Debido a la dificultad de alguna pregunta, decidimos cambiarla sobre la marcha; independientemente a esto, el trabajo incluye la entrevista sin modificaciones. La entrevista elaborada fue la siguiente:
ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS ARTISTAS CALLEJEROS DE LA PLAZA MAYOR
En el IES Juan Gris se desarrolla un programa de trabajo en bachillerato con el objetivo de promover la investigación en esta etapa formativa.
El siguiente cuestionario forma parte del trabajo de investigación de las alumnas Sara Nogales y Almudena Moreno, cuyo objeto de estudio es la situación de los artistas callejeros en la Plaza Mayor. El objetivo de esta investigación es el de analizar desde una perspectiva socioeconómica la situación de estos trabajadores, poniendo de manifiesto los principales problemas a los que se enfrentan. De este modo, se pretende reivindicar su labor a través de la visualización de la actividad artística que ejercen.
Por este motivo, nos resulta imprescindible su colaboración, ya que no se dispone de ninguna otra fuente para obtener información sobre este campo de estudio.
Se garantiza la confidencialidad en el tratamiento de los datos recabados mediante el siguiente cuestionario, de tal manera que no se publicarán los datos privados que pudieran servir para identificar a los sujetos entrevistados. En ningún caso la información será utilizada con fines comerciales sino únicamente en el ámbito de la investigación académica.
Solicitamos su permiso para que la entrevista sea grabada con la intención de favorecer el proceso de recogida de datos.
PREGUNTAS:
- Nombre y apellidos
- Género
- Edad
- Nacionalidad
- Actividad
- ¿Cuál es el motivo por el que seleccionaste la Plaza Mayor para trabajar?
Recibe inspiración en la plaza
Por ser un lugar tan emblemático de Madrid
Por cercanía
Por tratarse de un lugar muy transitado por turistas
Otro
- ¿Cuál es su lugar de trabajo?
Siempre el mismo dentro de la Plaza
Va rotando en la Plaza
Va rotando por todo Madrid
Otros
- ¿Cuántos años lleva dedicándose a esta actividad?
Menos de 1 año
De 1 a 5 años
De 5 a 10 años
Más de 10 años
- ¿Siempre ha trabajado en la Plaza?
- ¿Está al tanto de las últimas normativas con respecto al arte callejero como el DNI del pintor o los castings para músicos?
- ¿Piensa que las normativas que regulan su actividad son respetuosas con su trabajo o especialmente restrictivas, es decir, se siente protegido o perjudicado por ellas?
- ¿Piensa que sería positiva la incorporación de algún otro tipo de licencia para ejercer esta actividad?
- ¿Hay algún partido o corriente política que sea más sensible respecto a su situación?
- ¿Tiene algún tipo de formación profesional vinculada a la actividad que realiza?
- ¿Cuántas horas trabaja a la semana?
- ¿Tiene delimitado un horario y días de trabajo?
- ¿Qué días y meses son mejores para trabajar en la plaza?
- ¿Sigue una temática en sus cuadros/disfraces/espectáculos para atraer a más turistas?
- ¿Ha sufrido algún tipo de discriminación, robo o agresión tanto física como verbal? En caso afirmativo, ¿por parte de la policía, turistas o comercios?
- ¿Tiene algún tipo de relación con el resto de personas que trabajan en la plaza? ¿Alguna vez ha trabajado con alguno de ellos o con algún otro artista?
- ¿Las ganancias en la plaza son suficientes para subsistir o tiene otro trabajo? En caso de otro oficio, ¿su labor como artista es para obtener dinero extra o por afición?
Muchas gracias por el tiempo dedicado a rellenar el cuestionario.
Las respuestas obtenidas de los artistas (transcripciones literales):
Pintor Daniel (MEJICANO)
- Nombre y apellidos: Daniel Medina Franco
- Género: Masculino
- Edad: 57 años
- Nacionalidad: mejicano
- Actividad: Pintor, caricaturista
- ¿Cuál es el motivo por el que seleccionaste la Plaza Mayor para trabajar?
Por cercanía, de forma que es más fácil transportar los materiales, y por tratarse de un lugar muy transitado por turistas.
- ¿Cuál es su lugar de trabajo?
Siempre el mismo dentro de la Plaza
- ¿Cuántos años lleva dedicándose a esta actividad?
