La capacidad de sismo resistencia de las viviendas de uno y dos pisos depende de los siguientes criterios descritos por la NSR-10 Titulo E
Este tiene que proporcionar un comportamiento adecuado de la vivienda y sus elementos de manera individual y conjunta ante fuerzas verticales y horizontales. El mecanismo que le permitirá tener este comportamiento esta dado por:
- conjunto de muros estructurales: los muros deben estar dispuestos en ambas direcciones y tener la suficiente rigidez como para reducir los efectos de un posible sismo.
- un conjunto de diafragmas: Son elementos encargados de amarrar los muros, con el objetivo de permitirle a la estructura un comportamiento monolítico, estos diafragmas se encuentran ubicados en las zonas de entrepiso y cubiertas.
- un sistema de cimentación: nos permitirá transmitir las cargas y distribuirla sobre un área especifica, este sistema debe contar con una rigidez apropiada si se quiere evitar asentamientos diferenciales en la cimentación.
Uso de muros en dos direcciones ortogonales, visto en planta y en lo posible la longitud de los muros debería ser igual en las dos direcciones, para que la vivienda no presente esfuerzos a torsión debidos a la falta de rigidez de un muro con respecto a otro(s) que puedan generar este giro, o por efectos asimétricos.
Se busca la regularidad en planta para evitar efectos de torsión, sin embargo de no ser posible debido al diseño de la estructura se debe dividir por módulos, de forma que cada modulo se encuentre separado mediante juntas sísmicas y cada uno de estos sea simétrico con respecto a sus ejes.
Hace referencia a la continuidad y regularidad de la vivienda a nivel geométrico como en el uso de materiales ya sea durante su construcción o futuras adiciones véase E.1.3.4
Se le considera muro estructural aquel donde existe un amarre de la cimentación al muro, ademas se debe mantener constante la longitud del muro hasta la cubierta o losa de entrepiso, en el caso de viviendas de dos pisos.
Cuando se tienen dos pisos, es posible reducir en un 50% o menos la longitud de dicho muro desde el primer nivel al segundo nivel y se seguirá considerando como muro estructural, para longitudes que no conserven esta relación entre el muro inferior y superior se considera estructural únicamente el inferior, sin embargo el superior no lo sera. En caso de ser mayor la longitud del muro en la planta superior, solo se considerara estructural la longitud que alcance a cubrir el muro de la planta inferior.
Para considerar una vivienda regular en su geometría visto en planta, se debe considerar las siguientes limitaciones establecidas en el Titulo A de la NSR-10, las irregularidad 2P Y 3P.
Tabla Figura A.3-1 (irregularidades 2P Y 3P) - NSR-10 Titulo A
En caso contrario donde la geometría en planta no se realice con estas limitaciones, se debe considerar la división por zonas o áreas especificas que si sean regulares por medio de juntas sísmicas ubicadas donde se observe la necesidad.
De igual forma que con la regularidad en planta se establecieron limitaciones y para los casos en que estas no se cumplan y la estructura presente irregularidad se procede también a generar juntas sísmicas para separar la estructura en varias estructuras regulares, en la tabla A.3-2 se puede observar algunas de estas limitaciones:
Tabla Figura A.3-2 (irregularidad 3A) NSR-10 Titulo A
Si desea observar todas las irregularidades tanto en planta como en altura véase Titulo A NSR-10, en las paginas 73 y 74 puede encontrar las tablas completas.
Cuando en la vivienda construida predomina determinado material y se desea hacer una adición con otro material con rigidez o en general un comportamiento diferente, se debe aislar uno del otro para que no se vean afectados entre si y el comportamiento de estos ante un sismo no genere fallas en los puntos de unión de ambos materiales. A una estructura de Bahareque encementado no se le deben agregar obras adicionales como muros, cocinas, entre otras hechas con mampostería por ejemplo. En el siguiente enlace puede encontrar un manual sobre construcción de viviendas en Bahareque encementado si desea observar las diferencias entre construir con este material y mampostería convencional, sin embargo el Bahareque encementado solo se emplea en zonas rurales.
En lo posible se debe reducir el peso de cualquier estructura, considerando que a mayor peso la fuerza del sismo sobre la vivienda sera mucho mayor. Para el caso de viviendas de uno y dos pisos se encuentra con mas frecuencia mayores cargas en la cubierta, donde se colocan tanques de agua con capacidades de mas de 1 m3.