Para el desarrollo de este capitulo se debe leer con mucho cuidado el CAPITULO E.3 de la Norma Sismo Resistente de 2010, titulado MAMPOSTERÍA CONFINADA.
Existen tres (3) características necesarias contempladas en la NSR10 que definen un MURO CONFINADO ESTRUCTURAL, estas son:
Debe tener continuidad vertical desde la cimentación hasta el diafragma superior del nivel considerado.
No debe tener ningún tipo de aberturas o vanos.
Se encuentran confinados.
Existe una primera clasificación según su función. de la siguiente forma:
Estos resisten las fuerzas horizontales producto del Sismo(E) y del Viento(W) ademas de soportar las cargas verticales producto de su propio peso y de los pisos superiores si los tiene, es decir de la cubierta y/o del entrepiso para muros del primer piso.
Ilustración 2. Comportamiento muro divisorio
Ilustración 1. Comportamiento muros Confinados
Solo pueden soportar su propio peso en la vivienda por lo cual su única función es separar espacios, también son llamados muros divisorios.
Existen dos tipos de amarres para muros NO estructurales, la unión física de las piesas y la unión mecánica, veamos los ejemplos de cada una:
Unión Física de las Unidades (Bl No5) Unión mecánica de las Unidades (LPR)
Existen tres tipos de materiales para las unidades de mampostería estos son CONCRETO, ARCILLA y SILICO - CALCAREAS, ademas pueden ser de perforación vertical, horizontal o macizas, cumpliendo la norma NTC 4026, NTC 4205 y NTC 922, expliquemos un poco mas estas clasificaciones:
Aquellos en los cuales sus celdas son perpendiculares a la cara en la cual se asienta el muro. El área de las celdas o perforaciones debe ser menor o igual al 65% del área en esa mismas sección.
Cuando las perforaciones son paralelas a la cara en la cual se asienta el muro.
Mampuestos en los cuales el porcentaje de perforación o aligeramiento no excede el 25% de su volumen.
Una diferencia importante es la resistencia a la compresión, para unidades de mampostería estructural los mínimos permitidos son los siguientes:
Resistencia mínima a la Compresión Unidades de Arcilla en Pa (kgf/cm2)
Resistencia mínima a la Compresión Unidades de Concreto en MPa
Para detallar las unidades de arcilla pueden acceder a la web de la LADRILLERA SANTAFE en este enlace encontraran los manuales editados y generados por esta empresa. En cuanto a unidades de concreto pueden consultar la web de la empresa PRECONCRETOS S.A. en la cual encontraran los manuales de estos productos, ademas de otras especificaciones del concreto.