Más de 10 años (25 años)
- ¿Siempre ha trabajado en la Plaza?
Sí. Trabaje un tiempo en el Retiro, pero no era un buen lugar de trabajo.
- ¿Está al tanto de las últimas normativas con respecto al arte callejero como el DNI del pintor o los castings para músicos?
Sí, tenemos un permiso para pintar aquí.
- ¿Piensa que las normativas que regulan su actividad son respetuosas con su trabajo o especialmente restrictivas, es decir, se siente protegido o perjudicado por ellas?
Sí y no. Como ciudadanos necesitamos aportar algo al estado si queremos a cambio servicios públicos. Como autónomo, pago unos impuestos por estar trabajando aquí. Pero hay mucha gente que no paga por estar aquí, los únicos que pagamos somos nosotros. Lo bueno que tiene esto es que tenemos unas condiciones y sitio fijo donde trabajar.
- ¿Piensa que sería positiva la incorporación de algún otro tipo de licencia para ejercer esta actividad?
Pienso que sería justo que al igual que nosotros pagamos, los demás también lo hicieran. Mal haríamos si no contribuyéramos al estado.
- ¿Hay algún partido o corriente política que sea más sensible respecto a su situación?
No recibimos ningún tipo de ayuda.
- ¿Tiene algún tipo de formación profesional vinculada a la actividad que realiza?
No, estudié ingeniería; como me gustaba y se me daba bien, empecé a hacer caricaturas y hace 15 años que hago cuadros.
- ¿Cuántas horas trabaja a la semana?
Depende de la época, pero unas 10-12 horas al día. No solo es el hecho de pintar sino todo lo que hay detrás (preparar las cosas, traer el material y montarlo todo).
- ¿Tiene delimitado un horario y días de trabajo?
No, voy cuando me es posible y las horas que yo quiero.
- ¿Qué días y meses son mejores para trabajar en la plaza?
El verano y las navidades.
- ¿Sigue una temática en sus cuadros/disfraces/espectáculos para atraer a más turistas?
Lo que más se vende: la flamenca, el Quijote, los toros, los paisajes.
- ¿Ha sufrido algún tipo de discriminación, robo o agresión tanto física como verbal? En caso afirmativo, ¿por parte de la policía, turistas o comercios?
Hay mentalidades y culturas… Yo he acabado siendo racista y no por los españoles. No coincido con la forma de pensar de los musulmanes porque es una cultura muy violenta. Al igual que los chinos son muy trabajadores y los mejicanos muy dicharacheros e irresponsables. Yo he tenido que cambiar mi posición debido a problemas con árabes.
- ¿Tiene algún tipo de relación con el resto de personas que trabajan en la plaza? ¿Alguna vez ha trabajado con alguno de ellos o con algún otro artista?
Hay muchos conflictos entre las personas que trabajan en la plaza, especialmente por el lugar de trabajo.
- ¿Las ganancias en la plaza son suficientes para subsistir o tiene otro trabajo? En caso de otro oficio, ¿su labor como artista es para obtener dinero extra o por afición?
Vivo de este trabajo que, a su vez, son cinco trabajos: pintar, vender, transportar, comprar y pensar que es lo que se va a pensar.
Pintora Esther
- Nombre y apellidos: Esther
- Género: Femenino
- Edad: 55 aproximadamente
- Nacionalidad: española, madrileña
- Actividad: Caricaturista
- ¿Cuál es el motivo por el que seleccionaste la Plaza Mayor para trabajar?
Por ser un lugar emblemático y muy transitado por turistas.
- ¿Cuál es su lugar de trabajo?
Siempre el mismo dentro de la Plaza ya me han asignado este lugar.
- ¿Cuántos años lleva dedicándose a esta actividad?
Más de 10 años (30 años)
- ¿Siempre ha trabajado en la Plaza?
Sí
- ¿Está al tanto de las últimas normativas con respecto al arte callejero como el DNI del pintor o los castings para músicos?
Sí, de hecho, lo llevo puesto.
- ¿Piensa que las normativas que regulan su actividad son respetuosas con su trabajo o especialmente restrictivas, es decir, se siente protegido o perjudicado por ellas?
Sí, pienso que son positivas.
- ¿Piensa que sería positiva la incorporación de algún otro tipo de licencia para ejercer esta actividad?
Todos deberían pagar por igual.
