META DE COMPRENSIÓN
Comprender cómo se clasifican las máquinas simples y compuestas.
Actividad 1
Marcar el segundo periodo
Escribir en el cuaderno el plan de estudio.
ACTIVIDAD 2
Copia en el cuaderno y has los dibujos del siguiente documento.
ACTIVIDAD 3
1.Realiza el mapa conceptual sobre mecanismos de transmisión de movimiento circular en el cuaderno
prezi.com/ac_wguklvcng/mecanismos-de-transmision-circular/
ACTIVIDAD 4
Escribe en tu cuaderno la definición y los tipos de los siguientes mecanismos:
4.1.- Ruedas de fricción. (xunta.gal)
4.2.- Sistemas de polea y correa.
Actividades practicas
https://www.liveworksheets.com/es/worksheet/es/tecnologia/1970592
https://www.liveworksheets.com/es/worksheet/es/tecnologia/974206
https://www.liveworksheets.com/es/worksheet/es/tecnologia/419452
ACTIVIDAD 5
Escribe en tu cuaderno
Mecanismos de Transformación de Movimiento
Los mecanismos de transformación de movimiento son dispositivos que cambian un tipo de movimiento en otro, permitiendo que las máquinas realicen diversas tareas.
1. Movimiento Rotacional a Lineal (o viceversa)
1. Rueda-Eje:
Descripción: Un eje gira junto con una rueda, convirtiendo el movimiento rotacional en lineal (ej. ruedas de un carro) o viceversa (ej. manivela de un molino).
Ejemplo: Bicicleta (pedal rotacional a movimiento lineal de la cadena).
2. Tornillo sin fin y Tuerca:
Descripción: El giro del tornillo (rotacional) provoca el movimiento lineal de la tuerca.
Ejemplo: Gato hidráulico para levantar autos, prensas.
3. Cremallera y Piñón:
Descripción: Un engranaje circular (piñón) gira y engrana con una barra dentada (cremallera), transformando el movimiento rotacional en lineal.
Ejemplo: Dirección de un automóvil, taladros de columna.
4. Leva y Seguidor:
Descripción: Una pieza con forma irregular (leva) gira, empujando a otra pieza (seguidor) para producir un movimiento lineal o alternativo específico.
Ejemplo: Árbol de levas en motores, juguetes mecánicos.
2. Movimiento Rotacional a Alternativo (o viceversa)
Biela-Cigüeñal:
Descripción: El movimiento rotacional de un cigüeñal se convierte en el movimiento lineal de vaivén (alternativo) de una biela, o viceversa.
Ejemplo: Motor de un automóvil (movimiento alternativo del pistón a rotacional del cigüeñal), máquina de coser.
Manivela y Corredera:
Descripción: Similar a la biela-cigüeñal, donde una manivela giratoria mueve una corredera en línea recta.
Ejemplo: Sierras de calar, bombas de pistón.
ACTIVIDAD 6: Taller: Biela - manivela
1. ¿Cómo está constituido el sistema biela – manivela?
2. ¿Este mecanismo transforma el movimiento circular en?
3. ¿Por qué es un sistema reversible?
4. Dibuje el sistema Biela-manivela y señale sus partes.
5. ¿Dónde se utiliza la biela – manivela? Y explique su funcionamiento
ACTIVIDAD 7: Taller: construyendo un engranaje
Realice un mapa conceptual con la información sobre los engranajes que está en la página - CLIC AQUÍ
Donde incluya:
· Definición
· Ventajas, inconvenientes y aplicaciones
· Dibujo y partes
· Tipos de engranajes
o Según la forma de los dientes.
o Según la posición de las ruedas dentadas.
TAREA: Realice el engranaje que se muestra en el video
ACTIVIDAD 8: Taller: piñón - cremallera
Definición: Este sistema está formado por un piñón, rueda dentada normalmente cilíndrica, que describe un movimiento de rotación alrededor de su eje y una cremallera, elemento lineal dentado que describe un movimiento rectilíneo en uno u otro sentido según la rotación del piñón.
Responda en el cuaderno
1. Haga un dibujo que represente el sistema piñón-cremallera.
2. ¿Cuál es la utilidad principal del sistema piñón-cremallera? Expliqué y haga dibujo.
3. Describa otras 2 aplicaciones del sistema piñón-cremallera, incluya dibujo
Para responder lea el texto que se encuentra aquí
ACTIVIDAD 9: Taller: Rueda dentada y cadena
Para completar el mapa, de clic aquí
ACTIVIDAD 10: Evaluación sobre máquinas y tipos de máquinas
Para responder la evaluación, de clic aquí
ACTIVIDAD No. 1
Elabore la actividad No. 2 que se encuentra en la parte inferior.
ACTIVIDAD No. 2
1. Transmisión por correa, escriba en el cuaderno y desarrolle con la información que se encuentra Aquí (Transmisión de correa) y Aquí (Transmisión de cadena)
ACTIVIDAD No. 3
Ingrese aquí y escriba en el cuaderno.
PROYECTO DEL PERIODO
Realiza con los operadores mecánicos y empleando material reciclable un objeto que simule un movimiento de un objeto o persona observa los links sugeridos:
https://www.youtube.com/watch?v=uz8TV7gkeT0&t=89s
https://www.youtube.com/watch?v=lq1eJFldSDU
https://www.youtube.com/watch?v=aruS82fJT7c
https://www.youtube.com/watch?v=MThdSTCxAEs
https://www.youtube.com/watch?v=PHzZjUK9BuQ