El buen desarrollo de todas las actividades en un proyecto requieren de una organización y planeación adecuada, por lo cual se debe realizar una correcta programación de costos y presupuesto, para lo cual se deben tener claras las siguientes definiciones:
1. Programación: Esta busca el enumerar anticipadamente las etapas y secuencias de un proyecto, para ser realizadas a través del tiempo.
2. Actividades: son las operaciones y tareas que se deben realizar para ejecutar una obra
3. Alcance: hace referencia a lo que se va hacer, especificaciones y aclaraciones del proyecto.
4. Recursos: son las personas, equipos, materiales, maquinaria y dinero que serán necesarios para desempeñar las actividades.
5. Objeto: es la razón por la que nos contratan
De un proyecto que se ejecute y entregue se espera la mayor calidad posible por esto existen las siguientes restricciones mediante el triangulo de restricciones:
Ilustración 1. Triangulo de restricciones
Cada una de las puntas de este triangulo debe controlarse y ejecutarse lo mejor posible para el desarrollo de un buen proyecto. Los tiempos deben ser los acordados y lo mas productivos posibles al igual que los costos, todo esto se debe ajustar a las necesidades de la obra, por lo cual se debe tener claro el alcance y los objetivos que se han propuesto antes de empezar el proyecto.
1. Identificar las actividades, esto se logra pensando en el objeto e investigando
2. Secuenciar las actividades
3. Estimar el recurso, se consigue con datos estadisticos, experiencia y comparación con otros proyectos
4. Estimar duración de actividades, al igual que con los recursos se puede lograr con estadísticas, experiencia o comparación.
5. Desarrollar un cronograma
6. Controlar el cronograma (residente de obra o interventoria)
En un cronograma se espera un control del tiempo, a su vez esto influye en los costos y el control de los recursos e inversión.
Al identificar y secuenciar las actividades se puede observar que existen actividades que son predecesoras o sucesoras de otras, teniendo en cuenta esto y que cada actividad representa una cantidad de tiempo para su ejecución aparecen las siguientes definiciones:
Es la cantidad de tiempo que una actividad puede demorarse, sin afectar la fecha final de entrega del proyecto
Es la cantidad de tiempo que una actividad puede demorarse sin que la fecha temprana de inicio de la actividad sucesora se vea afectada.