- ¿Hay algún partido o corriente política que sea más sensible respecto a su situación?
No
- ¿Tiene algún tipo de formación profesional vinculada a la actividad que realiza?
Sí, he estudiado bellas artes.
- ¿Cuántas horas trabaja a la semana?
No lo sé, depende del día. Hay días que no vengo y otros que me paso aquí entre 10 y 15 horas.
- ¿Tiene delimitado un horario y días de trabajo?
No, lo elijo yo; tenemos total libertad.
- ¿Qué días y meses son mejores para trabajar en la plaza?
Hay días que son muy malos, que no se puede venir porque llueve o hace frío. Los mejores meses son los de mejor tiempo, sobretodo la primavera y las navidades.
- ¿Sigue una temática en sus cuadros/disfraces/espectáculos para atraer a más turistas?
No, siempre hago lo mismo (caricaturas).
- ¿Ha sufrido algún tipo de discriminación, robo o agresión tanto física como verbal? En caso afirmativo, ¿por parte de la policía, turistas o comercios?
No
- ¿Tiene algún tipo de relación con el resto de personas que trabajan en la plaza? ¿Alguna vez ha trabajado con alguno de ellos o con algún otro artista?
Nos conocemos, pero cada uno trabaja por su cuenta.
- ¿Las ganancias en la plaza son suficientes para subsistir o tiene otro trabajo? En caso de otro oficio, ¿su labor como artista es para obtener dinero extra o por afición?
Sí, vivo de esto.
Pintor Mohamed Madani
- Nombre y apellidos: Mohamed Madani
- Género: Masculino
- Edad: 47 años
- Nacionalidad: marroquí
- Actividad: Pintor y caricaturista
- ¿Cuál es el motivo por el que seleccionaste la Plaza Mayor para trabajar?
Por cercanía, tengo un taller aquí al lado.
- ¿Cuál es su lugar de trabajo?
Siempre el mismo dentro de la Plaza.
- ¿Cuántos años lleva dedicándose a esta actividad?
Más de 10 años (24 años)
- ¿Siempre ha trabajado en la Plaza?
No, aunque sí que he trabajado siempre de pintor.
- ¿Está al tanto de las últimas normativas con respecto al arte callejero como el DNI del pintor o los castings para músicos?
Sí, yo tengo el permiso para estar en la plaza y pago 270€ de autónomos al mes.
- ¿Piensa que las normativas que regulan su actividad son respetuosas con su trabajo o especialmente restrictivas, es decir, se siente protegido o perjudicado por ellas?
Las normativas que regulan a los pintores nos aseguran un sitio en la plaza y que la policía no nos pueda mandar que nos vayamos o nos puedan poner una multa, solo en el caso de que no tuviéramos la licencia.
- ¿Piensa que sería positiva la incorporación de algún otro tipo de licencia para ejercer esta actividad?
No creo que sea necesaria ninguna otra incorporación. Quizá el resto de artistas deberían pagar también una cuota mensual para que hubiera algo más de igualdad.
- ¿Hay algún partido o corriente política que sea más sensible respecto a su situación?
Francamente, no hay nadie que nos ayude ni se preocupe por nosotros.
- ¿Tiene algún tipo de formación profesional vinculada a la actividad que realiza?
Estudié bellas artes.
- ¿Cuántas horas trabaja a la semana?
Soy libre pero muchas veces tengo que trabajar más de 8 horas al día.
- ¿Tiene delimitado un horario y días de trabajo?
No, voy cuando puedo y quiero.
- ¿Qué días y meses son mejores para trabajar en la plaza?
Las fiestas y a partir de primavera que hay más turismo.
- ¿Sigue una temática en sus cuadros/disfraces/espectáculos para atraer a más turistas?
Sí, hago caricaturas y cuadros de sevillanas, toros, el Quijote y algunos paisajes que es lo más fácil de vender en la plaza.
- ¿Ha sufrido algún tipo de discriminación, robo o agresión tanto física como verbal? En caso afirmativo, ¿por parte de la policía, turistas o comercios?
No, solo alguna que otra tontería.
- ¿Tiene algún tipo de relación con el resto de personas que trabajan en la plaza? ¿Alguna vez ha trabajado con alguno de ellos o con algún otro artista?
Nos conocemos porque ya llevamos mucho tiempo trabajando los unos al lado de los otros, sin embargo, siempre trabajamos en solitario.
