Suspensión
(Solo para motos y vehículos de competición)
Por Eduardo Eraso
Este manual va dirigido únicamente a los propietarios de vehículos con suspensión ajustable, que en su mayoría son motos en su amplia gama (Cross, Racing, Dual Purpose, Cuatriciclos, Triciclos,Buggies etc . ) Automóviles de Competencia, de Rally y Rústicos con suspensión variable e incluso para Bicicletas de descenso con suspensión de hidraulica ajustable.
Sobre todo al tomar las curvas con su vehículo, muchas personas encuentran que el mismo no le transmite seguridad (a pesar de que el mismo pudiera ser de una prestigiosa marca) a cierta velocidad, donde contar con una suspensión correctamente ajustada, que absorba las irregularidades del camino, permita entrar y salir de la misma de manera confiable y segura para el conductor…
Mi conocimiento viene luego de haber manejado por 20 años motocicletas de Cross, y de Enduro; mundos donde es crucial un buen ajuste de la suspensión para ayudar a sortear y librar las irregularidades del terreno, tales como: saltos, piedras, baches, subidas y bajadas con mucha inclinación, etc.… En esos días comprendí que, en muchos casos, tener mi moto con la suspensión ajustada a mi gusto, según el tipo de terreno donde conducía, era quizás lo mas determinante para poder ganar alguna carrera, inclusive compitiendo contra motos de menor cilindrada o de mayor que la mía. La conclusión, proveniente de incontables carreras, es que no siempre gana quien tenga “mas motor”, por mas musculoso que este sea, pues contradictoriamente a lo que muchos piensan, puede terminar siendo mas bien una desventaja en muchos casos; porque las rectas siempre son muy pocas y gana quien pueda mantener la mayor velocidad promedio, en las curvas y quien sortee mejor las irregularidades del terreno y eso solamente se logra teniendo una suspensión correctamente ajustada.. Sito a mi profesor de mecánica Salvador López “Las carreras se ganan en las curvas; si quieres competir en una recta compra un carro gringo acelera y cuando llegues a una curva te eyectas, porque no cruzara!... “ jeje ;)
Suspensión Variable
Es el nombre general que se le da a un sistema comprendido por un grupo de piezas móviles, que en conjunto permiten que un conductor utilice su vehiculo sobre distintos tipos de terreno de la manera mas eficaz posible, a fin de ofrecer, Seguridad, Confort y Agarre entre las ruedas del vehiculo y el camino, cualquiera que sea en el que se encuentre.
También existen muchas marcas fabricantes que ofrecen estas piezas a la medida y gusto del comprador y son diseñadas específicamente para la persona que lo pide.
Resortes, Muelles o Espirales, Ballestas y Barras de Torsión
Según sea el caso, son piezas de acero templado, deformables por la acción de un peso o una fuerza dada, acumulan energía potencial y luego vuelven a su posición inicial sin deformarse.
Siendo su función fundamental elevar al vehiculo del tope mas bajo del recorrido total de la suspensión y mantenerlo a la altura optima recomendada. Cediendo y volviendo a su posición inicial infinitas veces, a pesar de las irregularidades del camino y carga que tenga sobre el mismo de manera flexible y progresiva. En vehículos de serie, el fabricante incorpora este componente después de cálculos complejos, según el destino a utilizar (calle, tierra, pista), tomando en cuenta principalmente el Peso del vehiculo y se le suma es Peso el Conductor más el del acompañante, además pero solo en modelos que incorporen compartimiento para equipaje de fabrica, se estima cierta Carga “razonable”(ropa) y en el lugar destinado para ello.
Tanto el peso de las personas, así como el equipaje constituyen la parte variable que conductor debe considerar.. Es por ello que el fabricante previo un ajuste de manera que el propietario pueda compensar, según le sea necesario.
