Establecer y estrechar vínculos entre las instituciones de investigación y enseñanza ha sido un objetivo estratégico de la IA desde sus inicios. Becas para intercambios, pasantías y capacitaciones han permitido poner en práctica y multiplicar los conocimientos. Conozca más las experiencias de la IA a través de proyectos en fortalecimiento de capacidades realizados entre los años 2005 y 2009:
Becas para intercambios de estudiantes amazónicos: Uno de los mayores logros de la IA en el área de fortalecimiento de capacidades consistió en la creación, junto con la UNAMAZ, del “Programa de Intercambio y Colaboración Amazónica entre Universidades y Centros de Investigación Agrícola, Forestal y Agroforestal”. Lanzado en octubre de 2005, este es el único programa de movilidad estudiantil que ha otorgado becas para alumnos de pre-grado en la Pan-Amazonía Más
Pasantías en la Amazonía para jóvenes extranjeros: Entre los años 2005 y 2008 se llevaron a cabo cuatro convocatorias y fueron concedidas 43 becas, entre las 136 propuestas de trabajo recibidas por parte de los 200 candidatos que se mostraron interesados. Del 2006 al 2009, la Unidad de Gestión de la IA recibió en sus oficinas de Belém (Brasil) a ocho jóvenes profesionales (algunos de postgrado) para realizar pasantías, a fin de colaborar con el Consorcio Más
Capacitación para técnicos amazónicos: El “Curso Internacional de Capacitación en Tecnologías Agroforestales”; para planeamiento, transferencia y adopción de tecnologías agroforestales que generen impactos en la reducción, mitigación y reversión de la degradación de los recursos naturales y en la mejoría de las condiciones de vida en la Amazonía es financiado por la JICA, y anualmente organizado y promovido por Embrapa e ICRAF MásIntercambios para investigadores del Proyecto RAVA: Estrechando alianzas a través de encuentros presenciales, los estudiantes e investigadores que participan en la RAVA, también realizan intercambios. El objetivo consiste en brindarles la oportunidad a investigadores y técnicos que actúan en la Pan-Amazonía para que compartan y multipliquen sus experiencias Más
Taller Proyectos Exitosos para la Investigación Colaborativa: Organizado en el ámbito de la IA, por ICRAF y Terra Viva Grants, el taller que se llevó a cabo de forma virtual y sincrónica, marca el inicio de una nueva etapa en la IAcon el uso de la herramienta Elluminate, en la que es posible interactuar en tiempo real, realizar reuniones y entrenamientos por medio de conferencias en video. La actividade piloto abordó las estrategias y técnicas de redacción de propuestas de investigación vencedoras para la captación de fondos en el área de la agroforestería Más