- ¿Las ganancias en la plaza son suficientes para subsistir o tiene otro trabajo? En caso de otro oficio, ¿su labor como artista es para obtener dinero extra o por afición?
Este es mi único trabajo. Si, consigo vivir de esto, pero es algo muy variable hay meses que se gana más y otros menos.
Mago Merlín y Máximo Óptimo acróbata
En esta entrevista participaron dos artistas. Las preguntas iban dirigidas al mago, pero un acróbata que estaba al lado suyo decidió participar en algunas de ellas.
- Nombre y apellidos: Merlín y Acróbata (nombre desconocido)
- Género: Masculino
- Edad: 60 y 45 años
- Nacionalidad: españoles, madrileños
- Actividad: espectáculo, mago y acróbata.
- ¿Cuál es el motivo por el que seleccionaste la Plaza Mayor para trabajar?
Merlín y Acróbata: Por tratarse de un lugar muy transitado por turistas
- ¿Cuál es su lugar de trabajo?
Merlín y Acróbata: En fiestas la Plaza Mayor, sábados y domingos, cuando no hay fiestas, en el Retiro, entre semana en la Puerta del Sol y Ópera, cuando llueve dentro del metro y en verano en la playa.
- ¿Cuántos años lleva dedicándose a esta actividad?
Merlín: Más de 10 años (50 años)
- ¿Siempre ha trabajado en la Plaza?
Merlín y Acróbata: No
- ¿Está al tanto de las últimas normativas con respecto al arte callejero como el DNI del pintor o los castings para músicos?
Merlín y Acróbata: Sí, los músicos deben tener permisos, los pintores tienen que pagar una cuota y el resto de artistas no tenemos que pagar nada porque ofrecemos un espectáculo a la gente y viene bien para el turismo. Sin nosotros esto estaría muerto. La gente sabe que aquí siempre hay espectáculo. Fue positiva la regulación de los músicos ya que había algunos que no cantaban, berreaban.
- ¿Piensa que las normativas que regulan su actividad son respetuosas con su trabajo o especialmente restrictivas, es decir, se siente protegido o perjudicado por ellas?
Merlín y Acróbata: A nosotros no nos afectan. Solo nos prohíben poner la música, pero en fiestas hacen la vista gorda, excepto por la noche que nos hacen bajarla porque si no nos pueden poner una multa de por lo menos 300. No hay ninguna figura legal que proteja al artista que está trabajando en la calle.
- ¿Piensa que sería positiva la incorporación de algún otro tipo de licencia para ejercer esta actividad?
Merlín y Acróbata: Una normativa que contemple que en la calle hay espectáculos y que el animador necesita el permiso para poder realizar ciertas cosas como la amplificación. Nosotros estamos en un limbo y dependemos del humor del policía de turno. Para nosotros sería positiva la incorporación de una normativa que nos asegurara condiciones de trabajo fijas, aunque para ello hubiera que pagar.
- ¿Hay algún partido o corriente política que sea más sensible respecto a su situación?
Merlín y Acróbata: ¿Apoyo? Entre nosotros mismos. Se intentó hacer una asociación hace poco, pero al final no se consiguió nada. Tenemos una plataforma donde hablamos y contamos muchas cosas y acordamos espectáculos.
- ¿Tiene algún tipo de formación profesional vinculada a la actividad que realiza?
Merlín: No, solo empecé porque me gustaba.
- ¿Cuántas horas trabaja a la semana?
Merlín: Desde las 11 de la mañana hasta las 10 de la noche.
- ¿Tiene delimitado un horario y días de trabajo?
Merlín: Sí, el problema está en el lugar, tengo que respetar la distancia con mis compañeros.
- ¿Qué días y meses son mejores para trabajar en la plaza?
Merlín: En diciembre y enero debido a las navidades. Hay muchos niños que son los que atraen a los padres y hacen que se queden a mirar el espectáculo.
- ¿Sigue una temática en sus cuadros/disfraces/espectáculos para atraer a más turistas?
En el caso del mago, el gran mago Merlín.
- ¿Ha sufrido algún tipo de discriminación, robo o agresión tanto física como verbal? En caso afirmativo, ¿por parte de la policía, turistas o comercios?
