Toda vivienda se encuentra sujeta a solicitudes, una de las importantes es que sea capaz de soportar las cargas de cada uno de los elementos permanentes en la construcción, los ocupantes y fuerzas horizontales como los movimientos sísmicos o el viento, ademas de esto también se consideran cargas como el empozamiento de agua y granizo en la cubierta de la vivienda. En el Titulo B de la NSR10 se establecen las características de estas cargas para cualquier edificación y en el Titulo A de la NSR10 se establece los requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente.
Para una vivienda de uno o dos pisos, el calculo o estimación de la carga que debe soportar no es un factor importante en el dimensionamiento de los elementos según el Titulo E de la NSR10, sin embargo, es importante considerar cuanto pesa este tipo de construcción con el fin de tener un orden de magnitud que aclare las implicaciones de construir viviendas en las diversas zonas de Colombia.
Ademas de hacer un ejercicio que lleve a la estimación de la carga para diferentes viviendas, estableceremos algunos conceptos básicos del ejercicio en la estimación que ayudara en los futuros cursos de diseño y presupuestos.
El calculo de las cargas consideradas en este capitulo es un ejercicio simple, el cual se basa en los datos consignados en el Titulo B sobre cargas o en los datos proporcionados por el proveedor de cada material. Solo se debe considerar calcular bien el volumen de los elementos y el área de los mismos para poder contar con un peso aproximado.
Se explica dos tipos de carga que afectan a la vivienda, la CARGA MUERTA (D), la CARGA VIVA (L), la fuerza sísmica (E) y el viento (W) no se considera dado que no aplica para este tipo de viviendas, esta se considera para edificaciones de grandes alturas.
La Norma sismo resistente nos brinda una definición, "La carga muerta cubre todas las cargas de elementos permanentes de la construcción ... y que no son causadas por la ocupación y uso de la edificación." (ver Pag B-9 Capitulo B.3 Titulo E NSR10).
Peso de una viga de cimentación
Para calcular el peso de una viga de cimentación se debe primero tener el plano de como esta conformada la viga, calcular el volumen de la misma, seleccionar la masa por metro cubico y multiplicar. Es importante conocer las propiedades de los materiales con los que se hicieron el elemento (la viga), para poder emplear de forma adecuada las dimensiones y densidad de cada material, con el objetivo de calcular la masa por unidad de volumen del mismo.
Peso de un muro de mampostería
Para calcular el peso de un muro de mampostería se debe tener en cuenta al área del muro considerando que el espesor es constante según el proveedor, por lo tanto también se recomienda que la masa sea ofrecida por el proveedor de la mampostería.
La NSR-10 define "Cargas vivas debidas al uso y ocupación de la edificación, incluyendo cargas debidas a objetos móviles", ademas de esto las cargas vivas también incluye cargas debidas al viento y los sismos.
Como ejemplo del desarrollo de este procedimiento se colocan varios diseños de viviendas con sus respectivos análisis de cargas en las cuales se establece la Carga Muerta (D) y la Carga Viva (L) para la unidad básica a entregar. Si desea ver estos ejemplos puede descargar los documentos anexos a esta pagina.