaria correspondiente.

  • Distribuir entre los privados de libertad, los insumos para higiene respiratoria (etiqueta respiratoria): pañuelos de papel, mascarillas quirúrgicas y solución de gel de alcohol al 60 o 70% para higiene de manos.

  • Restringir las visitas a los privados de libertad de familiares menores edad, mujeres embarazadas, mayores de 60 años y personas con síntomas respiratorios.

  • El personal de los centros penitenciarios con síntomas respiratorios, no debe acudir a trabajar.

RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN PENITENCIARIA

  • Cumplir con la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable, de papel o tela; de no ser posible, utilizar el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Nunca se tape con las manos.

  • Botar el pañuelo desechable en bolsa plástica cerrada y lavarse las manos con agua y jabón líquido.

  • Utilizar una mascarilla para evitar contagiar a otros.

  • Los privados de libertad recluidos en las celdas donde haya un paciente sospechoso o confirmado de Influenza, deben lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón líquido durante 40-60 segundos, secarse las manos con una toalla de papel y usar toalla de papel para cerrar el grifo. En caso de que no haya disponible ni agua ni jabón, usar solución de gel de alcohol al 60 o 70%.

  • Evite llevarse las manos a la cara.

  • No compartir alimentos, utensilios para comer, toallas o ropa de cama. Estos artículos pueden ser utilizados, una vez hayan sido bien lavados con agua y jabón.

  • Los privados de libertad que tienen contacto cercano con pacientes sospechosos o confirmados de Influenza y que desarrollen fiebre ≥38°C o síntomas respiratorios, deben acudir a una evaluación médica en la instalación de salud más cercana.

RECOMENDACIONES DE ASEO

  • Limpiar con desinfectante los objetos y superficies de uso común y todo lo que manejamos con las manos (manijas, teléfonos incluso los auriculares de éstos, volante del auto, juguetes, barandales, interruptores de luz, cubiertas de cocina y baño, vehículos de uso público, etc.)

  • Las superficies contaminadas con fluidos corporales, deben limpiarse y desinfectarse con una solución desinfectante (diluciones de cloro, amonio cuaternario (lysol, clorox, entre otros) y alcohol al 70%) siguiendo las recomendaciones del fabricante. No mezclar cloro con otros productos químicos, es tóxico y el cloro pierde su efecto desinfectante. .

  • Al realizar labores de limpieza, usar guantes de caucho y al finalizar lavarse las manos con agua y jabón líquido. El virus es muy sensible al jabón, al alcohol y al cloro (no aplicarlo directamente sobre las manos, pues puede ser irritante)

  • Los desechos contaminados con fluidos corporales de pacientes sospechosos o confirmados de Influenza, entre otros las toallas de papel, papel higiénico y las mascarillas, deben colocarse en bolsas plásticas cerradas y después depositarse en la basura, como cualquier otro tipo de desecho.

PARA MAYOR INFORMACIÓN

Centro Nacional de Enlace (Epidemiologia): cnepanama@minsa.gob.pa, 512-9267

Dpto. de Instalaciones y Servicios de salud a la población: 512-9510 / 9335