Merlín: Sí, con borrachos y gente absurda y, por los niños que hay delante, no se les puede decir nada, hay que mostrar una educación.
- ¿Tiene algún tipo de relación con el resto de personas que trabajan en la plaza? ¿Alguna vez ha trabajado con alguno de ellos o con algún otro artista?
Merlín y Acróbata: Entre nosotros tenemos muy buena relación. Son muchos años y nos queremos, protegemos y cuidamos. Si hay algún problema vamos todos. En general con los policías también tenemos buena relación porque prácticamente nos vemos todos los días.
- ¿Las ganancias en la plaza son suficientes para subsistir o tiene otro trabajo? En caso de otro oficio, ¿su labor como artista es para obtener dinero extra o por afición?
Merlín: Vivo de esto.
Mago Ivi
- Nombre y apellidos: Iván
- Género: Masculino
- Edad: 39
- Nacionalidad: español, mostoleño
- Actividad: Mago
- ¿Cuál es el motivo por el que seleccionaste la Plaza Mayor para trabajar?
Por tratarse de un lugar muy transitado por turistas
- ¿Cuál es su lugar de trabajo?
En navidad aquí, en el Retiro en primavera, en Móstoles todo el verano…
- ¿Cuántos años lleva dedicándose a esta actividad?
Más de 10 años
- ¿Siempre ha trabajado en la Plaza?
No
- ¿Está al tanto de las últimas normativas con respecto al arte callejero como el DNI del pintor o los castings para músicos?
Yo estoy al tanto de que los músicos necesitan autorización. Los que usan amplificador tienen que tener un permiso.
- ¿Piensa que las normativas que regulan su actividad son respetuosas con su trabajo o especialmente restrictivas, es decir, se siente protegido o perjudicado por ellas?
No nos perjudican a nosotros que digamos, es más, creo que son buenas.
- ¿Piensa que sería positiva la incorporación de algún otro tipo de licencia para ejercer esta actividad?
Sí
- ¿Hay algún partido o corriente política que sea más sensible respecto a su situación?
No recibo ninguna ayuda. Además, soy un chico con discapacidad, tengo una niña pequeña que mantener y tampoco recibo ayuda por eso.
- ¿Tiene algún tipo de formación profesional vinculada a la actividad que realiza?
Sí
- ¿Cuántas horas trabaja a la semana?
Trabajo diariamente desde las 12 de la mañana hasta las 9 o 10 de la noche. Paro para comer.
- ¿Tiene delimitado un horario y días de trabajo?
No. Yo pongo el horario y los días.
- ¿Qué días y meses son mejores para trabajar en la plaza?
Los mejores meses son noviembre y diciembre, las navidades son días buenos para nuestro trabajo, ya que hay mucha gente. En general los días de fiesta viene mucha gente.
- ¿Sigue una temática en sus cuadros/disfraces/espectáculos para atraer a más turistas?
No
- ¿Ha sufrido algún tipo de discriminación, robo o agresión tanto física como verbal? En caso afirmativo, ¿por parte de la policía, turistas o comercios?
No
- ¿Tiene algún tipo de relación con el resto de personas que trabajan en la plaza? ¿Alguna vez ha trabajado con alguno de ellos o con algún otro artista?
Sí claro, nos conocemos todos; conozco a unos 20 artistas de por aquí. Trabajo solo y a veces con compañía, pero solo cuando llueve, cuando no llueve trabajo yo solo.
- ¿Las ganancias en la plaza son suficientes para subsistir o tiene otro trabajo? En caso de otro oficio, ¿su labor como artista es para obtener dinero extra o por afición?
Solo tengo este trabajo, vivo de esto. Hay días que las ganancias son suficiente y días que no, pero me conformo con lo que tengo.
Mago José Manuel
- Nombre y apellidos: José Manuel
- Género: Masculino
- Edad: 60
- Nacionalidad: argentino
- Actividad: Mago
- ¿Cuál es el motivo por el que seleccionaste la Plaza Mayor para trabajar?
Por tratarse de un lugar muy transitado por turistas
- ¿Cuál es su lugar de trabajo?
Voy rotando por todo Madrid y el resto del mundo
- ¿Cuántos años lleva dedicándose a esta actividad?
Más de 10 años (38 años)
- ¿Siempre ha trabajado en la Plaza?
No
- ¿Está al tanto de las últimas normativas con respecto al arte callejero como el DNI del pintor o los castings para músicos?
