¿Cómo podemos convertir residuos sólidos en una oportunidad para cuidar nuestro planeta?
Marcar segundo periodo
Escribir plan de estudios, Meta de comprensión, desempeños, actividades, criterios de evaluación y de convivencia.
Ojetivo de la clase: Recordar la importancia de reciclar.
Leer el cuento Renata y la lata
Renata es una niña muy sensata que cada día acude al contenedor para clasificar la basura con mucho amor. Una tarde de otoño cuando estaba depositando unas viejas revistas en el contenedor azul escuchó, sorprendida, cómo una voz salía del interior. La niña asomó su puntiaguda nariz y, a través de la ranura, observó como desde lo más profundo del contenedor, repleto de papeles y cartones, una pequeña y abollada lata de refresco reclamaba su atención.
– Por favor sácame de aquí– gritaba la lata– alguien por error me ha tirado a este contenedor.
– ¿Quién eres?- preguntó Renata-sorprendida aún por estar hablando con una lata.
– No soy una lata cualquiera. Soy una lata viajera. De reluciente aluminio aún conservo mi brillo.
Era, sin dudarlo, una lata parlanchina que de todas sus palabras hacía una rima y no podía estar en el contenedor azul. Tenía que estar junto con los envases de plástico y los bricks en el contenedor amarillo. Renata iba a lanzarla al contenedor amarillo cuando, de nuevo, habló la lata.
– No, no me tires aún. Ya te dije que era una lata viajera que viajando de casa en casa hasta llegué a la Nasa y desde el espacio vi la basura que hay aquí.
– Llévame para tu casa– continuó hablando la lata– y seré un práctico portalápices para tus rotuladores de colores.
– ¿Sabes? He tenido muchas vidas y todas ellas divertidas. En casa del carnicero fui un práctico cenicero y un hermoso collar para el cuello de Pilar y un colgante muy elegante para un famoso cantante y una noria y un camión para el niño Simón y hasta una bicicleta para la niña Enriqueta y, y y…….
– Vale, vale, no sigas hablando que me estás mareando- dijo Renata– ¡Ay!, que yo también estoy hablando en verso.
La niña cogió la lata con mucho cuidado sin poder evitar que unas gotas del refresco de cola que aún estaba en el fondo se derramara por su mano dejándola pegajosa.
A partir de ese día Renata fue recogiendo todas las latas de refrescos del vecindario y montó un taller de manualidades reciclables en el garaje de su casa. Cada día, después de estudiar y hacer lo deberes del colegio, se reunía con sus amigos para construir prácticos y hermosos juguetes.
Construyeron miles de objetos que envolvieron en papel reciclado y los enviaron a los grandes almacenes que los Reyes Magos tienen en Oriente para repartirlos entre todos los niños del Continente.
Y así, entre todos, ayudaron a salvar el Medio Ambiente.
Texto: María Jesús Cano
Ilustración: Natalia (6º de Primaria)
Referencia: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mcanlop/2013/05/14/renata-y-la-lata/
Responda en el cuaderno:
¿Cúal es el tema principal del cuento?
Escriba un cuento corto sobre una experiencia donde haya construido algo con un elemento reciclado.
Dibuje el rio sin ningún desecho. (imagen abajo)
TAREA: traer para la próxima clase, cartulina o cartón paja, (preferiblemente pedazos que hayan sobado de otros trabajos), lápiz, colores, marcadores, tijeras.
Ver la información sobre los tipos de residuos (abajo)
Dividir el curso en 4 grupos.
Cada grupo dibuja en los pedazos de cartulina o cartón paja tipo de residuos residuos aprovechables, no aprovechables, orgánicos y peligrosos.
Entregar a la docente.
ACTIVIDAD
Dibujar en el cuaderno, las 3 canecas arriba y escriba la respectiva descripción.
Depositar en la bolsa correspondiente los residuos hechos en la clase anterior.
El aprovechamiento de residuos sólidos se refiere al proceso de recuperar y reutilizar materiales de residuos, como el papel, el plástico, el vidrio y el metal, para convertirlos en nuevos productos o para obtener energía. Este proceso ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos y a disminuir la dependencia de recursos naturales vírgenes.
ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta las diferentes formas de aprovechar los residuos sólidos, realice en el cuaderno como se muestra en el ejemplo de abajo, cada explicación en una hoja diferente.
Escribir en el cuaderno
Las 3R son tres palabras que nos ayudan a cuidar el planeta y producir menos basura:
Significa generar menos basura y usar solo lo necesario.
Ejemplo: Apagar luces cuando no se usan, llevar bolsas de tela para no pedir muchas bolsas plásticas.
Significa volver a usar las cosas en lugar de botarlas a la basura.
Ejemplo: Usar una botella varias veces o convertir una caja en un organizador.
Significa separar los residuos (papel, plástico, vidrio, metal) para que puedan transformarse en nuevos productos.
Ejemplo: Separar botellas plásticas y entregarlas al reciclador.
Porque ayudan a cuidar la naturaleza, ahorrar recursos y dejar un planeta más limpio para todos.
ACTIVIDAD
Escribir en el cuaderno y decorar: