Los Materiales de construcción, son elementos y productos elaborados para satisfacer la necesidad de construir edificaciones y viviendas de interés social, son definidos como los componentes de toda obra de ingeniería civil.
Se debe mantener en su empaque original, ademas de almacenar en un lugar fresco donde no halla ningún tipo de humedad, por lo cual no se debe colocar las bolsas de cemento en el piso, debido a que esto puede generar grumos de cemento por una hidratación proveniente de la humedad residual de la superficie del piso. Se almacena bajo techo sobre madera o plástico y en lo posible no se debe almacenar por mas de 2 meses.
En el siguiente enlace se encuentra un breve resumen de la Historia del Cemento, realizado por la empresa de cementos Cemex de Colombia
La grava y arena no deben mezclarse de ninguna manera con materia orgánica, ademas para asegurar la calidad del mortero o concreto se deben tener agregados que cumplan con los criterios de calidad descritos por la NSR-10, esto se puede verificar con ayuda de los ensayos de laboratorio. las piedras y arena no deben tener partículas frágiles o de tamaños mayores a los establecidos para la dosificación debido a que se pueden generar problemas en el elemento que se fabrique con esas mezclas.
cuando tenemos partículas demasiado frágiles se puede perder la capacidad de resistencia a la compresión que nos puede ofrecer un concreto, esto se evidencia porque los agregados gruesos se cortaran ante una falla.
ademas el contenido de materia orgánica se puede evidenciar en una construcción cuando se producen fisuras en los morteros.
La dosificación por volumen no debe ser menor a 1 unidad de cemento por 4 unidades de arena, es posible mejorar la calidad de la mezcla agregando una adición de Cal para mejorar sus propiedades y permitir una mayor trabajabilidad.
Esto son identificados por números y preferiblemente se debe emplear para el refuerzo de las viviendas el corrugado para asegurar la buena adherencia del acero con el concreto, se debe mantener en lo posible libre de óxido y grasa. La razón por la cual se emplea acero en la estructuras es para permitir al elemento resistir los esfuerzos a tensión a los cuales se ve sometido el elemento.
Los ladrillos empleados para la construcción de muros se deben mantener saturados de agua al momento de colocarlos como se explica en la sección 5.1. Consideraciones de la construcción de muros, por el contrario si son bloques de concreto estos se deben colocar totalmente secos.
Es un componente empleado para la construcción de placas de entrepiso, este sistema utiliza una lamina metálica y una losa de concreto, ambas trabajan de forma monolítica por lo cual a este tipo de losa de entrepiso se le atribuyen cualidades como, su versatilidad, reducción de tiempos de construcción y disminución en el desperdicio de concreto en obra por m2, sin mencionar en materiales como madera y puntillas empleadas para realizar encofrados en losas típicas.
Para evitar los efectos de la corrosión se utiliza Zinc para mejorar las cualidades del acero e impedir los daños al mismo por acción del medio ambiente, la palabra galvanizar se refiere a recubrir con Zinc el acero, esto se logra por dos métodos uno de estos es la inmersión en caliente, simplemente se sumerge la lamina o elemento de acero en una piscina de Zinc fundido para asegurar el recubrimiento total del objeto.
Algunos usos del acero galvanizado:
1. Laminas para cerramientos
2. Laminas para techos e industrias de refrigeración
3. Paneles y vallas de señalización
Son elementos empleados generalmente para redes de acueducto y alcantarillado, algunas de sus principales características son:
- Resistencia a la corrosión: inmunes a la gran mayoría de gases, químicos y líquidos corrosivos a los que son expuestos
- Paredes lisas: al contar con esta cualidad se facilita el flujo y disminuye la probabilidad de estancamientos en las tuberías
- Inodora y sin sabor: esto permite que el agua potable que se distribuye no llegue con un sabor u olor diferente al de esta
- Son livianas, económicas y seguras
- Buena resistencia mecánica y durabilidad
Para realizar la instalación subterránea de la tubería PAVCO es necesario considerar los siguientes aspectos:
- proporcionar una zanja con altura y ancho adecuado para permitir su instalación (profundidad mínima 60 cm)
- si el fondo de la zanja es de roca o presenta muchas irregularidades, es necesario colocar una cama de arena para soportar la tubería ( 10 cm de altura)
- la zanja debe permanecer libre de agua durante la instalación, para evitar un efecto de flotación
- las lineas se deben tender en forma de zig-zag para permitir las contracciones
- se realiza una prueba de presión antes de permitir el paso de agua o gas por las tuberías, para evitar posibles fisuras o zonas sin empatar correctamente. Este ensayo se realiza mínimo 24 horas después de realizadas las soldaduras liquidas de las uniones.