* Es importante destacar que el espiral, así como todo resorte, tiene una coeficiente de elasticidad, que se va sumando de forma contante y esto va determinado por el número de vueltas (a menos vueltas mas fuerte, a mas vueltas será mas suave su acción), longitud y el grosor del alambre de acero que se use desde el momento de su construcción. Por lo tanto LA UTILIDAD DEL ESPIRAL ES NETAMENTE PARA DETERMINAR LA ALTURA DE SU VEHICULO y cuando lo amerite compensar el exceso de carga que se lleve. (Vehiculo “agachado”). Un espiral muy apretado anulara la acción del amortiguador y provoca que el vehiculo rebote sobretodo en curvas y baches. *
Amortiguador
Constituye el componente del sistema, que tiene como principal función absorber las irregularidades del camino. Su acción es continua, conteniendo la explosividad del espiral luego que sea comprimido sobre la marcha, brindando confort en las vías rectas y estabilidad en las curvas, baches, etc.
Un amortiguador consta siempre de un complejo sistema hidráulico interno (regulable en algunos casos) y los de mayor factura también incorporan un sistema gaseoso (regulable).
Seguramente muchos hemos visto, andando por la calle, algún vehiculo con este componente en mal estado, roto o sencillamente inexistente. Fácilmente nos damos cuenta de que el mismo rebota de más y ante la minima irregularidad de la vía, la rueda va dando tumbos, pareciendo que se sale en cualquier momento; originando como consecuencia poca adherencia a la vía, deformaciones del neumático desgaste en los brazos de suspensión, etc. Por todo esto en este vehiculo se sentirá muy inseguro, incomodo, etc.
* Muchos vehículos pequeños y livianos tales como bicicletas y motos tipo scooters o similares no cuentan con amortiguador solo espiral n las suspensiones, es por ello que los mismos son designados para ser conducidos a baja velocidad y sobre rutas en buen estado… *
Definiciones
Para continuar debemos tener claro algunos conceptos referentes a las acciones de la suspensión cuando el sistema se encuentra en funcionamiento durante un recorrido:
Compresión o golpe: Es el movimiento en que el chasis y la rueda se acercan en un recorrido limitado y el vehiculo baja.. Esta acción es regulada el espiral y la precarga de gas que se encuentra dentro del amortiguador haciéndole resistencia al movimiento interno del amortiguador.
Rebote o estiramiento : Es el movimiento en que el chasis y la rueda se alejan en un recorrido limitado y el vehiculo sube. Esta acción es originada por el espiral y es regulada por la acción hidráulica del amortiguador
Sistema gaseoso interno o precarga (no todos cuentan con este): Esta lleno de gas Nitrógeno (gas inerte, no volátil y que mantiene su densidad estable a altas y bajas temperaturas). Para explicar el funcionamiento de esta pieza se puede decir que es similar a si tomáramos una jeringa abierta, tapando el extremo donde enrosca la aguja y luego tratamos de acciónala haciendo fuerza para cerrarla. Observaremos que la resistencia aumente de manera exponencial… Este sistema se usa para limitar el recorrido durante la compresión del amortiguador que esta llegando a tope o cuando sentimos que hace falta compensar un poco según el terreno, carga o equipaje con que conducimos.
Sistema Hidráulico: Es el encargado de la amortiguación como tal y siempre existe este cuando exista un amortiguador en el sistema de suspensión. Su función es dominar la acción brusca del espiral y la precarga juntas, luego de la compresión y eliminar el rebote de manera que el conductor no se entere o se entere lo menos posible de las irregularidades del terreno.
Efecto Catapulta: Bautizado así por mi y seguido por algunos amigos. Durante mi experiencia en el enduro pude experimentarlo muchas veces, cuando fui novato y algunas veces al adquirir una nueva moto, durante el primer periodo de graduación de la suspensión. El mismo se describe como un gran susto que siente el conductor al golpear una piedra con la rueda trasera, al pasarla por encima, la moto se venia bruscamente hacia delante levantándose la rueda trasera al menos medio metro del piso y quedando solo apoyada la rueda delantera en el piso, pudiendo el conductor perder control y fácilmente caer o cuando menos pasar un gran susto..
