Las obras de arte de Internet están compuestas de una infraestructura de código que se manifiesta a través de una interfaz.
Pueden estar compuestos por diferentes tipos de archivos, ensamblados con un lenguaje de programación y comunicados por diferentes protocolos según la naturaleza del lenguaje.
Tratándose en su mayoría de páginas web, el lenguaje base es HTML y el protocolo es http.
Cilleruelo (Cilleruelo 2000) distingue dos etapas en la utilización de lenguajes e interfaces:
Otros lenguajes que se han ido añadiendo al HTML y han permitido incrementar la participación y la interactividad son:
Lenguajes que se añaden al servidor:
Plug-ins o complementos que deben instalarse en el navegador para poder ser reproducidos:
La interacción basada en vídeo en Internet comenzó con CUseeMee y MBONE, el software de vídeo conferencia dio lugar a piezas basadas en la performance y otros trabajos de vídeo interactivo en red. Actualmente, organizaciones como la Société des Arts Technologiques (SAT) en Montreal y MARCEL, fundada por Don Foresta en Francia, están trabajando con aplicaciones de ultra ancho de banda con propósitos creativos, usando redes como Access Grid (AG), Internet2 y National LambdaRail (NLR).[1]
Otras tecnologías usadas en el Arte de Internet:
Nomadic Devices (Paul, 2003): Dispositivos inalámbricos portátiles como un PDA o un teléfono inteligente.
Agents (Wilson, 2002): “Los agentes son elementos de software con la inteligencia necesaria para hacerse cargo de algunos servicios o tareas específicas. A menudo, estas tareas requieren de gran sofisticación para entender las necesidades del usuario y la integración de la información. […] Algunos agentes han sido programados explícitamente para las operaciones; otros tienen la capacidad de aprender por observación de la actuación del usuario o de su experiencia previa. […] Los agentes son uno de los descendientes importantes de la investigación de Inteligencia Artificial de las últimas décadas.”[2]
“Otra tecnología en red que se ha utilizado para la creación de arte es el GPS (Global Positioning System), ahora también cada vez más disponible en los automóviles para ayudar a los conductores a encontrar su camino. El GPS es una red de satélites que puede señalar la ubicación exacta en la tierra de cualquiera o cualquier cosa que lleve un dispositivo emisor de señal.”[3]
Realidad aumentada a través de códigos QR (Quick Response) bidimensionales que pueden añadirse a diversas superficies y leerse con un teléfono móvil y otros dispositivos móviles equipados con cámara y un programa gratuito que los interpreta. Los códigos QR se usan no sólo en la creación sino también en la exposición de obras de Internet porque entre otras cosas pueden contener enlaces.
[1](Wands, 2006) [2](Wilson, 2002) [3](Paul, 2003) [4](Wands, 2006)