Las cubiertas fabricadas por Eternit cuentan con las siguientes ventajas, para tejas plásticas:
- Larga vida útil
- Resistentes al impacto
- Livianas (1.8 kg por m2)
- Traslucidas
Ademas de las tejas plásticas convencionales Eternit también cuenta con tejas en fibrocemento, las cuales cuentan con una gran resistencia y durabilidad. La instalación de estas cubiertas se deben realizar con una pendiente mínima del 27%, en caso contrario se debe contactar al proveedor para verificar si es posible emplear una pendiente menor a esta.
La madera es un excelente material constructivo, algunas propiedades que le permiten funcionar como elemento constructivo son:
1. Resistencia
2. Dureza
3. Rigidez
4. Densidad
Este material proporciona una elevada resistencia a la flexión, por esto en algunas viviendas de Bogotá, se podía observarse como empleaban la madera como dintel. La resistencia de la madera tanto a flexión como compresión, depende en gran parte del contenido de humedad presente en el interior de la misma, por lo cual se vuelve necesario emplear madera seca para obtener los mejores resultados,para esto se pueden emplear dos métodos secado al aire libre o secado convencional en horno, algunas ventajas de emplear madera seca son:
- Mejora sus propiedades mecánicas
- Mejora su estabilidad dimensional
- Aumenta la resistencia a agentes destructivos (hongos)
- Disminución del peso propio de la madera, reducción en costos de transporte y facilidad de manipulación
- Mejora la resistencia de adhesivos, pinturas y barnices
El secar la madera por alguno de los métodos mencionados, se pueden producir defectos al generar tensiones internas a nivel de estructura de la madera, depende de la naturaleza de la madera y el método empleado para su secado:
1. Fisuras o grietas
2. Arqueaduras : es el alabeo de las caras en dirección a las fibras de la madera.
Ilustración 1. Arqueado de la madera
3. Acanaladura: Es un alabeo en dirección transversal a las fibras de la madera.
Ilustración 2. Acanaladura de la madera
4. Encorvadura: Es una curvatura lateral o alabeo de los cantos en el sentido de las fibras.
Ilustración 3. Encorvadura de la madera
La durabilidad de la madera por si solo es bastante alta, pero se vuelve necesario protegerla de agentes externos, generalmente por problemas relacionados con el medio ambiente o agentes destructivos (hongos y plagas), esto con el objetivo de evitar su deterioro o la perdida de sus propiedades constructivas.
Uno de los mayores inconvenientes radica en su propiedad combustible, la cual lo vuelve altamente inflamable y proclive a expandir un incendio.
El adobe se elabora colocando barro humedecido en un punto cercano a la plasticidad en moldes de madera con las dimensiones deseadas. pasados unos días y una vez contraídos por el secado, se retiran los moldes y las unidades de adobe se dejan secar al aire libre, esto puede tardar desde 15 días a un mes debido a que no se debe dejar expuestos al sol.
Si se construye con adobe, se puede utilizar la tierra del sitio como mortero de pega, siempre y cuando esta tierra proporcione la suficiente cohesión entre las hiladas de adobe, de no tener suficiente cohesión se le podrá agregar Cal a la tierra para mejorar sus propiedades, en ocasiones también se le agrega al adobe fibras naturales (paja o estiércol de caballo) para mejorar su resistencia a la tensión.
Para mas información sobre el adobe y los criterios de construcción que se deben tener en cuenta con el material puede entrar al siguiente enlace, Manual Adobe y Tapia pisada.