ACTIVIDAD 2 ¿Qué diferencias se pueden encontrar en la evolución del mercado de trabajo de EEUU y la UE?
ACTIVIDAD 1 El incremento de la inflación sienta las bases para una recesión, ¿En qué años se mananifiesta esta circunstancia?
EEUU
•Crisis del dólar
–Bancos Centrales que disminuyen sus reservas en $.
– Mayor peso del euro y creciente presencia en las transacciones de petróleo.
–Menores inversiones de bonos del Tesoros de los petrodólares y del yuan.
–Económica financiera es tan importante como la economía real.
–Déficit comercial galopante.
Al estallar la crisis de las subprime, en una primera etapa,
la huida de capitales de
EEUU provoca la devaluación del dólar, favoreciendo las
exportaciones y la recuperación de la economía
estadounidense.
•Déficit publico creciente.
•Nulo margen de maniobra de las familias al carecer de ahorros.
•Huida de la inversión bursátil.
•Estallido burbuja inmobiliaria
•Pasa a ser el mayor acreedor en 1945, a ser el mayor deudor mundial. (4 billones $ en 2005)
De ser el mayor exportador de petróleo al mayor importador
ACTIVIDAD 1 ¿Qué diferencias puedes observar entre la crisis en España y la de EEUU?
Estados Unidos: el 1 de diciembre el NBER anunció que la economía estadounidense había entrado en recesión desde diciembre de 2007, después de una expansión económica de 73 meses.[26] [61]
ACTIVIDAD 2 ¿Qué componente se ha visto más afectado?
ACTIVIDAD 7 ¿Presenta Estados Unidos una tendencia similar en su ciclo económico al resto de países?
ACTIVIDAD 8 ¿Cuál es el componente más afectado en EEUU por la recesión económica?
ACTIVIDAD 9 ¿Qué efectos tiene sobre el tipo de cambio la crisis de la Deuda en Europa?