Fecha de publicación: 12-abr-2020 18:16:50
En este artículo irán apareciendo todas las tareas, en orden inverso, por si en algún momento no funciona el blog.
3ª EVALUACIÓN
DEL 15 AL 21 DE JUNIO:
Esta es la última semana (completa) de clase. La tarea principal será terminar las de semanas anteriores (si queréis que se os suba la nota, de acuerdo con las modificaciones a la programación publicadas el mes pasado).
La última tarea del curso será rellenar este formulario de evaluación y autoevaluación. Tienes que entrar con tu cuenta de gmail.
8 Y 11 DE JUNIO:
Esta es la tarea de la semana:
1) Revisar todas las correcciones que he enviado a lo largo de estos meses de confinamiento.
2) Utilizarlas para corregir en tu cuaderno las actividades (con boli rojo), prestando especial atención a las faltas de ortografía.
3) Hacer fotos de las actividades corregidas y enviarlas.
4) Tarea voluntaria: jugar al trivial de Clásicas (funciona también en el móvil). Supongo que sabes cómo se juega, en caso contrario, puedes leer estas instrucciones. Cuando llegues al final, haz una captura de pantalla (similar a estas) y envíala. Si no sabes hacer capturas de pantalla en el ordenador, aquí tienes un documento de ayuda.
1 Y 4 DE JUNIO:
Esta es la tarea de la semana:
1) Lee este cómic y haz en tu cuaderno un comentario de al menos siete líneas, relacionándolo con algo que hayamos dado en clase. Envía foto del ejercicio.
2) Como segunda tarea, debes ver este vídeo y hacer en tu cuaderno un esquema donde aparezcan los tres principales periodos de la historia de Roma (los nombres y las fechas de los periodos, con los principales detalles de cada uno de ellos). Envía foto del ejercicio.
25 Y 28 DE MAYO:
Esta es la tarea de la semana:
1) Lee la historia de Cupido y Psique y busca en el diccionario las palabras que no conoces, apuntándolas en el cuaderno. Después contesta en tu cuaderno a las preguntas que aparecen al final. Envía foto del ejercicio.
2) Como segunda tarea, debes ver este vídeo y compararlo con el documento del ejercicio anterior, buscando las diferencias.
18 Y 21 DE MAYO:
Esta es la tarea de la semana:
1) Lee la historia de Teseo y busca en el diccionario las palabras que no conoces. Después contesta en tu cuaderno a las preguntas que aparecen al final. Envía foto del ejercicio.
2) Como segunda tarea, debes ver este vídeo y compararlo con el documento del ejercicio anterior, buscando las diferencias.
11 Y 14 DE MAYO:
Esta es la tarea de la semana:
1) Lee la historia de Dioniso y los piratas y busca en el diccionario las palabras que no conoces, apuntándolas en el cuaderno. Después contesta en tu cuaderno a las preguntas que aparecen al final. Para la pregunta 10, utiliza la página 163 del libro de texto (tema 10). Si no sabes dibujar, puedes omitir la pregunta 11. Envía foto del ejercicio.
2) Como segunda tarea, debes ver este vídeo y hacer en tu cuaderno un pequeño esquema con los cuatro periodos de la historia de Grecia, tal y como aparecen en él. Después envía una foto de ese esquema y un pequeño comentario de lo que más te ha llamado la atención.
4 Y 7 DE MAYO:
1) Lee el siguiente documento y busca en el diccionario las palabras que no conoces, apuntándolas en el cuaderno.
2) Contesta en tu cuaderno a las preguntas que aparecen al final. Si tienes problemas para dibujar los edificios (que están en el tema 10 del libro de texto), puedes mirar estas imágenes.
3) Haz una foto al ejercicio y envíala por correo electrónico.
4) Para finalizar, debes ver este vídeo sobre el calendario romano y enviarme por correo un pequeño comentario sobre lo que más te llame la atención.
30 DE ABRIL:
Esta semana es más corta, ya que el lunes es festivo en Noreña. Por eso, la actividad principal será completar las tareas de las semanas anteriores (los que no las han enviado).