Sí
- ¿Piensa que las normativas que regulan su actividad son respetuosas con su trabajo o especialmente restrictivas, es decir, se siente protegido o perjudicado por ellas?
Si está regulado es más tranquilo y cómodo porque hay policías que te dejan y otros que no.
- ¿Piensa que sería positiva la incorporación de algún otro tipo de licencia para ejercer esta actividad?
Si, aunque exigieran pagar un impuesto no me importaría. Nosotros trabajamos muy en el aire, muy indecisos salimos a matar o morir nunca sabes si podrás trabajar, todo depende del tiempo que haga o quiénes son los policías. Parece un trabajo sencillo, pero no lo es.
- ¿Hay algún partido o corriente política que sea más sensible respecto a su situación?
No, los políticos están en su mundo, no les interesa ni tu vida ni la mía
- ¿Tiene algún tipo de formación profesional vinculada a la actividad que realiza?
Sí
- ¿Cuántas horas trabaja a la semana?
Es algo vocacional por lo que le dedico las horas que yo quiero.
- ¿Tiene delimitado un horario y días de trabajo?
No, yo llego y cuando me canso me voy.
- ¿Qué días y meses son mejores para trabajar en la plaza?
Cuando hay mucha gente como en Navidad, luego esto se normaliza y me tengo que ir a otro lado.
- ¿Sigue una temática en sus cuadros/disfraces/espectáculos para atraer a más turistas?
Escapismo, hipnotismo y mentalismo.
- ¿Ha sufrido algún tipo de discriminación, robo o agresión tanto física como verbal? En caso afirmativo, ¿por parte de la policía, turistas o comercios?
En Madrid no, pero he trabajado en otros lugares que son mucho más peligrosos. Hay gente que me ha insultado porque se creen que los que trabajamos en la calle somos vagabundos y eso les hace sentirse superiores.
- ¿Tiene algún tipo de relación con el resto de personas que trabajan en la plaza? ¿Alguna vez ha trabajado con alguno de ellos o con algún otro artista?
No trabajamos juntos, pero sí que llegamos a acuerdos para no ponernos al lado y al mismo tiempo, de forma que nos quitemos público los unos a los otros, también nos avisamos sobre la policía que hay y si anteriormente nos han dicho algo.
- ¿Las ganancias en la plaza son suficientes para subsistir o tiene otro trabajo? En caso de otro oficio, ¿su labor como artista es para obtener dinero extra o por afición?
Sí son suficientes, este es mi único trabajo.
Músico Miguel (ACORDEÓN)
- Nombre y apellidos: Miguel
- Género: Masculino
- Edad: 37
- Nacionalidad: Rumanía
- Actividad: Músico
- ¿Cuál es el motivo por el que seleccionaste la Plaza Mayor para trabajar?
Por ser un lugar tan emblemático de Madrid, aunque no me gusta que sea un lugar tan transitado porque el público que tengo no puede escucharme bien.
- ¿Cuál es su lugar de trabajo?
Voy rotando por todo Madrid. Normalmente, en invierno, trabajo en el metro, pero como no se obtienen los ingresos suficientes, tengo que trabajar en la calle, aunque sigue siendo difícil.
- ¿Cuántos años lleva dedicándose a esta actividad?
Más de 10 años, desde 2004.
- ¿Siempre ha trabajado en la Plaza?
No
- ¿Está al tanto de las últimas normativas con respecto al arte callejero como el DNI del pintor o los castings para músicos?
Sí, yo tengo permiso para tocar. Los músicos simplemente tenemos que pasar un casting, no tenemos que pagar nada.
- ¿Piensa que las normativas que regulan su actividad son respetuosas con su trabajo o especialmente restrictivas, es decir, se siente protegido o perjudicado por ellas?
Nuestra opinión no vale nada, lo importante es que esa normativa existe y nada más. Nadie lo va a cambiar.
- ¿Piensa que sería positiva la incorporación de algún otro tipo de licencia para ejercer esta actividad?
No, la gente tiene derecho a ganarse la vida como pueda.
- ¿Hay algún partido o corriente política que sea más sensible respecto a su situación?
No recibo ningún tipo de ayuda, nadie nos tiene en cuenta.
- ¿Tiene algún tipo de formación profesional vinculada a la actividad que realiza?
