Funciones de los técnicos y la economía de la obra.
El arquitecto técnico es el único profesional que tiene formación específica para realizar presupuestos valorar y controlar económicamente la obra sus funciones se desarrollan en 3 ámbitos:
Redacción del proyecto
El arquitecto es el que firma el proyecto y asume las responsabilidades que este acarrea El AT participa en su elaboración pero no es responsable de este.
Dirección Facultativa: es llevada por el arquitecto "dirección de obra" y El Arquitecto Técnico "dirección de ejecución de la obra. El Aparejador Realiza El control presupuestario de la obra y actúa como mediador entre la propiedad "promotor y constructora"
Empresa constructora
El AT se centra en el estudio económico valora los proyectos y una vez adjudicada la obra realiza el control de los costes de producción verifica también las mediciones
Departamento de presupuesto: analiza el proyecto verifica las medidas y considera las medidas idóneas para la ejecución de la obra.
Control de costes de producción: controla los rendimientos de la mano de obra maquinaria, materiales y medios auxiliares pilares de la construcción
Rendimiento : lo que se emplea "cantidades tiempo" para realizar una obra.
Recursos productos la obra de edificación
SISTEMA
Nivel 0 Obra Terminada
Nivel 1 Equipos Autorizaciones Empresa
Técnicos Administrativos Constructora
Nivel 2 Proyectos Ofertas
Nivel 3 Anteproyectos
Nivel 4 Solares Equipos De Diseño
Actividades y figuras del sector de la construcción
Propiedad Conocida: por el promotor aunque en ocasiones el promotor no es el dueño de la propiedad que se pretende promover el promotor promueve la realización de la obra.
Dirección: facultativa: está formada por el arquitecto o ingeniero y el arquitecto técnico. Su misión es asesorar y representar a la propiedad frente al constructor o contratista.
Constructora o Contratista: se encarga de realizar la obra según unas disposiciones determinadas
Empresa del sector en función de su tamaño
Microempresas: factura sobre 60 millones de euros y se dedican tanto a obra civil "puentes embalses" como a edificaciones
Grandes empresas: facturan entre 30 y 60 millones de euros son de ámbito estatal y también regional
Medianas empresas: facturan entre 3 y 30 millones de euros se dedican a edificaciones y si realizan obra pública es anivela autónomo y estatal.
Pequeñas Empresas: facturan entre 300.000 y 3 millones de euros su ámbito de actuación es local y realiza obras de edificación y rehabilitación parte se dedican a la subcontrata.
Microempresas: empresas familiares: o con un número reducido de trabajadores que facturan menos de 3000.000 euros se dedican a realizar reparaciones restauraciones retejados, dar yesos etc.
Modelos de presupuestos.
El Presupuesto: Expresión valorada de un programa técnico " estudio económico de una obra o proyecto.
El presupuesto está conectado con todos los grandes bloques en que se divide el sistema dedicado y el proyectar y ejecutar obras de construcción se relaciona con el diseño y el control en la etapa de elaboración del proyecto con la operación y la licitación en la etapa de contratación con la ejecución el control y la valoración de las obras durante la ejecución de las obras y por ultimo con otros subsistemas de su entorno como pueden ser "los mercados de factores y las administraciones públicas.
Métodos clásicos: Obras por administradores "modelo de contratación" pueden administración total o parcial.
Obras por contrata
Primeros presupuestos.
Presupuesto por partida.
Métodos basados en la LCE "ley de contratos del estado" unidades de obra.
Estructura de costes: Costes Directos "Mano de obra. Directa o Indirecta materiales y maquinaria. Costes Auxiliares se aplicara un % (1-3) a la suma de los costes directos.
Primeros intentos de ordenación.
Se incluye todo
Presupuesto: es una estimación del coste esperado para una factura construcción.
Presupuestar: consiste en realizar el cálculo del presupuesto de una obra.
Presupuestacion: es el sud proceso que conduce a la obtención del presupuesto.
Condiciones de un presupuesto
Condiciones básicas debe facilitar
- Rápida localización: de las partidas que lo componen y detención de errores u omisiones que lo componen.
