Este proyecto ambiciona conocer a fondo a los artistas callejeros de la Plaza Mayor de Madrid. El objetivo de esta investigación es analizar situación socio-económica de estas personas, el marco jurídico que regula su actividad y la repercusión que tiene en los comercios de la Plaza Mayor de Madrid. Los principales aspectos socioeconómicos que se estudian en el trabajo son los siguientes:
¿Cuantas horas que dedican a su oficio?
¿Cuánto tiempo (años, meses…) que llevan trabajando en ese oficio?
¿Cuál es el motivo que les lleva a trabajar de este modo?
¿Son objeto de discriminación?
¿Es suficiente este trabajo para subsistir?
¿Están permanente allí o van rotando de sitio?
¿Reciben algún tipo de ayuda?
Mediante la investigación se pretende poner de relieve la difícil situación social y económica de estas personas, ya que la mayoría lleva una vida dura e intentan obtener un ingreso mediante un pequeño espectáculo o haciendo un cuadro, retrato o caricatura. A partir de todo ello se pretende reivindicar este tipo de arte, ya que no suele ser considerado como tal. Para ello, se valorará también la opinión que tiene la gente de este oficio.
Plaza Mayor de Madrid, España, al atardecer, por Sebastian Dubiel