Aprendí porque casi toda mi familia son músicos. Aunque yo no me considero un músico; porque los músicos no trabajan en la calle, yo soy un superviviente y nada más.
Yo antes de esto era futbolista profesional en Rumanía y he de decir que la gente que está en la calle no es porque lo haya elegido.
- ¿Cuántas horas trabaja a la semana?
Depende del día me voy antes o me quedo. Normalmente hago paradas cada tres horas y en total trabajo más de ocho horas.
- ¿Tiene delimitado un horario y días de trabajo?
Me permiten tocar de las 10 a las 3 y de las 5 a las 10.
- ¿Qué días y meses son mejores para trabajar en la plaza?
Hay días y meses que son mejores, como en navidad, que la plaza está más transitada, pero a mí no me gusta porque la gente no me puede escuchar. Mejor toco para 10 personas que me escuchan que para 100 que no me hacen caso.
- ¿Sigue una temática en sus cuadros/disfraces/espectáculos para atraer a más turistas?
No
- ¿Ha sufrido algún tipo de discriminación, robo o agresión tanto física como verbal? En caso afirmativo, ¿por parte de la policía, turistas o comercios?
Siempre pasan estas cosas. Hay gente que aprecia tu trabajo y hay gente que no. Como tengo permiso los policías no dicen nada, aunque ellos también son humanos. La gente nos juzga mucho.
- ¿Tiene algún tipo de relación con el resto de personas que trabajan en la plaza? ¿Alguna vez ha trabajado con alguno de ellos o con algún otro artista?
No, yo trabajo solo no necesito la ayuda de nadie.
- ¿Las ganancias en la plaza son suficientes para subsistir o tiene otro trabajo? En caso de otro oficio, ¿su labor como artista es para obtener dinero extra o por afición?
Vivo de este trabajo. Bueno, a veces sí y a veces no. El problema es que no se puede vivir solo a veces y que ahora a la gente le gusta otro tipo de espectáculos. Yo solo tengo que trabajar para mantener a mi hija. Madrid no es un buen sitio para sobrevivir.
Spiderman gordo
- Nombre y apellidos: Spiderman gordo*
- Género: masculino
- Edad: 45-50 aproximadamente*
- Nacionalidad: extranjero*
- Actividad: disfraz
- ¿Cuál es el motivo por el que seleccionaste la Plaza Mayor para trabajar?
Por tratarse de un lugar muy transitado por turistas. A diferencia de otros lugares de Madrid es un lugar al que la gente va tranquila, a pasar el rato y disfrutar
- ¿Cuál es su lugar de trabajo?
Siempre el mismo dentro de la Plaza
- ¿Cuántos años lleva dedicándose a esta actividad?
De 5 a 10 años (9 años)
- ¿Siempre ha trabajado en la plaza?
Vine a Madrid a estudiar. Para buscarme la vida empecé a dedicarme a esta actividad junto a otros trabajos, pero siempre en la Plaza Mayor.
- ¿Está al tanto de las últimas normativas con respecto al arte callejero como el DNI del pintor o los castings para músicos?
Sí
- ¿Piensa que las normativas que regulan su actividad son respetuosas con su trabajo o especialmente restrictivas, es decir, se siente protegido o perjudicado por ellas?
Está bien que todo esté regulado, pero, a veces, la regulación es excesivamente restrictiva y hay gente que necesita comer.
- ¿Piensa que sería positiva la incorporación de algún otro tipo de licencia para ejercer esta actividad?
Si, pienso que debería haber normas para todo sin ser demasiado restrictivas.
- ¿Hay algún partido o corriente política que sea más sensible respecto a su situación?
No, no recibo ningún tipo de apoyo
- ¿Tiene algún tipo de formación profesional vinculada a la actividad que realiza?
No tengo ningún tipo de formación relacionada con el arte. Simplemente me dedico a esto porque me gusta hacer feliz a la gente.
- ¿Cuántas horas trabaja a la semana?
170-180 al mes
- ¿Tiene delimitado un horario y días de trabajo?
No, yo vengo cuando me es posible, en cambio, los músicos tienen el horario y los espacios limitados, ya que hay una normativa que regula esta actividad.
- ¿Qué días y meses son mejores para trabajar en la plaza?
El mejor marzo y el peor noviembre. Aunque desde mi punto de vista, depende más de tu carácter que de la fecha.