- La medición y precios: de las partes de la obra realizadas necesarias para la elaboración de los certificaciones y liquidaciones finales.
- El cálculo: de la cantidad de materiales mano de obra y maquinarias a utilizar.
- Los datos: para establecer la planificación de la obra previsión de tiempo y previsión de inversión.
- Los datos: para llevar a cabo el control presupuestario.
Condiciones esenciales
- Orden de la redacción: de las partidas de una obra hay que seguir un orden lógico de construcción.
- Ejecución de los trabajos: así se evita olvidar UO y facilita la contemplación de errores guías de ejecución
- Claridad de expresión: el punto de medida para calcular el precio es la redacción el epígrafe es la clave tiene que estar bien diseñado y detallado.
- Exactitud: de las operaciones las omisiones y errores voluntarios o involuntarios trae problemas entre promotor y contratista.
Terminología básica
- Medición: proceso a través del cual se elabora el documento denominado estado de dimensiones en el que se deja constancia expresa de las partidas de las dimensiones y de la cantidad en que intervienen en un proyecto.
- Medir: actividad que conduce a determinar la cantidad en que la unidad de obra o partida interviene en un proyecto.
- Medida: cada una de las dimensiones que tiene un elemento constructivo.
- Capitulo: cada una de las partes en que se divide la obra se ordenan por el orden cronológico de la obra enumerándose con números romanos.
- Unidad de obra costa de elementos materiales maquinaria y mano de obra la parte más pequeña que se divide la obra para facilitar la determinación de su coste con los medios disponibles.
- Partida: cantidad delimitada de distintas unidades de obra.
- Elemento constructivo : parte física que se integra en una obra de construcción y procedimiento se clasifica en básico o simple auxiliar unitario completo funcional y obra.
Importante aprender:
- Elemento básico simple: cada uno de los recursos que tenemos en la obra maquinaria y materiales.
- Elemento auxiliar: elemento de la obra que no intervienen pero es imprescindible en su elaboración que se repiten en distintas obras "pastas monteros y hormigones "siempre que lo citemos debemos hacerlo en mayúscula.
- Elemento unitario: combinación de elementos básicos "simples o auxiliares" es realizado por un mismo grupo de especialista profesionales ejemplo podemos citar el m2 de solado:
- m2 ½ pie de ladrillo perforado " elemento básico "
- m3 mortero de cemento " elemento auxiliar "
- h cuadrilla " elemento auxiliar "
- Elemento complejo: formado por elementos básicos auxiliares o unitarios que construyen un conjunto constructivo es realizado por uno o varios grupos de especialistas ejemplo m2 de cerramiento de fachada "sin acabados".
- Elemento funcional: formado por uno o varios elementos complejos.
- Obra: es un conjunto de elementos funcionales complejos unitarios auxiliares y básicos de estos elementos se derivan una serie de precios.
Precios
- Precio de suministro (PSU): precio por unidad "m3 m2 Kg Tan de un elemento básico o simple de acuerdo con las condiciones de suministro y recepción en fabrica, almacén, obra puede incluirse el transporte o no normal mente no incluye el transporte.
- Precio básico o simple (PB opas): coste por unidad de un elemento básico o simple descargando y acopiadlo en obra para su posterior colocación y utilización contempla los costes horarios de mano de obra y maquinaria." es el coste del material en condiciones de ser aplicado en obra normalmente PS > PSU.
- Precio auxiliar (PA): coste por unidad de un elemento auxiliar precio por unidad de mezcla o conjunto de materiales u operaciones que constituyen una unidad de obra.
- Precio unitario (PU): cada uno de los precios de las unidades en que se divide la obra es el más pequeño que va aparecer en una medición formado por precios básicos o simples y precios auxiliares se obtiene sumatorio de los importes que resultan de multiplicar las cantidades de materiales y los rendimientos de mano de obra materiales y maquinaria por sus respectivos precios.
- Precio descompuesto(PD): presentación formal de cualquier precio, básico, auxiliar o unitario aparecen representados todos los elementos que integran la estructura del precio.
- Rendimiento: lo que participa cada elemento en obra.
- Coste y precio: es el valor que tiene una cosa por el material que está hecho lo que va a vender en el mercado.