ACTIVIDAD 5 ¿Cuáles son los principales ejes del Plan E? ¿Por qué no tuvo éxito?
La política fiscal expansiva con el Plan E a la cabeza no reactiva la economía.
El Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo o
Plan E es un conjunto de más de un centenar de medidas de política
económica planteadas en enero de 2009. Su finalidad es la de
impulsar la actividad económica del país, movilizando grandes
cantidades de dinero público, para hacer frente a la crisis económica
y la crisis inmobiliaria del periodo 2008-2010.
El Plan E consta de cuatro ejes de actuación principales: Medidas de apoyo a
empresas (SECTOR AUTOMÓVIL) y familias; de fomento del empleo;
medidas financieras y presupuestarias; (INVERSIONES EN
INFRAESTRUCTURAS) y, por último, medidas de modernización de la
economía.
CARTEL (1.500€) COSTÓ MÁS QUE LA OBRA (973€)
Hitos del 'Plan E‘ : una valla de 12 m2 para anunciar el cambio de
tres farolas
El Plan E dispara el gaso público
consecuencia del descenso de la recaudación debido a desempleo
(no se recauda vía IRPF y genera gastos de prestaciones sociales)y
el dessenso del consumo dispara el déficit y la deuda pública.
La incertidumbre sobre la capacidad de la economía española para
afrontar los pagos derivados de los vencimientos de la deuda dispara l
a prima de riesgo, dando lugar a la crisis de la deuda.
IGUALMENTE SE PONEN EN MARCHA PLANES DE ESTÍMULO
EN OTROS PAÍSES:
Al igual que ocurrió con la crisis de los años 70, los Planes de Estímulo
no tiene éxito, pues el origen de la crisis no es una demanda débil.