Esto ocurre cuando se sobrecarga el espiral apretándolo mas de lo necesario, logrando así anular la acción hidráulica del al amortiguador y un espiral a punto de “explosión” que con de cualquier estimulo que lo accionara… En curvas es lo mas peligroso que existe.. Un ejemplo vistoso ocurre en la Moto GP, que suele observarse cuando entran a una curva seguida por la otra en sentido opuesto y el piloto sale expulsado de la misma y a la gran velocidad que van… nada recomendable sentirse montado sobre una catapulta…
Ver el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp&v=rlMbFlPzS24&NR=1
Personalización de una suspensión
(Soft / Hard)
Generalmente los fabricantes determinan una posición estándar para todas las graduaciones de los diferentes componentes de la suspensión. El mismo es determinado según lo cálculos del fabricante para el tipo de persona y el sector del mercado al que fue dirigido el vehiculo, el cual se supone que debería funcionar para la mayoría de los usuarios siempre que los mismos no excedan los limites de velocidad, terreno, peso, etc que tuvo en cuenta el fabricante al momento de determinar dicho ajuste “estándar”, que en nuestro caso las tomaremos como referencia, para tener un punto de partida o referencia para nuestra personalización.
Para ello debemos buscar en la sección de suspensión del manual de propietario estos datos y anotarlos, los cuales por lo general los determina algunas en unidades de medición, por vueltas, posición o también “clicks” (sonido que hace una rosco o puede ser un tornillo al pasar por cierto punto del mecanismo que lo contiene).
Datos estándar para anotar:
* Suspensión Delantera:
Ajuste de resortes (Solo en motos de velocidad)
Clicks para Compresión (Motos de Cross y Enduro)
Clicks para Rebote
* Suspensión Trasera:
Ajuste del resorte trasero
Clicks para Compresión
Clicks para Rebote
Clicks para alta velocidad (solo en motos de velocidad)
Vehículos Suspensión Semi-Regulable
En vehículos donde el amortiguador no tiene regulación, pero por lo general el espiral cuenta con varias posiciones, para ajustar según el peso y la carga del conductor.
Se pierde la Acción Hidráulica del amortiguador cuando se endurece más de lo necesario el espiral, pues cuando la fuerza del espiral supera la acción hidráulica del amortiguador, este se vera imposibilitado de impedir el rebote y el vehiculo comienza a rebotar pudiéndose llegar en algunos casos extremos al tan temido “Efecto Catapulta” o latigazo.
Suspensión Delantera en motos
(En todos los casos el ajunte debe hacerse por igual para ambos amortiguadores delanteros)
Las que no cuentan con graduación:
Por lo general llevan el sistema tradicional con el depósito de aceite abajo. Las de este estilo, de ser muy necesario, solo se les podrían cambiar el espiral por alguno personalizado, que venda algún fabricante de suspensiones o lo otro seria cambiar el aceite que contiene por uno mas denso.
Las que si cuentan con graduación:
Regulables en una acción: por lo general llevan el sistema tradicional con deposito de aceite abajo donde en su parte mas baja se puede introducir un destornillador y proceder al ajuste del REBOTE (saque el taponcito de goma con cuidado y girare en sentido de agujas del reloj para endurecer y lo contrario para suavizar)
Regulables en doble acción sistema tradicional:
Acción gaseosa (golpe o compresión): Algunas motos antiguas tienen una válvula similar a la que llevan las ruedas para llenar con aire o Nitrógeno. Ajuste la presión según el rango que indique el manual del fabricante sin exceder, dependiendo de cuanto quiera endurecer el usuario la compresión del amortiguador. Llénelo solo con una bomba manual o de pie. JAMAS CON UN COMPRESOR DE AIRE PUES PODRIA EXPOTAR Y DAÑAR TODOS LOS SELLOS INTERNOS.
