Herramientas para el cálculo de estructuras.
Apuntes sobre el cálculo de zapatas aisladas.
Cimentaciones. Zapatas aisladas.
A la hora de construir una zapata utilizaremos como opción general la planta cuadrada ya que hace una distribución de los esfuerzos más regular. En caso de no poder ser cuadrada se hará rectangular.
Zapata de hormigón armado.
Zapata de hormigón en masa
Pozo de cimentación
El pozo de cimentación es un pozo que se realiza por debajo de la zapata de hormigón armado y que se rellena de hormigón de baja calidad (hormigón ciclopeo).
Hormigón de limpieza
Para saber qué es el hormigón de limpieza, aquí.
Cálculo de zapatas
Para poder realizar el cálculo de las zapatas es necesario conocer previamente la presión admisible que se nos dará en Kg/cm2, el ángulo de incidencia en grados y la altura máxima del edificio en metros. La altura del edificio siempre incluye las plantas subterraneas (sótanos, garajes, etc.). El ángulo de incidencia en cimentaciones es el ángulo límite en el que el terreno no cede. Por encima de ese ángulo el terreno se derrumbaría.
También se nos debe dar la plasticidad en el EGE.
Al hacer el cálculo de las zapatas hallaremos los lados de la zapata (A y B), la altura de la zapata (H) o la altura de la zapata maciza (Hm), la separación entre hierros del armazón metálico; del lado más largo (n1) y del lado más corto (n2). Si la zapata es cuadrada A=B y n1=n2. Por último, hallaremos el asiento diferencial máximo (An) en milímetros.
Para saber qué es el asiento diferencial aquí y en el siguiente vídeo.