“NEUMATICOS”
Por Eduardo Eraso
Como ya sabemos los neumáticos de un vehículo son unas piezas de suma importancia ya que tienen la misión de sostener, adherir, amortiguar, traccionar y frenar al vehículo. Por ello es vital y de trascendental importancia dar el mantenimiento adecuado y saber elegir el neumático mas indicado al momento de colocar un juego de estos en su vehículo.
A- Tipos de neumáticos:
Nota: ES IMPORTANTE DESTACAR QUE UN VEHICULO QUE TENGA INSTALADOS ESTE TIPO DE NEUMATICOS NO DEBE RODAR EN AUTOPISTA Y DE HACERLO NO DEBE EXCEDER SU VELOCIDAD DE 80 KM/H. DE IGNORAR ESTA ADVERTENCIA ESTOS BOTARAN LA BANDA DE RODAMIENTO PUDIENDO OCASIONAR QUE SE REVIENTEN LOS MISMOS.
B- Clasificación de los neumáticos según su dureza para las zonas tropicales:
1. Blandos: Mucho agarre. Son usados en lugares muy fríos y generalmente nevados (temperatura menor de 0 C). Los vehículos rústicos lo utilizan también para locaciones resbalosas o de poco agarre (ejemplo: Zonas Fangosas).
2. Semi-Blandos: Buen agarre. Son utilizados en lugares fríos (temperaturas de 0 C a 15 C). Los rústicos los utilizan para zonas donde hay relativa adherencia (ejemplo: Fango, ríos).
3. Medio: Agarre Medio. Es el más utilizado en los países tropicales para la generalidad de los vehículos (temperaturas de 15 C a 30 C). Es el más utilizado por los vehículos rústicos, por ser de una dureza capaz de soportar el asfalto sin sufrir un desgaste acelerado y para las locaciones de terreno seco, zonas semi-fangosas, así como también en zonas arenosas.
4. Semi-Duros: Menos agarre. Es usado en vehículos de competición donde el coeficiente de fricción de muy alto lo que ocasiona altas temperaturas (siendo el punto idóneo donde deben trabajar este tipo de neumáticos para poder desempeñarse correctamente). Por este motivo los corredores dan una vuelta de calentamiento (buscando alcanzar temperaturas entre 30 y 45º C) antes de comenzar la carrera. Los vehículos rústicos los utilizan para terrenos semi-pedregosos, locuciones áridas y semi desérticas.
5. Duros: Bajo Agarre. Este tipo de neumáticos se utiliza en vehículos donde la fricción y la temperatura son extremas. Para vehículos rústicos se utilizan en zonas pedregosas, áridas y desérticas y donde el terreno es en extremo duro e inclemente.
PRESION DE INFLADO
La presión debe comprobarse al menos una vez al mes y antes de un viaje largo ya que particularmente a altas velocidades, la presión de aire juega un papel muy importante. Esta puede variar dependiendo del tipo de vehículo, pero por lo general los vehículos de ciudad usan un estándar de 30 ~ 32 psi de presión.
Es importante que no se olvide tener presente siempre el neumático de repuesto, el cual deberá inflarse a la máxima capacidad permitida para este (esta información está indicada en las paredes laterales del mismo), así nos aseguraremos de que tendrá aire cuando se necesite.
La medición deberá realizarse en frío, o por lo menos que el rodaje hasta la estación de servicio sea despacio y en un trayecto corto, ya que la temperatura podría afectar la medición arrojando una lectura errada con valores mayores a los que registraría el mismo neumático en frío.
Una presión demasiado elevada o demasiado baja reduce la vida útil de los neumáticos y tienen un comportamiento negativo en la marcha del vehículo.
NOTA: AL VIAJAR A ALTAS VELOCIDADES, UN NEUMATICO QUE ESTE BAJO DE PRESION DE AIRE ESTARA SIENDO SOMETIDO A UN TRABAJO EXTREMO SOBRE SU BANDA DE RODAMIENTO Y SU MALLA DE ACERO, CREANDO SOBRE CALENTAMIENTO INTERNO Y CORRIENDO EL RIESGO QUE SE PUEDA ROMPER DICHA MALLA Y DESPRENDER LA BANDA DE RODAMIENTO E INCLUSIVE QUE REVIENTE EL NEUMATICO.
Los conservacionistas recomendamos siempre estar pendiente de la presión de los neumáticos ya que una presión baja aumenta el desgaste de los neumáticos y el consumo de combustible repercutiendo ello directamente en el medio ambiente.
DESGASTE
Los neumáticos -como se muestra en el dibujo, en su mayoría llevan “indicadores de desgaste” aproximadamente de 1,6 mm de profundidad en el fondo de los canales y en sentido transversal. Estos indicadores -entre 6 y 8 según la marca de fábrica, van repartidos a distancias iguales por todo el perímetro. Su ubicación viene indicada por unas señales en los lados del neumático con las siglas TWI o tan solo por unos “TRIANGULOS”. (Ver dibujo superior).
