Área del círculo = Área del polígono regular = perímetro * apotema /2 = 2*pi*r * r /2 = pi*r^2
http://www.geogebratube.org/student/m279
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/fracciones_v2/contenidos/u_4/flashes/u4_act25.swf
Área del trapecio = (dividiendo el trapecio en dos triángulos mediante una diagonal) = B*h/2 + b*h/2 = (B+b)*h/2
Construcción de polígonos:
http://cp.claracampoamor.fuenlabrada.educa.madrid.org/flash/area/matematicas/380.swf
Áreas de polígonos:
http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/areas.htm (página de Manuel Sada)
Área y volumen de los cuerpos geométricos:
http://www.infoymate.es/mate/geomcuad/cuer/cuerpos.htm
Volumen pirámide vs volumen prisma:
Un caso muy particular: relación entre el volumen de un cono, una esfera y un cilindro con el mismo radio "y altura": https://www.geogebra.org/m/gb7ydmnt.
Desarrollo plano de algunos cuerpos geométricos:
http://geogebra.es/gauss/materiales_didacticos/eso/actividades/geometria_cuerpos.htm
https://www.geogebra.org/m/MvbDgxmm
En el desarrollo plano de un cono, o de un tronco de cono, se puede hallar el área lateral por similitud con el área de un triángulo o, respectivamente, de un trapecio. Es decir, la superficie lateral del cono sería un triángulo curvo, cuya área sería base*altura/2 = 2*pi*r * g /2 = pi*r*g, y la superficie lateral del tronco de cono sería un trapecio curvo, cuya área sería (Base+base)*altura/2 = (2*pi*R+2*pi*r) * g /2 = pi*(R+r)*g
Cuerpos de revolución: https://www.geogebra.org/m/rjhd3qh4.
Representación de poliedros con wiris:
http://www.infoymate.es/wiris/wiris/poli/index.htm
Archivos del tema