Quien haya terminado todas las tareas, puede ver este vídeo sobre la guerra de Troya y enviar un correo de al menos cuatro líneas comentando algún detalle que le haya llamado la atención.
20 Y 23 DE ABRIL:
Para esta semana la tarea será muy sencilla:
Leer las páginas 94 y 95 del libro de texto (en este enlace están en pdf, por si no tienes el libro).
Buscar en el diccionario las palabras que no conoces.
Hacer un pequeño resumen o comentario y enviarlo por correo electrónico, incluyendo la lista de palabras que has buscado en el diccionario (solo las palabras, no la definición).
13 Y 16 DE ABRIL:
Esta semana es la primera de la tercera evaluación, por lo que iremos profundizando en algunos de los temas estudiados hasta ahora. Estas son las actividades para estos dos días:
Lo primero que tenéis que hacer es completar las tareas del tema 10 que había que hacer antes de Semana Santa y que algunos no habéis enviado (los esquemas, los tres ejercicios y el formulario del PLEI) y enviarlas, contarán también para esta evaluación.
Una vez terminadas, tenéis que descargar el siguiente documento, leer el texto y enviar un comentario en el siguiente formulario (se puede hacer también en el móvil).
2ª EVALUACIÓN
30 DE MARZO Y 2 DE ABRIL:
Esta semana tenéis unas tareas muy sencillas:
1) Terminar las actividades de las dos semanas anteriores. Ya sé que ha sido complicado organizar todas las tareas de todas las asignaturas, por eso os he dejado tiempo suficiente. Ahora tenéis que completarlas y enviarme por correo electrónico lo siguiente:
a.- Fotos del cuaderno con los esquemas del tema 10 (tal como se indica en este enlace).
b.- Fotos del cuaderno con los ejercicios 24, 25 y 26 de la página 164.
c.- Comentario de los vídeos de las obras de teatro.
2) Los que todavía no lo hayáis hecho, rellenar el cuestionario del tema 10 (PLEI), que solo han enviado dos personas.
3) Quien haya terminado todo lo anterior, debe descargar el siguiente documento y leerlo, para después hacer un pequeño comentario en el cuaderno o para contestar a las preguntas.
23 Y 26 DE MARZO:
De no ser por el coronavirus, la semana pasada habríamos ido a Gijón a ver las obras de teatro del Festival de Teatro Grecolatino. Nos van a devolver la mitad del precio de las entradas (la otra mitad corresponde a los libros que ya se han entregado). En compensación, esta semana os propongo ver los vídeos de las obras que se representaron el año pasado. Podéis verlas en este enlace. Hay una tragedia griega (Bacantes) y una comedia latina (Gemelos). Como duran aproximadamente una hora, podéis ver una cada día de clase (o cuando os venga bien a lo largo de la semana). Después de verla, tenéis que enviarme un correo diciéndome qué os ha parecido: lo que más os gustó, lo que menos, algo que os haya llamado la atención, etc. Recordad hacerlo antes del sábado 28.
JUEVES 19 DE MARZO:
1) Esta era la fecha para entregar el trabajo de Hércules. Por ello, deberás hacerle una foto a la cartulina (o varias fotos, de forma que se vea bien) y enviarlas a mi dirección de correo mariajose.depaz@iesnorena.es, o a la del Departamento: griegoiesnorena@gmail.com
2) Deberás rellenar un cuestionario sobre el tema 10, similar al PLEI que has hecho otras veces. Deberás hacerlo antes del fin de semana. Puedes acceder desde este enlace.
LUNES 16 DE MARZO:
1) Envía un correo a mariajose.depaz@iesnorena.es con tu nombre y apellidos. La dirección desde la que lo envíes será la que utilizaremos para estar en contacto y que puedas preguntar las dudas que tienes.
2) Lee el tema 10 en el libro de texto (si no lo tienes en papel, puedes descargarlo en pdf desde este enlace).
3) Haz en tu cuaderno un esquema del tema 10 que conste de los siguientes puntos:
a) Partes de un teatro (griego y romano).
b) Partes de un circo romano.
c) Partes de un anfiteatro.
4) Haz en tu cuaderno los ejercicios 24, 25 y 26 de la página 164.