Cuando el desgaste alcance estos “indicadores”, nos estará diciendo que nuestro neumático esta gastado y que a partir de dicho punto en adelante aumentaran los niveles de riesgo para el conductor y sus acompañantes. Así que habrá que ir pensando en reemplazarlos.
Con neumáticos gastados y sobre todo cuando se circula a altas velocidades sobre piso mojado, disminuye la adherencia necesaria para que mantenga el garre normal con el suelo. Además, lo más grave es que puede producirse con mas facilidad, el efecto llamado “AQUAPLANING”. Efecto similar al que mantiene a flote sobre el agua a un esquiador mientras lleva velocidad. De igual forma, durante este efecto, el vehículo puede llegar a levantarse unos pocos milímetros sobre el agua y literalmente esquía sobre ella, produciéndose por parte del conductor en consecuencia la total perdida del control sobre el vehículo. Por eso a fin de evitar accidentes indeseados, se recomienda cambiar los neumáticos cuando la profundidad del perfil haya bajado de 3 mm.
ROTACION DE NEUMATICOS
La rotación de neumáticos es algo que se realiza para extender la vida útil a los neumáticos. En un vehículo se debe realizar este procedimiento cada 10.000 Km. aproximadamente.
Dependiendo de el tipo de neumático que tenga nuestro vehículo (radial o convencional) podrá realizarse dicha rotación de diferentes maneras.
A- Rotación para un neumático convencional:
1) En X: Este tipo de rotación es aplicable EXCLUSIVAMENTE PARA NEUMATICOS CONVENCIONALES. Es muy usada puesto que de esta manera se obtiene un mejor reparto del desgaste, logrando corregir inclusive problemas de alineación provocados por el desgaste de los neumáticos.
2) En paralelo: Consiste en sustituir los neumáticos delanteros por los traseros y viceversa de un mismo lado.
B- Rotación para un neumático radial:
Este tipo de neumático SOLO PUEDE SER ROTADO EN PARALELO, es decir, se intercambian los delanteros por los traseros y viceversa. NOTA: SIEMPRE DE UN MISMO LADO DEL VEHICULO. A FIN DE EVITAR DEFORMACIONES, JAMAS LO HAGA EN EQUIS (X).
Como ya se ha dicho, todo neumático radial posee una malla metálica interna que es de acero; este metal tiene la cualidad de ser muy duro, lo que hace que estos puedan ser capaces de resistir altas velocidades sin despedazarse. Pero como dice la sabiduría popular: “todo PRO, tiene su CONTRA”; y es que este metal tan fuerte tiene un gran defecto que es su escasa flexibilidad. Normalmente este metal se puede doblar solo una vez y en una sola dirección siendo esto lo que ocurre a consecuencia de la fuerza que ejerce el motor sobre la rueda causando una pequeña deformación en la malla de acero. Esto es perfectamente normal. Pero si se le dobla en una dirección y luego hacia la otra lo que sucede es que sencillamente se parte… Esto mismo será lo que pasara a la malla de acero de un neumático radial que se rote en X, apareciendo luego protuberancias y deformaciones debido ello, en algunas partes de su recorrido total estará rota y otras no; y en consecuencia, quedaran alambres sueltos en su interior que son muy finos y duros al ser de acero. Y se estaría corriendo el riesgo de que con el menor golpe, hueco, etc. tiendan a salirse, pinchando el neumático desde el interior hacia fuera.
CONCEJOS A TOMAR EN CUENTA
· Los neumáticos nuevos en un principio no poseen su grado de adherencia óptimo, por lo que deberán someterse a un “rodaje” de unos 100 Km. para llegar a su punto óptimo.
· Proteger los neumáticos de contacto con gasolina, grasa y aceites.
· Cuando se vayan a desmontar las ruedas deberán marcarse para volverlas a poner en el mismo sitio o si se esta realizando una rotación entonces para poder conservar el sentido que llevaban de rotación.
· Si se van a almacenar neumáticos usados, deberás marcar el sentido de rotación y la posición que llevaban. Además el deposito deberá ser lo mas oscuro posible, fresco y seco. Y si no tienen rin o llanta, deberán guardarse verticalmente, para evitar dobleces que afecten la malla de acero.
· El tomar las curvas muy rápido o bruscamente, aumentan por los bordes el desgaste de los neumáticos de manera innecesaria.
· Es importante chequear una vez al mes la presión de aire de los neumáticos.
· El poner neumáticos de mayor tamaño puede afectar negativamente en la suspensión además de quitar fuerza al motor.
· La falta de alineación y balanceo, así como un tren delantero en mal estado o la suspensión vencida acelera en gran medida el desgaste de los neumáticos.
Enviame tus comentarios: eeraso12@gmail.com