También es necesario estudiar la resistencia del terreno, para saber si este va a ser capaz de resistir la estructura del edificio o no. El terreno tiene que ser capaz de soportar el peso propio del edificio más el peso de uso más posibles sobrecargas (viento, nieve, etc.). Todos esos esfuerzos se transmiten a través de la cimentación al terreno.
La mayor o menor resistencia del terreno va a variar dependiendo del material con el que está compuesto.
Resistencia del terreno ordenado de mayor a menor:
Rocas duras.
Rocas blandas.
Margas y arcillas.
Tierra vegetal.
Arenas.
Las cimentaciones son los elementos encargados de transmitir al terreno todos loa pesos que tienen las estructuras. El tipo de cimentación lo va a determinar el tipo de terreno. La cimentación termina en el punto donde se transmiten los esfuerzos al terreno.
Tipos de cimentaciones:
Superficiales: son las que están a menos o 5 metros de profundidad.
Profundas: son las que están a más de 5 metros de profundidad.
Hincado de pilotes.
El estrato de terreno que aguanta los esfuerzos se llama firme. (Definición RAE. firme: Capa sólida de terreno, sobre la que se puede cimentar.)
Si no se encuentra suelo firme se utilizan pilotes.
El pilote es una columna de hormigón armado ( hierro + hormigón ) que se hinca en tierra para consolidar los cimientos. Cuando los pilotes tocan suelo firme son descabezados para igualar su altura en caso de que sobresalgan de forma irregular del suelo. Una vez descabezados se construye sobre ellos los cimientos.
Si no se encuentra suelo firme también se utilizan pilotes, pero la resistencia de estos va a estar determinada por el rozamiento. Cuando los pilotes no llegan al firme se llaman pilotes flotantes.
Una zapata es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada), que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión medias o altas. Consisten en un ancho prisma de hormigón situado bajo los pilares de la estructura.
Su función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla.
Cuando no es posible emplear zapatas debe recurrirse a cimentación por pilotaje o losas de cimentación.
La zapata que aglutina pilotes clavados se llama encepado.