Acción Hidráulica (rebote): Se encuentra en la parte mas baja de deposito de aceite, se puede introducir un destornillador y proceder al ajuste del Rebote (saque el taponcito de goma con cuidado y girare en sentido de agujas del reloj para endurecer y lo contrario para suavizar)
Regulable en doble acción (Sistema Invertido):
En este sistema como su nombre lo dice esta invertido todo de manera que el deposito de aceite se encuentra arriba y el de gas abajo. Es un sistema sin válvulas externas para gas y para su graduación tiene tornillos.
Acción gaseosa en motos de enduro y cross (golpe o compresión): EL tornillo de graduación se encuentra en la zona mas baja, en la parte central, se usa para limitar el recorrido en caso que haga tope. O endurecer un poco la suspensión a gusto del conductor (saque el taponcito de goma con cuidado y girare en sentido de agujas del reloj para endurecer y lo contrario para suavizar).
Acción Hidráulica (rebote): el tornillo se encuentra arriba en lo mas alto cerca del volante, partiendo del estándar, girar en sentido de agujas del reloj para endurecer y lo contrario para suavizar, en la grafica se ve en color azul.
Resorte en motos de velocidad (altura): Algunos sistemas permiten regular este componente que por lo general es una tuerca intermedia entre el tornillo de ajuste del rebote u la tuerca principal para desarmar este componente. En la foto esta de color gris.
Suspensión Trasera:
Mono Amortiguador Trasero:
Acción gaseosa (golpe o compresión); EL tornillo de graduación se encuentra por lo general a un lado bajo el asiento de la moto, muchas veces es un tornillos, pero por lo general es una perilla, para accionar manualmente incluso mientras se esta circulando. Se usa para limitar el recorrido en caso que haga tope o endurecer un poco la suspensión a gusto del conductor según la carga o el terreno en el que se circule (girar en sentido de agujas del reloj para endurecer y lo contrario para suavizar).
Acción Hidráulica (rebote); EL tornillo de graduación se encuentra por lo general en la zona comprendida entre debajo del espiral y por encima del tornillo de fijación al basculante de la moto, a veces puede ser una tuerca para accionar manualmente, otras veces es un tornillo, en ambos casos se usa para controlar el rebote de la suspensión, según se amerite o de acuerdo al terreno en el que se circule (girar en sentido de agujas del reloj para endurecer y lo contrario para suavizar).
Doble Amortiguador trasero:
En los casos donde se tenga este tipo de suspensión, que ya casi no se incorpora en modelos nuevos, algunos tienen todos los ajustes, pero la mayoría solo permite ajustar la carga de los espirales, para regular en función al peso del conductor.
Gradúa Tú Mismo La Suspensión De Tu Moto
Es importante que quien conduce sea quien regule la suspensión de la moto ya que en todos los casos esto es algo muy personal. Que no lo haga otro!!
AJUSTA EL RESORTE O ESPIRAL:
Esta es lo primero que debemos ajustar siempre, pues todo ajuste sucesivo dependerá de este inicial. Pongo este video para que se vea de manera gráfica y mas fácil los pasos a seguir, pero DEBO HACER LA SALVEDAD DE QUE EL MISMO CONTIENE ALGUNOS ERRORES DE TRADUCCION Y ADVIERTO QUE CUANDO SE DICE LAS PALABRA “SPRING” (RESORTE O ESPIRAL) TRADUCEN ERRONEAMENTE COMO AMORTIGUADOR. OJO CON ESO!!
http://www.youtube.com/watch?v=zNrbCLXJ01I&feature=plcp
1.- Apoya la moto en el burro o en su defecto la pata lateral. Pide ayuda a un amigo para extender totalmente ambas suspensiones, utiliza una cinta métrica, fija un punto en el chasis para medir verticalmente hasta el tornillo eje de la rueda trasera; luego mide la delantera desde el volante hasta el tornillo eje de la rueda delantera. Anota ambas medidas en un papel.
