La evaluación del alumnado será global, continua y formativa, y tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave y su progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje.
Durante las primeras sesiones se realizará una evaluación inicial. Podrá ser oral o por escrito, con preguntas que permitan determinar los conocimientos previos de los alumnos (sobre todo en mitología, historia, etimologías).
Criterios de calificación para superar cada evaluación
El alumnado superará la materia en cada evaluación cuando, una vez aplicados los procedimientos e instrumentos citados en la tabla y su correspondiente ponderación, obtenga una puntuación igual o superior a cinco. Cuando la nota resultante tenga decimales, el redondeo se hará hacia el número superior cuando el resultado sea igual o mayor a 5 décimas, mientras que se redondeará hacia el número inferior cuando esos decimales no lleguen a 5.
La puntuación de cada una de las pruebas competenciales o de las actividades se calculará sobre 9 puntos, quedando el punto restante como bonificación para aquellas que no tengan ninguna falta de ortografía, y medio punto cuando haya solo faltas leves.
Criterios de calificación para superar la evaluación final
Al tratarse de una evaluación continua, se aprueba el curso al aprobar la 3ª evaluación. No obstante, se podrán recuperar las evaluaciones anteriores mediante la entrega de los trabajos pendientes y del cuaderno con todas las actividades planteadas.
Instrumentos para evaluar:
Portfolio o cuaderno del alumno.
Registro de anotaciones de observación y cotejo.
Actividades y tareas de Teams.
Actividades de Forms.
Pruebas escritas.
Participación en clase.
Autoevaluación y coevaluación (oral o escrita), incluyendo las correcciones de las actividades.
Trabajos de investigación o creación, personales o en grupo.