Europa está saliendo de la crisis económica más profunda de la economía mundial desde la gran depresión con nuevas instituciones comunes y un mayor compromiso para compartir responsabilidades y solidaridad. Para comprender la aparición de la crisis y la respuesta de Europa:
Aumento de los tipos de interés y crisis de liquidez bancaria
El EURIBOR, alcanzó tasas cercanas al 5,5%, lo cual hace que, provoque numerosos impagados en las hipotecas..
El presidente del BCE a fin de combatir la inflación incial elevó los tipos hasta el 4.25%. Finalmente la cesión de la inflación y la recesión propiciaron bajadas del tipo oficial hasta el 0.5% actual. Si bien de nuevo el retorno de la estanflación (inflación + estancamiento) 1.7%.
Se da la circunstancia de que aunque bajen los tipos de interés por parte del BCE (Banco Central Europeo), dichas bajadas no se trasladaron en un primer momento a los tipos de interés reales del mercado, ya que el mercado interbancario (mercado en el cual unos bancos se prestan dinero a otros), era prácticamente inexistente, debido a la desconfianzade unos bancos respecto a otros. Actualmente, si bien los tipos de interés del mercado interbancario finalmente han cedido, las expectativas desfavorables respecto al ciclo económico propician la ausencia de crédito por parte de las entidades financieras a las pequeñas y medianas empresas y a las economías domésticas.
Dicha desconfianza, parece que se va a solucionar al haber adoptado los países del G7, siguiendo la opinión del Banco de Inglaterra, la decisión de que los estados avalen o garanticen los pagos de los créditos (en la Unión Europea, hasta 100.000 euros) que sean consecuencia del mercado interbancario. Esta medida no tuvo el éxito esperado, que vuelva a circular el dinero y se abaraten los tipos de interés
Todo apunta a que el problema se ha instalado en el campo financiero, ya que hay entidades bancarias con graves problemas de liquidez debido al aumento de la morosidad.
Lo cual hace que estén adoptando posturas de extremada precaución en la concesión de
créditos, y esto generará un grave problema de financiación a la economía y sobre todo a las
empresas. Esto provocaría una grave crisis de empleo.
Por otra parte, si la desconfianza en el sistema bancario se instala en el mercado, en el caso de que los clientes quieran recuperar su dinero de forma masiva, podría producirse un problema de enorme gravedad por la falta de liquidez de los bancos.