2.- Ahora apoya la moto sobre el piso, nadie montado, ponla derecha, mide y anota de nuevo ambas medidas, la diferencia en la rueda de altura debe estar dentro de este rango y esta será nuestra nueva medida “Estándar” para nuestra moto y de allí partiremos para los siguientes ajustes:
Trasera: 5 mm - 20 mm
Delantera: 15 mm - 30 mm
*De estar fuera de los parámetros ajusta el espiral de la rueda trasera
Los amortiguadores delanteros por lo general estarán en el rango, si se exceden es porque el espiral interno estará vencido. En ese caso se reemplazan ambos o se ajusta proporcionalmente la suspensión trasera de manera de no alterar la geometría ciclística de la moto.*
3.- Montado sobre la moto, sin apoyar los pies y recostado con una mano a una pared, pide a tu amigo que mida de nuevo y anote. Ajuste el espiral trasero proporcionalmente guiándose por la variación de la suspensión delantera, según la medida en el paso 2.
Aproximadamente este es el rango normal, pero depende del peso del conductor:
Trasera: 25 mm - 40 mm.
Delantera: 35 mm - 50 mm.
* Muchos ajustan el espiral demasiado rígido, al punto, que al montarse sobre la moto, prácticamente no sede, logrando un retroceso tal, debido a tal rigidez, solo comparable casi, con las motos de los años 50 o inferior..*
AJUSTA EL AMORTIGUADOR (en caso de que la moto cuente con estos ajustes).
Esto es algo muy personal y va a depender del gusto de cada quien y del uso que se le de a la moto. El ajuste del amortiguador en la parte Gaseosa (Golpe) en muchos casos se puede hacer de manera manual, cuando montas a alguien atrás o cambias de terreno, etc, incluso pudieran hacerse varios ajustes en un solo viaje si fuera necesario..
4.- Los tornillos de ajuste de la acción hidráulica y gaseosa deben estar ajustados en la posición estándar que estableció el fabricante, partiendo siempre de la posición 1 que es aflojando hasta llegar al final sin forzar. A partir de allí haremos nuestros ajustes personales.
5.- Salimos a dar una vuelta, llevando un destornillador en un bolso aparte (nunca en el bolsillo por seguridad), prestando atención al comportamiento de la moto:
Primero: Acción Hidráulica o Rebote:
Si sentimos que rebota al dar las curvas o al pasar un bache, ajustamos en sentido horario media vuelta por vez hasta que esto no ocurra.
Segundo: Acción Gaseosa o Compresión:
Si sentimos que se siente mucho el pavimento aflojaremos un poco en sentido anti-horario o lo contrario si te gusta un poco más rígida.
Algunas motos de velocidad cuentan con un tercer ajuste en el amortiguador trasero para alta velocidad. Este se ubica al lado del anterior y este regula los movimientos muy bruscos de amortiguador. Lo recomendable es entrar en un circuito para probar, detenerse, graduar y volver a probar varias veces hasta alcanzar el punto óptimo,
Graduaremos una suspensión a la vez, comenzando por la delantera (con ajustes gemelos) y luego la trasera.
El tiempo que demoraras ajustando la suspensión a tu gusto es variable, dependerá mucho de tu apreciación y del tiempo que le dediques… algunos hemos pasado una semana haciendo pequeños ajustes, hasta conseguir el punto exacto que mas nos va y nos hace sentir seguros al manejar nuestra moto. Haz recorridos que incluyan todo tipo de situaciones, curvas cerradas, abiertas, doble curva en “S”, rectas a diferentes velocidades, etc.
*Siempre se recomienda dejar un poco de rígida la suspensión delantera (en la acción gaseosa) pues es la que recibe primero los golpes de las irregularidades del terreno, además que a la hora de una frenada brusca, si esta es muy blanda, la tendencia sera a irse para adelante, y en caso de que lleves acompañante, este pudiera en ese momento de tensión, venírsete encima como un saco de papas.*
Enviame tus comentarios: eeraso12@gmail.com