Los Diálogos Amazónicos consisten en encuentros virtuales que reunirán expertos científicos y académicos para debatir sobre temas relacionados a la conservación de los recursos naturales, a los desafíos para la producción sostenible y a la mejoría de las condiciones de vida en la Amazonía.
El principal objetivo de esos encuentros es contribuir para el debate de temas relevantes, diseminar actividades y experiencias exitosas, además de estrechar vínculos entre diferentes actores que trabajan en la región, a fin de sumar esfuerzos e incentivar el intercambio de conocimientos. Por lo tanto, se pretende lograr la participación activa de representantes de instituciones locales, estudiantes y técnicos extensionistas, que serán invitados a dialogar con los conferencistas que participarán en cada evento.
Con esta actividad también se pretende:
Influenciar a los tomadores de decisiones para la formulación de políticas públicas para el uso sostenible de los recursos naturales en la Amazonía;
Colaborar para una mayor divulgación de los resultados de la investigación colaborativa en la Amazonía;
Identificar temas y propuestas prioritarias para acciones colaborativas futuras;
Conversatorio virtual en vivo;
Influenciar a la opinión pública regional e internacional a favor del desarrollo sostenible de la Amazonía.
Eventos:
(16/11/2011): "Qué es la Gobernanza en la Amazonía del Siglo XXI?"(19/07/2011): "Mapaz: servidor de mapas para análisis de los servicios ecosistémicos en la Amazonía"(06/05/2011): "De qué forma podemos mejorar el vínculo entre estudiantes de postgrado en proyectos de investigación demandados por comunidades amazónicas?"(10/12/2010): "Producción agroforestal cacaotera en la Amazonía: oportunidades y desafíos para la investigación colaborativa"(26/10/2010): "Agroforestería para la Inclusión Socioeconómica: ¿Realidad o Discurso?"Organización:
Los Diálogos Amazóni5cos se llevarán a cabo en el ámbito del Consorcio Iniciativa Amazónica, liderados por el Centro Mundial Agroforestal (ICRAF), en el marco del proyecto "Fortalecimiento del Consorcio Iniciativa Amazónica para el Usos Sostenible de Recursos Naturales", apoyado por el Banco Mundial.
Uno de los objetivos del proyecto consiste en la implementación de una Plataforma de Comunicación y Entrenamientos a Distancia para la Iniciativa Amazónica, que comenzó con acciones piloto de capacitación y comunicación on-line, a fin de establecer herramientas y métodos que posibiliten y potencien el desarrollo de actividades colaborativas de investigación en los países amazónicos.