Acabado:
Estado final del recubrimiento o revoque de una superficie.
Aserrado:
Proceso por el cual se corta un trozo de madera, para obtener piezas de madera de sección cuadrada o rectangular.
Cercha:
Elemento estructural reticulado, encargado de recibir y trasladar las cargas de la cubierta, hacia los muros portantes. Tiene una función equivalente a la de una correa.
Cimentación:
Entramado de vigas de concreto reforzado, encargado de transmitir las cargas de la estructura al suelo.
Cinta de amarre:
Elemento complementario a las vigas de amarre con altura no menor a 10 cm, y cuyo ancho es igual al elemento que remata.
Columna de amarre:
Elemento vertical reforzada que se coloca embebido en los muros.
Concreto ciclopeo:
Concreto con adición de agregados de tamaños mayores al corriente (sobretamaño).
Contracción:
Reducción de las dimensiones de un elemento, causada por la disminución del contenido de humedad del elemento.
Correa:
Elemento horizontal, que compone la estructura de la cubierta.
Culata:
Parte del muro, que se encuentra entre la cubierta y los dinteles y remata con la pendiente de la cubierta.
Diafragma:
Elemento estructural que reparte las fuerzas inerciales laterales, a los elementos verticales del sistema de resistencia sísmica.
Entramado:
Sistema Estructural primario, horizontal, de una edificación.
Fibra:
Células alargadas con extremos puntiagudos, casi siempre con paredes gruesas.
Hinchamiento:
Aumento de las dimensiones de un elemento, producto del aumento de la humedad del mismo.
Losa-base:
Elemento de concreto, colocado sobre afirmado y que sirve de soporte al piso acabado.
Loseta de contrapiso:
Elemento de concreto con agregado fino menor o igual a 12.5 mm (1/2") o mortero hecho con arenas gruesas, fundido directamente sobre relleno compactado, y que hace las veces de piso acabado en el primer nivel.
Malla de cimentación:
Conjunto de elementos ortogonales en concreto reforzado, que forman anillos rectangulares en planta y hacen transferencia de cargas de la estructura al suelo.
Malla expandida:
Malla que no se basa en tejer o soldar alambres, sino que resulta de expandir una lamina metálica troquelada y perforada.
Malla con vena estructural:
Malla fabricada a partir de una lamina troquelada y perforada, con resaltes continuos que le hacen autoportante.
Muro:
Elemento vertical, que soporta los diafragmas horizontales y transfiere cargas a la cimentación.
Muros confinados:
son muros enmarcados por columnas y vigas de amarre.
Muros de carga:
son muros que soportan su propio peso y cargas verticales, provenientes del entrepiso o la cubierta, se amarran a los diafragmas horizontales y deben ser continuos desde su cimentación, hasta la cubierta.
Muros de rigidez:
Muros que resisten las fuerzas laterales en cada dirección principal de la edificación, estos muros deben tener continuidad vertical y estar amarrados al diafragma horizontal.
Muros divisorios:
Son muros que cargan únicamente su propio peso, no tienen ninguna función estructural, solo sirven para separar espacios de la vivienda.
Pañete:
Mortero de acabado superficial de un muro, también se le denomina revoque.
Parapeto:
Muros en mampostería, que se encuentra por encima de la cubierta.
Pie de amigo:
Elemento Oblicuo que transfiere cargas desde elementos horizontales, a elementos verticales.
Recebo:
Material granular seleccionado de relleno, que se coloca entre el suelo natural y el entrepiso, Este material se debe compactar de forma adecuada.
Retiro:
Espacio obligatorio entre construcción y el limite del lote o entre dos construcciones.
Recubrimiento:
Vaciado suplementario sobre una placa prefabricada, que beneficia su trabajo como diafragma.
Riostra:
Elemento que limita la deformabilidad de una estructura o componentes de la estructura.
Rolliza:
Estado cilíndrico natural de la madera o guadua.
Solera:
En muros de bahareque encementado, es el elemento horizontal que sirve de base a la estructura de un muro.
Viga de madera o guadua:
Elemento horizontal, cuyo trabajo principal es a flexión.
Viga de amarre:
Elemento de concreto reforzado de no menos de 15 cm de altura, que sirve de amarre a diferentes niveles de los muros, las vigas pueden ir embebidas a la losa de entrepiso, cuando esta es de concreto reforzado, en este caso puede tener el mismo espesor del entrepiso.
Viga de corona:
Elemento de concreto reforzado complementario de los cimientos en concreto ciclopeo, vaciado directamente sobre ellos y que cumple funciones de amarre y repartición de carga.
Vigueta:
Elemento estructural secundario de la cubierta, que funciona a flexión y cortante.