- ¿Sigue una temática en sus cuadros/disfraces/espectáculos para atraer a más turistas?
Spiderman
- ¿Ha sufrido algún tipo de discriminación, robo o agresión tanto física como verbal? En caso afirmativo, ¿por parte de la policía, turistas o comercios?
La gente es muy cruel y siempre habrá algo por lo que te puedan insultar… A mí me han llamado gordo y otras cosas sin importancia.
- ¿Tiene algún tipo de relación con el resto de personas que trabajan en la plaza? ¿Alguna vez ha trabajado con alguno de ellos o con algún otro artista?
Como llevo muchos años aquí conozco a algunos pintores, pero, siempre he trabajado solo.
- ¿Las ganancias en la plaza son suficientes para subsistir o tiene otro trabajo? En caso de otro oficio, ¿su labor como artista es para obtener dinero extra o por afición?
Dependiendo del año. Ha habido años en los que solo he vivido de esta actividad, al igual que ha habido años que le he dedicado muy poco tiempo a Spiderman (para ganar un dinero extra) ya que tenía otros trabajos que me aportaban ganancias suficientes para vivir.
*Este personaje no quiso revelar su verdadera identidad.
Cabra Daniel
- Nombre y apellidos: Daniel
- Género: Masculino
- Edad: 46
- Nacionalidad: Rumanía
- Actividad: Figura, cabra
- ¿Cuál es el motivo por el que seleccionaste la Plaza Mayor para trabajar?
Por tratarse de un lugar muy transitado por turistas
- ¿Cuál es su lugar de trabajo?
Va rotando en la Plaza
- ¿Cuántos años lleva dedicándose a esta actividad?
De 5 a 10 años (8 años)
- ¿Siempre ha trabajado en la Plaza?
Sí, siempre.
- ¿Está al tanto de las últimas normativas con respecto al arte callejero como el DNI del pintor o los castings para músicos?
Sí, estoy al tanto de la situación de los músicos y los pintores. Nosotros en cambio no necesitamos tener ningún permiso.
- ¿Piensa que las normativas que regulan su actividad son respetuosas con su trabajo o especialmente restrictivas, es decir, se siente protegido o perjudicado por ellas?
Pienso que son buenas.
- ¿Piensa que sería positiva la incorporación de algún otro tipo de licencia para ejercer esta actividad?
Debería estar regulado todo. Hay mucha gente que quiere trabajar aquí y, en algunos casos, gente con el mismo disfraz. Esto trae problemas; si yo que llevo aquí casi 10 años y viene otra cabra a quitarme mi puesto, hay problemas.
- ¿Hay algún partido o corriente política que sea más sensible respecto a su situación?
No
- ¿Tiene algún tipo de formación profesional vinculada a la actividad que realiza?
Yo soy pintor, pero de pintor no hay trabajo. Esta es mi alternativa para salir adelante.
- ¿Cuántas horas trabaja a la semana?
Trabajo 10 horas diarias.
- ¿Tiene delimitado un horario y días de trabajo?
Este trabajo es libre. Yo soy quien decido cuando vengo y donde me pongo.
- ¿Qué días y meses son mejores para trabajar en la plaza?
Los viernes, sábados y domingos son buenos para trabajar aquí. Las navidades son muy buenas también. Depende de la transición turística, pues los turistas son los que más colaboran.
- ¿Sigue una temática en sus cuadros/disfraces/espectáculos para atraer a más turistas?
No
- ¿Ha sufrido algún tipo de discriminación, robo o agresión tanto física como verbal? En caso afirmativo, ¿por parte de la policía, turistas o comercios?
No, física y verbal sí pero ningún robo. Tengo problemas familiares, especialmente con mi hermano que se dedica a lo mismo que yo.
- ¿Tiene algún tipo de relación con el resto de personas que trabajan en la plaza? ¿Alguna vez ha trabajado con alguno de ellos o con algún otro artista?
Trabajo solo.
- ¿Las ganancias en la plaza son suficientes para subsistir o tiene otro trabajo? En caso de otro oficio, ¿su labor como artista es para obtener dinero extra o por afición?
Vivo de esto. Hay días que es suficiente para vivir y hay días que no, es muy variable. Pero mi familia está en Rumanía y tengo que enviarles dinero, así que hay que trabajar mucho.